BERISSO,
Septiembre 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) El
secretario general del SUPeH, Ramón
Garaza, explicó que el 20 de septiembre “es una fecha cara al sentimiento
de los trabajadores ligados al polo petroquímico de la región”.
La
fecha está relacionada con la creación de la Federación de Sindicatos
Petroleros SUPeH, que tuvo lugar el 20 de septiembre de 1946, a la vez,
establece que el recuerdo es doblemente significativo para los trabajadores del
sector en la región, para que el ‘Día del Petrolero’ figure en el convenio
colectivo de trabajo.
“Este
20 de septiembre tiene que ver con el crecimiento de la Federación pero
fundamentalmente de los trabajadores. En este 2014 a los trabajadores nos
encuentra con una empresa mucho más consolidada, con un presente pero
fundamentalmente con futuro”, subrayó el líder sindical.
En
tanto, indicó que “YPF seguirá expandiéndose y para el SUPeH también es
auspicioso, porque nos solo acompañamos ese crecimiento sino también en lo
laboral permite el ingreso de un importante número de jóvenes a la empresa”.
A
la hora de referirse al presente que enfrenta el sector, el dirigente gremial
manifiesta que en los últimos años se alcanzaron logros importantes.
“A
pesar del problema inflacionario que estamos teniendo, desde lo laboral tenemos
que decir que la empresa está fortalecida, con una YPF Tecnología que se
instalará en nuestra región, el descubrimiento del yacimiento petrolífero de
Vaca Muerta y las inversiones millonarias que está haciendo la empresa en Río
Negro, Neuquén, Mendoza; estas cosas son muy buenas que hace que los jóvenes
que ingresan a YPF tengan un futuro”, agregó.
El
dirigente expuso asimismo que “otro 20 de septiembre significativo fue cuando
se recuperó ‘en los hechos’ el día de celebración para el trabajador Petrolero”.
“Fue otro de las tantos derechos que nos habían sacado las políticas de los noventa, no teníamos nuestro día. El SUPeH Ensenada hizo un esfuerzo muy grande para bajar ese cartel de remate que estaba colgado en la en el edificio de la organización gremial al que llamamos ‘de la vergüenza’ que al desaparecer del frente de la sede de nuestro querido gremio marcó un punto de despegue para nosotros. A partir de esta lucha instauramos para que el 20 de septiembre figure en el convenio colectivo de trabajo el día del trabajador Petrolero”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)