Un sobrino que lo llamaba “el tío” en lugar de “mi tío” fue el creador involuntario del apodo. Después Dardo Cabo, dirigente de la JP le buscaría la explicación: “Si para nosotros Perón es como nuestro padre, Cámpora, que es como un hermano del General, vendría a ser el Tío”.
Así nació “el Tío” Cámpora, probablemente el hombre que mejor encarnó la Lealtad como posición ética dentro del Movimiento Peronista.
Hombre de la primera hora, presidió la Cámara de Diputados de la Nación durante las presidencias de Perón. Preso después del golpe gorila de 1955 fue protagonista de una de las fugas más espectaculares de la época y se sumó luego a las luchas de la Resistencia Peronista.
En los primeros años de la década del ´70, con el Líder exiliado, el “vandorismo” que impulsaba la política del “Peronismo sin Perón” vivió sus horas de gloria: un conspicuo representante de sus filas, Daniel Paladino llegó a ser Delegado Personal de Perón. El General lo dejó caminar… para defenestrarlo luego y nominar a Héctor J. Cámpora como su hombre de confianza en la lejana Argentina.
La dictadura del General Lanusse, acorralada por la creciente lucha del Pueblo Argentino, convocó a elecciones para 1973, con una cláusula proscriptiva para evitar la candidatura de Perón, exiliado en España: los candidatos a presidente debían residir en el país desde agosto de 1972.
Perón depositó en “el Tío” Cámpora la responsabilidad de la candidatura del Frente Justicialista de Liberación – FREJULI - , y Cámpora asumió el rol de piloto dejando en claro que lo suyo era un compromiso de Lealtad con el Jefe del Movimiento y reconociendo en Perón al depositario del verdadero poder. De esta manera se acuñó el slogan de campaña de la JP que sería eje del llamado al voto peronista: CÁMPORA AL GOBIERNO, PERÓN AL PODER. El propio Perón lo afirmaba en un reportaje en esos días: “… Es como dicen los muchachos. Lo he puesto a Cámpora porque sé que es un hombre de una Lealtad insobornable. ¿Cámpora está en el gobierno.? Y bueno, yo estoy en el poder “.
Con el aval de Perón y el acompañamiento incondicional de la Juventud Peronista, Cámpora recorrió el país llevando el mensaje de la hora: “LIBERACION O DEPENDENCIA “.
El 11 de marzo de 1973 – hace 39 años -, el Frejuli se impuso con una avalancha de votos que llegó al 49% del electorado. El radicalismo declinó presentarse al ballotage por lo cual, el 25 de mayo de ese año y en el marco de una impresionante movilización popular, el Peronismo volvió después de 18 años de proscripción y persecución a gobernar el país.
Con Perón de vuelta, y resistido por los sectores más reaccionarios del Movimiento, Cámpora renunció a la Presidencia a los 49 días, posibilitando la candidatura de Perón que en septiembre de ese año ganó con el 62 % de los votos y fue Presidente por tercera vez.
La dictadura militar de Videla se ensañó con Cámpora que logró asilarse en la Embajada de México en Buenos Aires – había sido Embajador argentino en ese país - y permaneció más de dos años en la sede diplomática hasta que gravemente enfermo logró salir a México donde falleció en 1980.
“El Tío “ Cámpora le devolvió a la política el concepto de la Lealtad. Lealtad hacia la Patria, el Peronismo y al jefe del Movimiento Juan Perón.
Su primera acción de gobierno fue el decreto que dispuso la libertad de todos los presos políticos, a horas de asumir su mandato constitucional. Sus últimas horas fueron de permanente recuerdo hacia la Gloriosa JP, que lo bancò hasta las últimas consecuencias.
Su ejemplo de patriota y peronista lo mantiene vivo en la memoria de millones de argentinos para los que fue y sigue siendo, simplemente, “ El Tío “.
AGRUPACION PATRIA GRANDE BERISSO