Nación tratará la ley 1.476

Este viernes se define el pago de los exypefianos

Ramón Mercado, referente de los exypefianos.
Ramón Mercado, referente de los exypefianos.

BERISSO, Junio 13  (www.BerissoCiudad.com.ar) Durante la jornada de este viernes 14 de junio, el Gobierno nacional tratará el Proyecto de Ley 1.476, con el fin de solucionar la situación de más de 27 mil ex trabajadores de la destilería YPF La Plata, que fueron despedidos en el año 1991.

Para hablar al respecto, BerissoCiudad se comunicó con el exypefiano Ramón Mercado, quien comentó el trabajo hecho hasta el momento y dijo lo siguiente.

-¿De qué trata este nuevo proyecto?

-Desde hace más de 7 años llevamos adelante una lucha en donde hicimos cortes, encadenamientos. Pero mañana para nosotros será un día clave, porque de llegar a un acuerdo con el Gobierno, en el transcurso de este mes tendríamos una ley para poder cobrar este reclamo.

Hace un mes y medio atrás hicimos un corte en la destilería de La Plata, donde recibimos el llamado de Ministerio el Interior y un llamado del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Nación, el cual nos dijo que si levantábamos el corte él nos daba la palabra de que llegaríamos a una solución para con esto.

-¿Todos los bloques, a nivel nacional, estuvieron de acuerdo con la medida de abonar esta deuda que se extiende desde el año 1991?

-Sí. Anteriormente nosotros habíamos presentado un Proyecto de Ley que era el 7027, que tenía el dictamen de ser tratado el 31 de agosto de 2012, pero no se trató.

Seguimos en la lucha, pero ese tratado quedó encajonado. Sin embargo, vieron que este reclamo era justo.

El Gobierno nacional reconoció la deuda que corresponde a la Ley 25471, donde se vendieron las acciones a manos de usureros. Eso volvió al Estado y así dejamos de ser partícipes y dueños de nuestras acciones.

También hay una contraoferta de parte del Gobierno para llegar a un acuerdo, porque la primera de 170 mil pesos, que iba a salir con el proyecto de Ley 1476, fue rechazada por Economía.

Entonces, por reconocimiento a la estafa y a la lucha se crea el Proyecto 1476, que se estaría cerrando mañana si la mayoría de las provincias aceptaran la propuesta del Estado.

-¿Cuántos compañeros serían los beneficiarios, en el caso de que se apruebe esta Ley?

-Mañana seremos 24 compañeros que van a decidir el futuro de muchos. Sabemos que la plata que nos van a ofrecer no es la que nos deben, pero por lo menos vamos a recibir algo.

Esto abarcaría a veintisiete mil trabajadores en todo el país, hayan o no cobrado. Sería una suma que la vamos a confirmar el lunes, pero no estaríamos recibiendo ningún tipo de descuento y el Estado se haría cargo de los abogados. Sería una Ley inembargable, y hablaría de las 950 acciones por cabeza.

-¿Esto corre específicamente para quienes fueron despedido de YPF en el año 1991?

-Sí, cuando YPF pasó a ser Sociedad Anónima y donde, por la reforma del Estado, un montón de compañeros quedamos sin trabajo, sin obra social; algunos no se pudieron jubilar.

Esta fue una lucha muy solitaria y amarga, pero pienso que llegamos a un final feliz.

-¿De esta forma lo único que resta es la aprobación y confirmación de la presidenta?

-La presidenta fue quien mandó a declarar este tema. Y a pesar de que a algunos compañeros no les guste, nosotros estamos agradecidos.

Pero lo concreto es que se estaría cobrando antes de fin de año y para muchos compañeros esto sería una gran solución. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios