Salud

Se realizó la charla informativa sobre violencia de género y familiar

BERISSO, Junio 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) Se llevó a cabo la charla sobre violencia de género con el objetivo de difundir las causas sociales y culturales que abordan la temática, así como también el protocolo del acompañante, que implica conocer la problemática desde su aspecto disciplinario.

La actividad, organizada por el equipo de salud de la Unidad Sanitaria Nº 19 (124 entre 62 y 63) de Villa Arguello, contó con la participación de la Dirección de Salud y la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Berisso y del equipo interdisciplinario de la ONG “Decir Basta”, quien brindó la capacitación a vecinos del área programática, docentes y profesionales de la salud.

Esta instancia de capacitación surge como consecuencia de un “pedido del equipo de Centro de Atención Primaria de la Salud, porque cuando se concreta la violencia de género se da como una problemática de orden público que vulnera los derechos humanos y la salud pública de las personas”, explicó Claudia Vivas, presidenta de la ONG “Decir Basta”.

Es importante aclarar que la violencia consta de un proceso de tres etapas. La primera una instancia de acumulación de bronca por parte del hombre, en el cual la mujer está aislada y tiende a complacerlo. En la siguiente el hombre hace explosión y la golpea o insulta, y en ese caso la víctima está más abierta a hacer la denuncia y por último la etapa de reconciliación, en la cual el violento se arrepiente y promete cambiar y mediante un mecanismo de autodefensa, la víctima le cree y acepta volver con el golpeador.

En este sentido, el equipo de Salud explicó que “uno de los puntos a desarrollar en la capacitación es el rol del acompañante, porque que en la tercera fase del ciclo que cumple la violencia, el acompañante se siente frustrado debido a que la víctima retoma la confianza en el maltratador. Por este motivo, esta charla está dirigida a los acompañantes para que sepan cómo actuar en cada una de los períodos del ciclo”.

Por otro lado se trató la Ley Provincial Nº 12569, la cual se aplicará cuando se ejerza violencia familiar sobre la persona con quien tenga o haya tenido relación de noviazgo o pareja o con quien estuvo vinculado por matrimonio o unión de hecho. La violencia familiar, según la normativa provincial, es considerada como “toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito”.

En el contexto de la charla, se expusieron los trabajos de la fotógrafa y artista digital Viviana Orozco, vinculados a la temática.

En relación a esto, desde el equipo señalaron que “con la capacitación y la muestra se intentó crear conciencia sobre una problemática que muchas veces no es reflejada en su verdadera dimensión o que al tomar un grado de naturalidad disminuye la capacidad de asombro y no nos permite apreciar el drama en toda su extensión”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios