Frente Somos Buenos Aires

Gabriel Kondratzky: “Hubo mezquindades importantes dentro de la campaña”

Gabriel Kondratzky, referente local de Evolución Radical.
Gabriel Kondratzky, referente local de Evolución Radical.

El dirigente de Evolución, Gabriel Kondratzky, analizó en diálogo con FM Berisso Ciudad los resultados de la elección local y el desempeño del Frente Somos en el distrito, donde no dudó en remarcar la necesidad de una autocrítica profunda dentro del radicalismo.

 

“Tenemos que hacer un análisis serio. No podemos estar festejando el ingreso de un solo concejal cuando venimos de gobernar la ciudad apenas hace seis años. El radicalismo pasó de obtener 20.000 votos en 2019, a 18.000 en 2021, para llegar a la elección actual con apenas 5.500, lo que significa una pérdida sostenida de representación”, dijo.

 

Pese a la merma electoral, Kondratzky sostuvo que existe expectativa por el ingreso al Concejo Deliberante de Antonella Villa Chiodo. “Faltan cinco mesas y ahí es donde hemos sacado la mayor cantidad de votos. Estamos hablando de 30 o 40 votos de diferencia, así que creemos que puede entrar”, señaló.

 

Al ser consultado por las razones de la caída electoral, fue categórico. “El voto radical en Berisso siempre fue pensante, requiere diálogo y trabajo territorial. No alcanza con acordarse de los vecinos en los últimos 30 días de campaña. Si no estás presente en sus problemas durante los cuatro años, después es difícil pedirles el voto”, sostuvo.

 

El dirigente radical también apuntó contra la conducción partidaria y la estrategia de campaña. “Hubo mezquindades importantes dentro de la campaña. A Florencia Matanó, nuestra candidata de Evolución, no se la incluyó como correspondía. Para nosotros era la mejor candidata, preparada y con ideales claros, pero decidieron no mostrarla en los medios. En cambio, llevaron a otros nombres con menos peso político. Eso el afiliado radical lo ve”, advirtió.

 

Sobre la conformación de la lista del Frente Somos, señaló que los acuerdos nacionales y provinciales terminaron afectando la representación local: “Los actores elegidos no fueron los más convocantes. Algunos no tienen trabajo territorial en la ciudad, y eso se nota. Esta elección había que traccionarla de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. El peronismo entendió los problemas de la sociedad y los llevó a la campaña. Nosotros cometimos errores y además hubo mezquindades en todos lados”, remarcó.

 

Finalmente, insistió en que el radicalismo necesita revisar su rumbo. “Pasamos de nueve concejales a dos, tal vez tres. No podemos seguir echándole la culpa a lo que pasa arriba. Hay que asumir errores y hacer autocrítica si queremos crecer nuevamente en Berisso”, concluyó.

Comentarios