De cara a la temporada 2012

El hockey femenino de Villa San Carlos a un paso de la Afiliación

Coordinador y manager general, Juan Carlos Correa.
Coordinador y manager general, Juan Carlos Correa.

BERISSO, Agosto 31 (BerissoCiudad.com.ar) El coordinador y manager general del hockey femenino de Villa San Carlos, Juan Carlos Correa, remarcó que “se está por hacer justicia y el hockey zonal vuelve a su lugar de origen que es la ciudad de Berisso y en el Club Atlético Villa San Carlos la institución más representativa de la ciudad”.

“¿Y por qué digo que vuelve a su lugar de origen? Es simple: si nos remontamos al año 1946 cuando en Berisso estaban los frigoríficos Swift y Armour, el primer equipo de hockey de la zona lo formaron trabajadores de esos frigoríficos, estos se presentaron en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata y preguntaron si les interesaba practicar hockey, Gimnasia dijo que sí y se afiliaron a la AAAHSC en el año 1949 y empezaron a competir oficialmente por supuesto que en esa época era solamente masculino”, detalló.

“En el año 1958 Gimnasia pierde la final del torneo contra el Club Banco Provincia, se producen graves incidentes y el Club y varios de sus jugadores son suspendidos. A la institución la expulsan de forma definitiva de la Asociación. Los jugadores que no habían sido sancionados van al Club Universitario y comienza el hockey en la “U”, En el año 1959 en caballeros y en el 1960 en damas .En el año 1974 algunos jugadores se separan de la “U” y fundan Santa Bárbara Hockey Club que compite en damas y caballeros”, añadió Correa.

En cuanto a la actualidad del hockey Celeste, precisó que “ya hemos cumplimentado con toda la documentación que nos pidió la Asociación, siete clubes afiliados nos avalan, sólo resta que se reúna el Consejo Directivo para aprobar nuestro ingreso, así que la Villa en el mes de marzo del año 2012 juega el Campeonato Metropolitano Oficial de Hockey”.

El profesor Correa se refirió a los cambios que se avecinan: “nos esperan rivales experimentados con jugadoras de muchos años en la actividad, va a ser muy duro enfrentarlos nuestras chicas van a jugar al límite pero el brillo de sus miradas y la ilusión de que están formando parte de algo grande y hermoso, nos dice que están dispuestas a todo”.

“Jugaremos de local en el predio de la Cámara de Comercio que fue cedida al club donde se están haciendo las obras para que se habilite a tal fin con una excelente cancha de césped natural por el momento y con el objetivo a futuro de la cancha de sintético”, añadió.

 

Al referirse a la nueva metodología de entrenamiento, Correa dijo que “nuestras chicas se adaptan perfectamente. Estamos creando conciencia y disciplina deportiva, dedicación, sacrificio, organización y un trabajo en equipo con roles concretos y por supuesto respeto mutuo y una gran exaltación de los valores humanos, la clave en definitiva es darle a nuestro hockey un perfil y un sistema propio y elegir las jugadoras apropiadas para aplicarlo. La jugadora de hoy tiene que ser maratonista con un palo de hockey en la mano. Antes entrenábamos haciendo media hora de físico, sin gimnasio, y ahora todo se basa más en lo físico y en lo táctico. Las estamos preparando para un juego más vertiginoso, con mucho trabajo de potencia. Hay que implementar mucha fuerza, velocidad y técnica, las nuevas tendencias en el entrenamiento las estamos orientando hacia una mayor interconexión entre la preparación técnica, táctica y de condición física”.

“Contamos con dos tipos de hockey, el netamente competitivo y el recreativo, nuestras alumnas eligen que alternativa tomar, eso sí, el entrenamiento físico y táctico no varía entre uno y otro, ante todo, formamos jugadoras de hockey, y a propósito”, sostuvo.

Además, informó que “está abierta la inscripción para chicas de 6 a 40 años y más, ya que en el hockey, a diferencia de otros deportes, las jugadoras no tienen fecha de vencimiento”.

A su designación como manager general de la actividad y apoderado del club ante la Asociación, el profesor Juan Carlos Correa manifestó: “lo considero un honor y una enorme satisfacción que encierra una gran responsabilidad ya que el Club está avanzando a pasos agigantados, está excelentemente posicionada en futbol, muy bien en básquet y en hockey va a estar en la categoría máxima que es la AAAHSC y esto no viene por casualidad ,las grandes instituciones, lo son porque, en un momento dado tuvieron grandes hombres que las posicionaron y esto es lo que ocurre hoy con Villa San Carlos”.

Alejo Colombo quiere el mejor hockey y puso en marcha los medios para realizarlo y más aún, confió en nosotros para llevarlo a cabo. Y ahí está lo positivo, esta forma de pensar y hacer de Alejo Colombo, contribuye al buen funcionamiento de un sistema creativo e innovador y visionario”, prosiguió.

Por último, destacó que “la Villa hoy tiene una dirigencia impecable y un material humano de primera, lo veo constantemente, las veces que voy a la secretaria, si no están trabajando por el piso lo están haciendo por el techo y siempre metiéndole el hombro al club, la verdad es digno de ver, es una institución eminentemente educativa y deportiva con el perfil justo para que en un futuro aporte a la ciudad de Berisso la Escuela Primaria y Secundaria laica, para estudiar, jugar y divertirse como el Bosquecito de Gimnasia o el Country de Estudiantes, a mi ver, no tiene nada que envidiarle a nadie, si esos clubes pudieron, ¿Por qué no La Villa?”.

“Sólo tengo palabras de agradecimiento a todos los que hicieron posibles llegar a esta instancia, a los Coordinadores Néstor Fernández y el vasco Azcoitia pilares fundamentales de este logro sin ellos hubiera sido imposible, a la Subcomisión de Hockey por su enorme trabajo desinteresado e incansable y a la Dirigencia del Club y su presidente. Gracias a todos ellos hoy el Hockey femenino oficial federativo es una realidad en la ciudad de Berisso y está en el Club Atlético Villa San Carlos, no existe otro lugar”, concluyó. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios