BERISSO, Enero 08.-(Por FACUNDO PEREYRA) Luego de la reunión que mantuvo en el gimnasio municipal, recibiendo a los vecinos de la calle Nueva York, en dialogó con el intendente, Enrique Slezack, quien se refirió a los compromisos que tiene el municipio con los berissenses y criticó duramente a la oposición en el Concejo Deliberante.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿Qué compromisos ha asumido el municipio con los reclamos de los vecinos?
Con la gente hemos llegado a buen término, lo que pasa es que este tema de la incomunicación fue vital, falta eso para poder lograrlo en buenos términos. Y creo que este conflicto tiene que ver también con algunas manijas que le han dado, por situaciones que pueden ser reales o no, que es el tema de que alguien podía haber tenido una casa que no correspondía.
De las tres mil personas anotadas, los que quedaron afuera critican el ingreso de otras personas. Algunos casos fueron reales, que hubo gente que nos mintió en la declaración jurada o tenía una propiedad en el fondo de la casa del padre que no figura, en esos casos les sacamos la llave.
Este problema tiene que ver con la necesidad, hace 35 años que no se entregan viviendas en Berisso, la intención nuestra con estas viviendas era recuperar los locales de la calle Nueva York para que, una vez que el puerto tenga el despegue importante, sea una actividad gastronómica importante, que esos locales estén habilitados para las colectividades, pero ninguno de los propietarios que tenían tomadas sus casas nos aceptó las propuestas.
Nosotros vamos a invertir 200 mil pesos en dos casas, para que el dueño haga un negocio y no es así. Toda
RP.- Hay un cupo de gente que se va a estar ayudando.
Hay como 30 o 40 familias, esto quedó bastante aclarado y por suerte las dos cosas que teníamos comprometidas, las viviendas en primer lugar, que en lo personal es una alegría inmensa verles las caras a los vecinos. En segundo lugar, el plan complementario habitacional.
Entregamos 240 viviendas después de 35 años, con pavimento. Logramos que ese lugar no se transforme en un asentamiento y que esté ocupado, logramos la iluminación, el recorrido del colectivo y trataremos de seguir haciendo esto.
Los listados de la gente que quedó pendiente, nos dan la posibilidad de exigirle al gobierno nacional que necesitamos más viviendas.
RP.- ¿Cómo analizás lo que viene ocurriendo en el Concejo Deliberante, con las postergación de sesiones?
Yo creo que hay dos temas. Uno, la necesidad de la gente de ir planteando estas cosas, de saber si alguien estaba favorecido o no, los rumores de los rumores. Segundo, hay una especulación extorsiva de parte de la oposición, que ya está demostrando cómo trabajará, que no tiene que ver con cortarle las vacaciones o no al intendente, eso es relativo.
Acá lo que están tratando de hacer tiene que ver con la gobernabilidad del municipio, tenemos dos secretarios en el aire. La secretaria de Producción, Adriana González, que le pedí que se quede para terminar el parque industrial, el puerto de frutos y otros tipos de emprendimientos que estaba trabajando, hoy es concejal, está pidiendo la licencia y no se la dan.
El doctor Potes, una persona que conoce muy bien el sistema de unidades sanitarias, muy capacitado en el tema salud, le pedí que me acompañe como secretario de Bienestar Social, pero lo que están haciendo estos muchachos de la oposición es utilizar la necesidad de la gente para pedir que dos concejales continúen en sus funciones.
Nos están mostrando qué va a pasar en el Concejo deliberante con la oposición. Yo lamento que
RP.- Con respecto a Adriana González, no podemos dejar pasar que ella fue candidata cuando era funcionaria. Este es un detalle con respecto a las listas testimoniales de las que se hablaba.
Ella no era testimonial, era candidata para poder entrar. Lo que sucedió es que en el marco del recambio que se produjo, Adriana González estaba en condiciones de aportar al Concejo deliberante, pero pidió seguir comprometida con la secretaria de la Producción, lo acepté y creo que es lo más acertado.
Estos cambios se van a producir también a principio de año, cambios en el ejecutivo, muchas áreas en lo que tiene que ver con el funcionamiento, no con las personas, ya sea servicio de obras públicas, acción social, en donde hay mucha demanda.
RP.- La oposición que tiene este gobierno es la del peronismo disidente…
Sí, pero esa palabra se la autodenominan porque ellos son los concejales que entraron por Macri y De Narváez, que tienen la misma actitud a nivel nacional y provincial. Es decir, hablan de que todo está mal, pero no se les aparece una sola idea, lo único que hacen es criticar lo que hacemos, pero jamás vimos que traigan algún proyecto.
“Tenemos un plan”, decía De Narváez, que aparezcan, no hemos visto al Unión PRO trabajar, sino que es la crítica a los que realizamos. Esa es la metodología que utilizan, ponerle cuestionamientos a todo y tratar de capitalizarlo políticamente.
RP.- La sesión en el concejo Deliberante pasó a un cuarto intermedio, ¿qué es lo que espera cuando se reanude la misma?
Lo que espero es que se sienten a sesionar, que discutan lo que tengan que discutir, porque la manera de tratar los temas de lo qué pasa en la ciudad es discutir, charlar, no de no sentarse y extorsionar con la no presencia para que no haya quórum. Esto es una de las prácticas más asquerosas que hay. Creo que se actúa para la prensa y poco para la gente.(Fuente: REALPOLITIK)