Panorama local

El país del parche eterno sin rescate de los EEUU y el bronceado oportuno de quienes cobran $ 5 M por mes

Postales de la semana.
Postales de la semana.

Mientras Argentina esperaba el gran “rescate” norteamericano, en Wall Street decidieron que era mejor ahorrar: lo que había sido anunciado como 20.000 millones de dólares terminó reducido a una línea de recompra de apenas 5.000 millones.

Una especie de salvavidas minimalista, de esos que flotan poco, pero sirven para la foto. La generosidad internacional, ya se sabe, siempre es robusta… hasta que alguien revisa la cuenta bancaria.

Del lado local, Javier Milei intentó llevar tranquilidad durante un encuentro en las oficinas de Corporación América: aseguró que “la mejora será paulatina”, ese concepto tan argentino que significa lenta, incierta y casi invisible.

El pedido del Fondo

Entre aplausos selectos, contó que tiene 600 mil decretos en el tintero, aunque sólo 70 mil están digitalizados. Pero lo importante —según él— es que “los puede eliminar cuando quiere”. Una especie de magia libertaria: creo normas, las borro, las rehago… una plastilina institucional con final abierto.

La joya del día fue, sin embargo, la reforma previsional prometida al FMI: jubilación a los 70 años, ingresos cercanos a la PUAM y un sistema desdoblado que deja olor a remate de las AFJP. Todo en nombre del “ancla fiscal”, que cada vez pesa más… pero siempre del mismo lado.

Kicillof en su pico de ahogo financiero

Mientras tanto, en la Provincia, conmemoró con un acto el Día de la Soberanía terminó atravesado por una especie de sesión grupal de terapia económica. Axel Kicillof reunió a intendentes, legisladores y sindicalistas en el Salón Dorado, y la soberanía pasó a segundo plano frente a una pregunta urgente: ¿Habrá presupuesto y endeudamiento o nos estrellamos todos juntos?

Un jefe comunal presente no se guardó nada: “Más de 80 municipios no podremos pagar los sueldos”. Con ese panorama, ya no negocian: rezan.

La ciudad y su presupuesto, vacaciones y denuncias

En Berisso, la comisión de LIA se reunió para analizar el presupuesto municipal. Lo primero que llamó la atención fue la ausencia del presidente del bloque oficialista, Gabriel Marotte, a quien esperaban ansiosos… para ver su bronceado caribeño. Resulta que el futuro secretario de Seguridad eligió este delicado momento para tomarse unas vacaciones tropicales.

La seguridad podrá esperar; el coco y la coliflor del sol, no. Pero quien pudiera si cobran 5 millones y un empleado municipal cobra 800 mil pesos.

El tema continuó con la concejal de La Libertad Avanza, Melisa Aguilera, quien anunció su rechazo al presupuesto alegando que “hace 16 años que en su barrio no se hace una obra”. La pregunta que flotó en el recinto fue inmediata: ¿Dónde vivía antes la concejal?

Porque si recién ahora descubre la falta de obras, o tuvo una epifanía o compartió el vuelo con Marotte pero sin foto en la playa.

Playas cuidadas

Las playas de nuestra ciudad también ofrecen su cuota de paz y no sólo por el paisaje… al menos por ahora. El plantel de Guardavidas, que el año pasado protagonizó un interminable ciclo de paros y reclamos —entre ellos, el famoso repudio por el ingreso del hijo del presidente del bloque peronista, Gabriel Marotte y la denuncia de persecución hacia Federico Ruiz— hoy parece haber encontrado la armonía perdida.

Desde el gremio manifestaron agradecimiento por el diálogo con Marotte, quien será nada menos que el responsable de la seguridad en las playas este verano. Curiosamente, ya nadie menciona el tema de su hijo. Todo está tan tranquilo que hasta el río parece más calmo.

La justicia Azul

La semana también dejó su cuota judicial: la nueva jueza de faltas, Azul Lamoglie, asumió con una denuncia por presunta falsificación de documento público. Según la presentación, habría adulterado papeles para concursar como jueza de paz en San Vicente mientras, en realidad, vivía y trabajaba en Berisso. Una especie de bilocación administrativa que ni la Iglesia logró perfeccionar.

Luego de las versiones publicadas, desde el Ejecutivo municipal no se han manifestado al respecto, como tampoco la oposición, pero si se le vieron varias risas al grupo de la Ladys. Festejaron que un integrante de su grupo se casó y pidió: "ustedes que saben de selfies, saquen fotos".

¡Ojo! estamos en obras

Desde la gestión municipal se inició un plan de bacheo que promete mejorar la circulación, comenzaron tapando como dijimos un día había que empezar a tapar los más de mil baches.

Pero si algo faltaba para completar la postal, fue que en una de las esquinas un taxi quedara encajado: o estaba “desacostumbrado” a ver obras en marcha… o se trataba de un verdadero fanático de la infracción, el lugar estaba señalizado y una base de cemento dejo al auto empantanado.

Nueva era para la Cooperativa Clínica Mosconi

En el frente de la salud, el INAES intervino la Clínica Mosconi tras la renuncia masiva de su conducción —esa misma que se había fotografiado sonriente con dirigentes hoy en el arcón del olvido electoral— dejando a la cooperativa funcionando de manera ilegal. El organismo convocó una asamblea y eligió nuevas autoridades que ahora deberán resucitar una institución vital para la ciudad. Fácil no será.

ARS: el conflicto continuo

Y para completar el cuadro, el Astillero Río Santiago sigue en conflicto. Los trabajadores reclaman a la empresa, pero también piden explicaciones a sus propios representantes gremiales, quienes aparecieron en listados con ascensos meteóricos de categoría. Mientras la producción está frenada, las categorías —curiosamente— despegan sin problemas.

Comentarios