El pasado lunes se conmemoró el Día Internacional de la Enfermería, con el fin de destacar y honrar a esta profesión que es pilar fundamental del sistema de salud.
Entre las tareas que cumplen las y los enfermeros se destacan tres claves que son dicho popular en la formación de la profesión, según comentan estudiantes de la misma: “siempre se dice prevenir, asistir, educar”.
Dialogamos con una enfermera local, quien expresó que “en enfermería lo primero es prevenir y después asistir, hay que pasar medicación, controles, higiene y confort, enseñar a los pacientes a tomar la medicación, hacemos tarea docente”.
Además dio cuenta que el trabajo en la enfermería no es sencillo: “Las enfermeras tenemos un franco y medio, con 6 horas de trabajo, con un salario que ronda los 900 mil pesos si tenés algo de antigüedad, no hay plus salarial por feriados, ni domingos, y los francos son rotativos”,aun así, sin enfermeras los hospitales no funcionarían.
“Los sueldos son así en toda la provincia, si trabajás en el sector público, en los privados es distinto, tienen menos francos todavía y en el sector municipal se gana un poco menos”, agregó.
Además de las tareas específicas que se realizan con los pacientes, los y las enfermeras se encargan de crear vínculos de empatía con quienes asisten a los centros de salud, tanto pacientes como acompañantes informando, dando ánimos y a veces hasta cuidando no solo a quienes atraviesan un cuadro de salud sino también al núcleo familiar.
“A veces a la gente hay que explicarle muchas cosas, y lo tenemos que hacer con empatía, desde la paciencia y solidaridad, por eso también la gente le toma cariño a las enfermeras”, finalizó.