El concejal del bloque PJ - Unión por la Patria, Juan Ignacio Mincarelli, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad, donde analizó la coyuntura política nacional y local. Habló del impacto de las elecciones provinciales, el estado actual del peronismo, la necesidad de autocrítica y renovación en el espacio político. Además habló sobre la reunión de concejales para bajar el tono de la discusión en el recinto.
“La situación está dura, rara. Para los que trabajamos para vivir, es bravo. Hay mucha gente que está mal, y aun así sigue esperando que el Presidente lo ayude directamente”, expresó Mincarelli al describir el momento económico y social que atraviesa el país. En su análisis, destacó que muchos ciudadanos aún sostienen una esperanza en el gobierno nacional basada más en el discurso que en los hechos concretos: “Valoran más que dijo que iba a hacer algo que lo que realmente hizo”, enfatizó.
A la vez, criticó las recientes medidas económicas, que consideró “sin lógica ni legalidad”, en referencia a la baja de aranceles a los celulares. “No interesa ni el Estado de Derecho”, advirtió.
Mincarelli se mostró preocupado por los resultados de las elecciones en provincias como Salta, donde, según dijo, se votó más por el color y los símbolos que por propuestas o candidatos. “El peronismo fue intervenido y dividido; con esos 17 mil votos dispersos se podría haber ganado”, sostuvo.
En su visión, el crecimiento de La Libertad Avanza obedece a un proceso sostenido de vaciamiento electoral del PRO y el radicalismo: “La verdadera fuerza antiperonista, es ese 30 por ciento de odio y gorilismo que siempre existió ahora está ahí, sumado a un millón de pibes nuevos que se sumaron”, señaló.
“La salida no es individual, la salida es colectiva”, insistió el dirigente, quien llamó a una fuerte autocrítica dentro del peronismo, con el fin de reconstruir un proyecto político sólido. “Hay que reconocer los errores, hacer una renovación y pensar de verdad qué le vamos a ofrecer a la gente. No hay más tiempo”, advirtió.
El concejal consideró indispensable que Cristina Fernández de Kirchner, como presidenta del PJ, ordene el partido a nivel nacional. “Hay decisiones que se tomaron mal, como las intervenciones en Misiones y Salta, con dirigentes que no conocen el territorio. Eso no cae bien”, aseguró.
También apuntó a que hoy las campañas políticas no pueden depender solo del carisma de una figura. “El superhéroe terminó. La política es más terrenal, más de confianza y cercanía. Cambió, y si no nos adaptamos, vamos a tener más problemas”, sostuvo.
En el plano local, el edil oficialista se refirió a la reciente reunión de concejales en el Concejo Deliberante, convocada para bajar el tono de los enfrentamientos políticos. “Fue una buena la iniciativa de la presidenta del Concejo y de los presidentes de bloque convocar una reunión institucional, somos 20 concejales, nos votó la gente para administrar la ciudad y lamentablemente no estuvimos todos los concejales. Eso no me pareció bien”, señaló, en referencia a las ausencias de Maximiliano Fernández, Mariana Astorga y Melisa Aguilera.
Durante el encuentro, se asumió el compromiso de mejorar el clima deliberativo y evitar ataques personales. “No hay que correr límites. Hay que cuidar lo institucional, los vínculos y sobre todo, representar a los vecinos”, señaló.
“Si los políticos no llevamos tranquilidad, es razonable que la gente esté mal. Tenemos que salir del microclima político y volver a escuchar al vecino, detectar problemas reales y tratar de resolverlos”, concluyó.