Informe especial

Los peligros que encierra el Río de la Plata en nuestra región

Hay veces en que la falta de conocimiento de personas que llegan de barrios periféricos hace que se produzcan accidentes fatales.
Hay veces en que la falta de conocimiento de personas que llegan de barrios periféricos hace que se produzcan accidentes fatales.
Hay veces en que la falta de conocimiento de personas que llegan de barrios periféricos hace que se produzcan accidentes fatales.
Hay veces en que la falta de conocimiento de personas que llegan de barrios periféricos hace que se produzcan accidentes fatales.

BERISSO, Enero 08 (Por Roberto Scafati, especial para www.BerissoCiudad.com.ar) Las costas de nuestra región sobre el Río de la Plata encierran un peligro que hasta se puede calificar de traicionero, porque aunque sus aguas parezcan calmas, un cambio de marea puede terminar en poco tiempo con una playa de más de 100 metros.

 

Si bien durante la temporada los balnearios habilitados en nuestra región cuentan con un excelente servicio de prevención y rescate a cargo del personal profesional y altamente capacitado que componen los distintos equipos de guardavidas, hay veces en que la falta de conocimiento de personas que en su mayoría llegan de algunos barrios periféricos de la ciudad de La Plata o del Conurbano bonaerense hace que se produzcan accidentes que terminan en la mayoría de los casos con victimas fatales.

 

También, este desconocimiento -y se podría decir abuso de confianza de las personas que llegan desde los lugares antes mencionados- generan que se produzcan accidentes como, por ejemplo, el ocurrido durante el mes de diciembre de 2006 en el cual cuatro jóvenes de la zona de Los Hornos perdieron su vida al introducirse en el Río de la Plata a la altura de la calle 66, con la sola intención de retirar un trasmayo, o el recientemente hecho trágico acontecido el primer día de este año 2010 en el club Regatas de la ciudad de  Ensenada.

 

Lamentablemente la zona de la 66 ostenta un triste saldo de personas muertas por inmersión. Ocurre que este lugar, como La Bagliardi, son zonas muy peligrosas porque están erosionadas por la continua corriente que generan los desagües cloacales que provienen de La Plata, así la profundidad puede pasar de muy baja a tener más de cinco metros en una distancia muy corta.

 

También existe un alto porcentaje de contingencias ocasionadas por aquellas personas que llegan a nuestra región con la intención de pasar alguna jornada de pesca, ya que cuando necesitan retirar algún elemento para tal fin, como puede ser un trasmayo, ingresan al agua desconociendo completamente la zona y en lugares altamente peligrosos y de excesiva profundidad y, peor aún, no apto para el baño como es la zona de las cuatro bocas o aledañas al Puerto La Plata o al Astillero Río Santiago.

 

Generalmente, la mayoría de los problemas se ven en los sitios no habilitados para bañarse, en donde los visitantes hacen mayormente caso omiso a los carteles indicadores. Pero también hay un porcentaje de accidentes en los horarios de temporada fuera del horario del servicio de guardavidas o donde no se cuenta con este importante servicio por no ser lugares públicos para bañarse.

 

Tambié  la navegación con embarcaciones precarias que no cumplen con las mínimas normas y condiciones de seguridad es otro de los temas importantes que suele producir hechos lamentables, sumado al ingreso con botes o elementos náuticos los días en la cual el Río se encuentra con condiciones peligrosas o bajo presencia de fuertes vientos intensos en su interior.

 

Este ultimo inconveniente se reitera no sólo en temporada, sino durante todo el año, donde de manera bastante periódica los equipos de rescate deben tomar intervención para auxiliar personas que sufren vueltas de campana de la embarcación o la ingobernabilidad de la misma por parte de sus tripulantes.

 

Muchas veces se logra hallar y rescatar a los ocupantes sanos y salvos, pero en otros casos se termina de la peor manera con los mismos ahogados en las aguas.

 

Esperemos que las personas que se introducen a nado al Río de la Plata respeten las indicaciones de los guardavidas, y que lo hagan en lugares habilitados y horarios en que se cuente con este personal.

 

Que las personas que ingresan con embarcaciones lo hagan con todos los elementos de seguridad que exige la reglamentación vigente, de acuerdo a lo exigido por la autoridad de aplicación que es la Prefectura Naval Argentina.

 

Seguramente, si se respeta lo mencionado y se actúa con conciencia, podemos evitar accidentes fatales. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Hay veces en que la falta de conocimiento de personas que llegan de barrios periféricos hace que se produzcan accidentes fatales.
Hay veces en que la falta de conocimiento de personas que llegan de barrios periféricos hace que se produzcan accidentes fatales.

Comentarios