BERISSO,
Noviembre 16 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Sin lugar a dudas que el proyecto que avanza en la Cámara de Diputados de la
Nación para pagarle las acciones a aquellos que fueron despedidos de YPF fue el
tema más importante de la semana. Una nueva edición de la Fiesta del
Provinciano y las nuevas internas del Frente para la Victoria tras la
presentación de la mesa de unidad.
El
pasado miércoles la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad y
envió al Senado un proyecto por el cual se reconoce una compensación económica
a favor de los ex-agentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) que
no adhirieron al Programa de Propiedad Participada.
Luego
de tantos años de espera, el referente ypefiano, Ramón Mercado, afirmó que “para nosotros es el final de una lucha
que nos pone muy contento, porque estamos desde el principio y tenemos que
compañeros que se murieron luchando, es histórico estar en el recinto y ver la
votación que abala a todos los ex-trabajadores de YPF”.
Se
trata de 956 acciones desde el día en que se cierra la ley se trataría de un
promedio de 450 mil pesos, el que cobró algo en el pasado se le restaría un
monto y llegaría a 270 mil. Además, el próximo viernes se realizará una
asamblea informativa en el Centro de Residentes de Santiagueños donde se
contará con los legisladores oficialistas, Héctor
Recalde y Roberto Feletti.
Por
su parte en diálogo con BerissoCiudad en
Radio, el diputado nacional del FpV por Santa Cruz y titular de la Comisión
de Energía y Combustible de la Cámara Baja, Mario Metaza, afirmó que “aproximadamente son 36 mil las personas
que van a cobrar, en este grupo hay gente que ya cobró, que hizo juicio, y
gente que no cobró nada”.
“A
cada ypefeano le corresponden 956 acciones que son las que van a recibir en
bono de conciliación de deuda y el monto de cada acción estará dado por el
valor del mercado al momento de la liquidación”, detalló.
También
especificó que “al 31 de octubre, aquellos que no han cobrado nada, les
corresponde 439 mil pesos y a aquellos que ya han cobrado alguna parte, por
juicio o indemnizaciones, estarán cobrando 260 mil pesos”.
El Frente para la Victoria a punto de la
ebullición
La
semana pasada en el local de Avenida Montevideo y calle 15 se llevó a cabo la
presentación de la mesa de unidad del Frente para la Victoria generó la
ebullición del espacio, porque el intendente Enrique Slezack tuvo que volver a convocar a una reunión del PJ
porque sumado al lanzamiento de algunas candidaturas, pareciera que el poder se
le dispersa.
El
primero que salió del espacio del jefe comunal, fue Horacio Pomi: “Nuestro primer principio es la lealtad, acatar y
trabajar para los candidatos que el conductor pone, porque creemos que nos
representa. Es duro de entender. La lapicera la tiene el intendente”.
La
respuesta de Horacio Mankowski que
“se hablaba de falta de lealtad, pero no somos obsecuentes. Al intendente le
hace falta gente como nosotros que todos los días defiende esa lealtad con
trabajo como todos los que cumplimos funciones”.
A
ello sumó: “Me parece que nosotros, los que trabajamos día a día con la gente y
militamos, debemos tener participación en las decisiones”. Mientras que Oscar Sosa añadió: “Quien me critica
debe tener catadura moral y ética. Quique es mi jefe, ideológicamente no me
conduce, yo pertenezco a un partido vecinalista, tengo independencia de
criterio e ideológica”.
Otro
de los que recogió el guante fue Ramón
Garaza: “Los que invitan a participar en la Mesa, no estuvieron en el acto
del 17 de octubre, si alguno de los que me critican a mi supiera lo que yo pienso
de ellos, no me saludaría más. No se puede armar unidad cuando hay falsedad en
los que conducimos determinadas cosas”.
Fiesta del Provinciano
Este
fin de semana comenzó la 11ª Fiesta del Provinciano, por ende el director de
Cultura, Maximiliano Barragan comentó que “posiblemente se plantee lograr la
Fiesta Provincial del Provinciano, a la mañana comenzamos la jornada
inaugurando un placa en homenaje al Chango
Rodríguez en la puerta donde fue su casa y a la tarde comenzaron los
espectáculos en el Playón Carlos Cajade”.
Luego
informó: “Participan 12 centros provincianos, que son los organizadores, a
ellos se suman unos 40 puestos particulares más los artesanos que son otros 30,
así que tenemos una gran oferta de comidas típicas, artesanías y productos
regionales, así como por supuesto la danza y la música”.
Asimismo,
destacó que “tenemos muchos provincianos, algunos no están nucleados en
instituciones pero por supuesto forman parte de la fiesta y los invitamos a que
se sumen cada año a organizarla. Es una forma de contribuir al que el
provinciano, en este mes de noviembre vuelva un poquito a su provincia”.
Dos años sin Juanjo Bajcic
Este
sábado 15 de noviembre se cumplieron 2 años de la desaparición física del
ex-secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Berisso,
Juan José Bajcic. Por tal motivo, familiares y militantes realizaron un mural
en su homenaje en el barrio UDocBA.
La
elección del lugar para realizar la actividad surgió tras una charla con
vecinos de la zona quienes agradecen a Bajcic las gestiones realizadas para que
el plan de viviendas y las obras
complementarias puedan culminarse, para luego poder ocupar las casas.
La tarea consistió en dibujar una imagen de Juan José Bajcic acompañada por la siguiente frase anónima: “Las grandes obras las sueñan los genios locos, las ejecutan los luchadores natos, las disfrutan los felices crónicos y las critican los inútiles crónicos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)