El presidente de la Asociación Cerveceros de Berisso, Gabriel Montenegro, dialogó con FM Berisso Ciudad y brindó detalles sobre los preparativos de una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza, un evento que, según adelantó, “ya dejó de ser solo una fiesta para convertirse en un verdadero festival musical y cultural de la región”, expuso.
Con entusiasmo y una dosis de ansiedad positiva, Montenegro aseguró que el equipo organizador viene trabajando desde mediados de año para garantizar una propuesta de calidad y con planificación. “La fiesta está creciendo, no ha parado de crecer. Lo vemos, lo notamos. Se está armando una fiesta súper grande”, expresó.
El evento ofrecerá un fin de semana completo de música, gastronomía y la presencia de los productores cerveceros locales. “Lo único que tratamos de hacer es que el público de Berisso tenga la posibilidad de ir todo un fin de semana a ver las bandas, comer algo rico, tomar una birra artesanal y disfrutar en familia”, destacó.
La grilla artística promete ser una de las más importantes de los últimos años, con figuras de renombre nacional como Kapanga y Uriel Lozano, quienes encabezarán las noches del sábado y domingo. “Estamos hablando de bandas que llenan estadios. Traerlas no solo es un desafío económico, sino también logístico. Por eso empezamos a trabajar en julio, porque ellos ya tienen sus fechas cerradas desde agosto”, explicó el titular de los cerveceros.
A partir del éxito de ediciones anteriores, donde llegaron a convocar 16 mil personas sin incidentes, la organización espera superar esa cifra y alcanzar 20 mil asistentes por jornada. “Eso es lo que más nos enorgullece: fue un evento familiar, sin problemas, donde todos pudieron disfrutar. Y esa es la base para seguir creciendo”, remarcó.
El dirigente cervecero valoró especialmente el trabajo coordinado con el municipio. “Estamos trabajando con todas las áreas, seguridad, prensa, limpieza. La reunión con el secretario de Seguridad, Gabriel Marote, fue muy productiva. La fiesta estará vallada, con seguridad privada y control en todos los sectores. Queremos que sea una celebración cuidada y tranquila”, reveló.
Además, destacó que el trabajo planificado “enseña a hacer las cosas con tiempo y respeto, somos muy cuidadosos de no superponernos con la Fiesta de la Cerveza de La Plata, por ejemplo. Esto también se trata de dar el ejemplo y fortalecer los lazos entre los organizadores de la región”, señaló.
Consultado sobre el panorama del sector, Montenegro fue claro. “El sector productivo está muy golpeado. Hay una baja del consumo enorme. En la Fiesta del Inmigrante vimos una caída del 40 o 50 por ciento en las ventas respecto al año pasado. Por eso también apostamos a hacer una fiesta más grande: necesitamos atraer gente para sostener el trabajo”, indicó.
No solo invertimos dinero, invertimos tiempo, salud y cabeza. Pero lo hacemos por la gente de Berisso. Queremos que tengan un espectáculo de primer nivel, gratuito y que se sientan orgullosos de su ciudad”, destacó.
Finalmente, Gabriel Montenegro resumió el espíritu que mueve a toda la organización: “Vamos por todo o no hacemos nada. Elegimos hacer todo y aunque la incertidumbre es grande, la ilusión lo es aún más. Queremos que Berisso tenga su gran festival musical y que cada vecino pueda disfrutarlo con una cerveza o un mate, una reposera y una sonrisa”, concluyó.