Proyecto integral

Eva Piermaría: “Trabajamos por la transformación cultural como política”

Eva Piermaría, directora de Cultura de Berisso.
Eva Piermaría, directora de Cultura de Berisso.

La directora de Cultura municipal, Eva Piermaría, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para dialogar sobre el presente del área, los múltiples programas que se vienen desarrollando y la iniciativa de creación del Museo de Lenguas, un proyecto que busca unir historia, identidad y formación pedagógica.

 

“Estos son meses de mucho trabajo, con algunas fechas que todos los años se repiten, como la Fiesta Provincial del Inmigrante o la de los Provincianos, además de la Fiesta del Vino”, explicó Piermaría. “Pero también existe una dinámica propia de Cultura, con el ciclo de rock, las peñas, encuentros de bibliotecas, círculos de poesía, muestras de artes plásticas y los talleres, que ya son alrededor de 40 distribuidos en distintas sedes”, agregó. 

 

La funcionaria destacó que uno de los principales objetivos de su gestión es descentralizar las actividades, que anteriormente se concentraban en la Casa de Cultura. “La idea es llevar la propuesta artística a los barrios y que se vaya renovando. No podemos dejar un mismo taller durante veinte años si no responde a las necesidades actuales de la comunidad. Por eso, año a año revisamos y actualizamos la oferta”, señaló.

 

En ese sentido, mencionó el trabajo conjunto con instituciones barriales. “Hoy hay propuestas en centros de fomento, parroquias, clubes y hasta en programas sociales como Envión. También articulamos con áreas como Salud, Mujeres y Diversidades, Derechos Humanos o Desarrollo Social, porque el arte atraviesa todos los campos de acción”, detalló.

 

Uno de los ejes más innovadores impulsados desde el área es la Escuela Municipal de Idiomas, que ya cuenta con siete lenguas: inglés, francés, portugués, árabe, hebreo, guaraní y chino. “Esta propuesta nació de la iniciativa de Verónica, una vecina apasionada, que fue escuchada por el intendente Fabián Cagliardi. A partir de ahí, el municipio asumió el compromiso de garantizar los cursos y la remuneración de los docentes”, relató.

 

Sobre la base de esa experiencia se proyecta la creación del Museo de Lenguas, que funcionará en la Casa de Cultura. “El museo no sólo tendrá un fin pedagógico, sino también histórico y de rescate identitario. Queremos que sea un espacio abierto y gratuito, especialmente para las escuelas”, afirmó.

 

La directora de Cultura subrayó la importancia del aporte académico en la puesta en marcha del museo. “Detrás de este proyecto hay investigadores del CONICET y profesionales formados en universidades públicas. Muchas veces se ve a la ciencia como algo lejano, pero aquí está directamente vinculada a la vida del pueblo”, expuso. 

 

En ese marco, defendió la política cultural como herramienta de transformación social. “Nosotros trabajamos en arte y trabajamos por la transformación cultural como política. Defender la ciencia, el CONICET y el acceso al conocimiento es defender un derecho. No es algo lejano, las universidades y los investigadores están cerca y su aporte vuelve al pueblo”, observó.

 

Finalmente, la directora de Cultura remarcó la trascendencia del proyecto en términos de memoria e identidad. “Esperamos que dentro de cien años este museo sea una huella para que las generaciones mantengan vivas sus lenguas y sus raíces. Esa es la verdadera política: trabajar para la gente y para que la identidad de los pueblos trascienda en el tiempo”, concluyó.

Comentarios