YPeFianos

Encadenados a una causa

Protesta en el Congreso.
Protesta en el Congreso.

CAPITAL FEDERAL, Noviembre 17 (BerissoCiudad.com.ar) Los ex trabajadores de YPF de todo el país, marcharon este martes 16 hacia el Congreso, para manifestar su descontento ante las demoras de los diputados nacionales, en el tratamiento del Proyecto de Ley 7027-D, “Resarcimiento económico para ex trabajadores de la Empresa YPF S.A.”, la cual por distintas circunstancias se encuentra trabada en la Comisión de Previsión, luego de su paso, con votación favorable de forma unánime, por la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.

La movilización que contó con más de un centenar de ex trabajadores de todo el país, llegó al Anexo de la Cámara de Diputados, apenas pasadas las 13, siendo encabezada la misma por el grupo que saliera desde la ciudad de Berisso, columna liderada por Ramón Mercado.

Cabe destacar que este último grupo mencionado, tuvo que sortear varias vicisitudes, antes de llegar a su destino, ya que desde la convocatoria, hecha para las 11 en el Playón Municipal “Padre Cajade” de Berisso, los YPeFianos debieron soportar una densa llovizna, que les templó el espíritu y los preparó para la lucha que afrontarían ese día. también y como si esto hubiera sido poco, al llegar a la Autopista Buenos Aires-La Plata, tuvieron la sorpresa de encontrarla cerrada, debido a una manifestación de ATE Ensenada. La situación pudo sortearse fácilmente al intervenir en el asunto el berissense, miembro de la Comisión Directiva del gremio, Alberto Vieyro, quien no sólo les abrió el camino, sino que también y en medio del reclamo por mejoras de trabajo en la Municipalidad de Ensenada, les organizo una especie de pasarela de honor por donde los micros que iban rumbo a la Capital Federal, desfilaron a paso de hombre, mientras eran aplaudidos y vitoreados por los protestantes ensenadenses.

Llegados a Capital, otro grupo de ex trabajadores, encabezados por el santacruceño Fonti, esperaba ansiosa la columna de Berisso, en el lugar también aguardaban algunos hombres del SUPEH, Ensenada, enviados por Ramón Garaza, para entonces sí, comenzar a moverse dentro del Anexo, en busca de los diputados nacionales, que en esta ocasión, parecen ser los que tienen la sartén por el mango y el futuro de más de 30 mil personas en sus manos.

Viendo que nada ocurría y que nada podría suceder sino presionaban o tomaban alguna medida, los ex trabajadores de las provincias petroleras del país decidieron, previa asamblea, darles a los diputados hasta las 17:30, como tiempo límite, antes de comenzar una medida de fuerza que incluiría, no sólo el encadenamiento de los representantes de todo el país a las puertas del Anexo, sino también manifestaciones populares, en las distintas provincias que incluirían a las ciudades de Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Salta, donde sólo se espera una orden para actuar.

En ese lapso de tiempo, jugó un papel preponderante, la llegada de los concejales berissenses, Maximiliano Fernández y Osvaldo Casellas, del Frente Cívico y Social, sumados al radical, Jorge Nedela y a la edil de la Coalición Cívica, Nélida Bartolucci, quienes no sólo fueron a apoyar a los YPeFianos, sino que también actuaron de nexo entre estos y los propios diputados de sus respectivas líneas políticas, quienes se acercaron a los ex trabajadores para conversar del tema.

La primera en participar  de la charla fue la diputada Virginia Linares, del GEN, quien acompañada por su par, Gerardo Milman, comenzaron una serie de contactos para juntar la fuerza necesaria, dentro de la Comisión de Previsión, para que de esta manera el diputado Ibarra, del Peronismo Federal y presidente de la misma, se viera forzado a convocar a una reunión de Comisión, de manera urgente o extraordinaria.

A estos se les sumaron, en el apoyo a los manifestantes, el diputado Juan Carlos Morán, de la Coalición Cívica, quien se comunicó con el diputado Ibarra, delante de los propios YPeFianos y la diputada Sandra Rioboo, de la UCR, la cual comprometió su apoyo a la causa.

Viendo todo esto el propio Ibarra, bajó de su oficina, en la cual se nos había informado que no estaba y delante del diputado Morán y del asesor del diputado Roberto Mouillerón, Carlos Mansilla, se comprometió a llamar para este jueves  la mañana, a los diputados de la Comisión de Previsión, para tratar, de forma urgente, el Proyecto de Ley 7027-D., cosa que con el correr de los minutos se hizo efectiva, ya que llego a los despachos de los legisladores el memo citatorio correspondiente, para la sesión prevista formalmente para este jueves 18 a las 10:30.

Como esto no era todo lo buscado, por estos hombres que mantienen una lucha de más de 20 años, ya que aún faltaba el tema de la Comisión de Hacienda, los ex trabajadores, mantuvieron su idea del encadenamiento y así lo hicieron a las 19:30, cuando, Ramón Mercado (Buenos Aires), Vanegas (Salta), Peralta (Tartagal), Fonti (Santa Cruz), López (Neuquén), Vertciccio (Bahía Blanca), Igsh (Tartagal), Paz (Aguaray), Valdez (Comodoro Rivadavia), Cárdenas (Chubut), Gómez (Chaco),  Montt (Cutral Có), Molina (Río Negro), Gertise (Bahía Blanca), Fiuchetta (Mendoza), Martínez (Mendoza), Bilaboa (Santa Cruz), Echeverri (Caleta Oliva), Ríos (Santa Cruz) Fernández (Río Gallegos), Jiménez (Río Gallegos) más los berissenses Salinzky, Peralta y Ferreyra, se encadenaron a las rejas del, ya ultra conocido por  todos, Anexo de la Cámara Baja del Senado. 

Sumando a esta medida de fuerza una serie de movilizaciones, que según lo informado a BerissoCiudad por los representantes de las provincias, se llevarán adelante este mismo miércoles 15 a partir de las 13, aproximadamente, en las localidades de Comodoro Rivadavia, Salta y Mendoza, cortando en estas, rutas y accesos a locaciones de la empresa Repsol YPF, sin descartar que en Salta, de persistir la situación, se corte también la estación de gas que provee de este suministro a gran parte de la Argentina. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios