BERISSO,
Noviembre 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario general del SUPeH
Ensenada, Ramón Garaza, informó a BerissoCiudad en Radio sobre los
resultados de las medidas que estuvo llevando a cabo el gremio en la planta de
YPF.
¿Qué resultados se lograron gracias a
las asambleas realizadas en la refinería?
No
llegamos a una medida de fuerza pero tuvimos tres asambleas en el gremio y
estuvimos tres jueves en la puerta de la refinería.
Si
no se llegaba a la reapertura de las paritarias, por supuesto que íbamos a
llegar a la medida de fuerza que en principio sería cortar la salida de los
camiones en 60 y 128.
La
asamblea de hoy la finalizamos con un resultado positivo que era lo que
pretendíamos. Nuevamente las autoridades de YPF reabren las paritarias que es
lo que nos interesa fundamentalmente para los meses enero, febrero y marzo.
Hoy
vendrán autoridades nacionales de la federación para hablar con el cuerpo de
delegados y unos cuantos compañeros activistas que trajimos al gremio.
El
resultado fue pacífico e inteligente, no tuvimos que cortar ningún acceso, ni
el tránsito a la gente que va a trabajar a otros sectores, pero endurecimos la
posición e logramos un resultado.
También
logramos la discusión del GxC, un dinero que se distribuye a fin de año y se
viene la discusión de la renovación de los contratos de emprendimientos pero en
principio aprovecho a felicitar a la gran concurrencia que hubo,
fundamentalmente de jóvenes que entraron hace poco al polo petroquímico.
¿Cuándo serán las paritarias?
Tienen
un mecanismo, para eso están las organizaciones gremiales. Antes nos estiraban
hasta enero, febrero y marzo. Ahora dijimos que queremos que se sienten ahora a
discutir los aumentos del 2014.
Todos
estos últimos años, había que invertir, después con la empresa nacionalizada.
Este año se complicó porque el salario de todos los trabajadores se vio
afectado.
Esta
semana hubo varias reuniones a nivel nacional, de hecho está viajando gente de
Capital Federal hacia acá y luego iré yo a Buenos Aires.
¿Podría decirse que han abierto un canal
de diálogo para no permitir que se llegue a medidas extremas?
Eso
mismo, si no hubiésemos tenido respuestas, la decisión ya estaba tomada,
primero se cortaba 128 y 60 y luego seguiríamos aumentando. Nosotros no solo
contamos con el personal propio de YPF que hace la producción sino más de 3.500
compañeros que hacen el mantenimiento corriente.
Gracias
a Dios hay una gran unidad que es fundamental ante medidas de fuerza y
problemas salariales. Los trabajadores entienden, están encolumnados detrás de
la organización gremial. Nosotros vamos a pasar, pero no hay que dar la espalda
a la organización.
Agradezco
a todos los padres que vienen a diario a pedir trabajo para sus hijos y una vez
que ingresan al polo petroquímico lo único que les pido es que de lo único que
no se deben olvidar es del gremio, no de Garaza; es la herramienta de los
trabajadores.
Sin
embargo, si el dirigente no tiene a los trabajadores no sirve. Quiero agradecer
a la comisión directiva la participación y el respeto. (www.BerissoCiudad.com.ar)