El Gobierno nacional continúa con su macabro plan para impulsar leyes que afectan de forma directa a nuestro pueblo, mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asegura sin titubear que “el Estado no va a solucionar el problema de los argentinos” reafirmando así la línea planteada por el presidente Javier Milei.
Sin dudas que las consecuencias ya son parte de nuestro día a día, la falta de trabajo, el aumento en los medicamentos, los hospitales públicos saturados, la educación pública con mitad de presupuesto, y medidas económicas para liberar el mercado afectando directamente a la producción nacional. La patria está bajo la suerte de personajes siniestros.
Y el debate nacional pasa por la votación del presupuesto pedido por los gobernadores para no sufrir el látigo de Milei que no le baja los recursos que están por ley; Ficha Limpia con la intención de fondo que apunta a que Cristina Kirchner no pueda ser candidata, y el debate fuerte es el juego online que los adolescentes lo toman como una adicción, pero con el fenómeno de no regular nada, los libertarios justifican que exista.
La resistencia de Kicillof
Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires padeciendo un ahogo financiero reubica sus partidas para asistir a los bonaerenses, haciendo malabares para lograr culminar algunas de las obras proyectadas. Axel Kicillof está apuntado y el mileismo lo arrincona para no dejarlo ser.
En Berisso aún se puede destacar que los sueldos se pagan en tiempo y forma, el gran desafío se viene este diciembre con la liquidación del medio aguinaldo a los trabajadores municipales, que junto a las horas extras, significa un volumen de dinero extra para Fabián Cagliardi, trascendió que el aguinaldo podría estar antes de las Fiestas. Veremos qué pasa.
Es con Axel y es con todos
Cagliardi en los últimos días se mostró junto al intendente de Magdalena, el radical Lisandro Hourcade, acompañándolo en el aniversario de la ciudad. Ya no afecta el color político, hay que agruparse bajo el ala del gobernador “más allá de lo político, tenemos que estar juntos y solucionar los problemas de los vecinos” aseguró el jefe comunal berissense.
A ponerse las pilas
En cuanto a la gestión, se llevó a cabo una reunión de Gabinete, en la que Cagliardi fue contundente, solicitando a los presentes que se pongan a trabajar con responsabilidad, de lo contrario los invitó a presentar la renuncia al cargo, si es que no se sienten a la altura de las circunstancias.
No se movió nadie ¿Estará planificando cambios para arrancar el 2025? Veremos qué sucede y si los funcionarios dejan de sacarse selfies provocando internas, ya que les importa más hacer circular una foto de tal persona reunida en una estación de servicio, que ponerse a trabajar con los más necesitados.
El peronismo prendió motores
El PJ local abrió sus puertas y varios dirigentes coincidieron en abordar las necesidades que atraviesan hoy los distintos barrios, con la falta de alimentos para decenas de familias no asistidas y con obras básicas que permitan una mejor calidad de vida.
Uno de los impulsores fue el dirigente peronista Carlos ‘Pachi’ Rada, que a través de su agrupación “Construyendo Futuro”, comenzó a involucrarse directamente asistiendo con diversas jornadas de trabajo y sociales.
Gran iniciativa, pero con poco compromiso, ya que al Partido Justicialista asistieron el intendente y solo los concejales Nadina Brizzi y Antonio Ligari, notándose una gran ausencia de los ediles de la Agrupación María Roldan, entre ellos Gabriel Marotte (presidente del bloque de Unión por la Patria) y la presidenta del cuerpo Aldana Iovanovich ¿No les interesa o no saben cómo hacerlo?
En estos personajes que juegan hacer política, mientras ganan tres millones y más, dicen hacer peronismo, pero no tienen un local en ningún barrio, no ayudan a ninguna copa de leche o comedor comunitario, sólo ayudan a su bolsillo. Pero como alguien dijo, esto es una beca que se termina, y se van a tener que poner a trabajar Los Marottes, Los Iovanovich, los Ruiz (Emanuel gerente de Astillero Río Santiago y la solidaridad se quedó en el ropero)
La oposición en un cuadrito en la pared
Por último, desde la oposición no hay mucho que decir, sólo observan y parecen no encontrar aún motivos para ejercer su rol de representantes de los vecinos, ¿será que aún no se dan cuenta de lo que necesitan los y las berissenses?
Los radicales ya ni postean reclamos o posiciones a temas nacionales, Los libertarios dejaron de pelearse y algunos canalizan sus pensamientos a través de una radio, pero parece que se quedaron durmiendo la siesta y no le sonó el despertador de la realidad que pega en Berisso duramente.
Hace unos días despedimos a un buen tipo de profesión. Tachero, militante de la causa nacional y popular que le escuchamos decir muchas veces “Che, ¿y si prueban con trabajar?”. Abrazo al cielo a Luis.