BERISSO, Mayo 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) Néstor Volcoff y Sebastián Mikoluk, integrantes de Re.Sol.Ber, organización que busca brindar una “respuesta solidaria” a las problemáticas de los taxistas y la comunidad locales, ahondaron en la mesa de trabajo de BerissoCiudad en radio, sobre la finalidad de la misma.
“Nuestra asociación pretende ocupar un lugar habitualmente desocupado, el de la representación de la dignidad del taxista, tanto choferes como titulares. Por eso es que una de las cosas que negamos es la presentación con nombre y apellido, porque queremos ser la representación de una idea, mucho más generalizada”, comenzó explicando Volcoff, presidente de Re Sol Ber.
“Si fuéramos sólo nombre y apellido, las ideas estarían mucho más atrás que los hombres y en definitiva se termina siguiendo a los hombre y desechando las ideas, o al revés. Inclusive, nuestro primer acto como organización es la firma de la renuncia, a disposición del resto. Cuando uno deja de representar la idea general, deja de ocupar ese lugar”, prosiguió.
Cuando se le preguntó sobre los comienzos de Re Sol Ber, respondió que “es muy difícil de evaluar. Por ejemplo, (dirigiéndose al periodista) ¿nunca te pasó que conociste a una mujer y sentiste que siempre la habías soñado?”.
“En el año 1992 en Berisso se creó una ordenanza que hablaba de tener en cuenta la dignidad del pasajero, la coyuntura socioeconómica, componer una realidad distinta a partir de una serie de evaluaciones de crisis económica, social, disponibilidad de ciertos elementos, falta de otros. Y se creó algo muy interesante, lleno de sueños y posibilidades: el sistema de taxis tal cual lo vemos hoy”, evocó.
Y agregó que “hoy el sistema cumpliría virtualmente 21 años, su plena responsabilidad civil, la plena potestad y es un desastre. Desde que se conformó se fue desvirtuando la idea original. Hoy hablamos de una coyuntura, como un nuevo avasallamiento por parte del Ejecutivo en este caso, respecto del tema concreto de nuevas habilitaciones ante una demanda inexistente, un mercado decreciente de oferta”.
“Así, avasallándose nuestros derechos, también se avasalla la calidad del servicio, el porcentaje de nuestros ingresos que ya es exiguo. Todo actúa a favor de un bolsillo y en desmedro de aquello que supuestamente representa. Este frente tiene que ver con la representación de esa dignidad”, aseguró.
Ante la pregunta de si Re.Sol.Ber terminó de conformarse tras la pelea entre taxistas a favor y en contra de las 55 habilitaciones que dará el municipio, Sebastián Mikoluk reveló que “es uno de los puntos por los cuales aceleramos este tema. Esto es un problema de todos, no de propietarios por un lado y peones por el otro”.
“Por lo tanto, lo que hablamos con nuestros compañeros es que la unión de las dos partes es la solución del todo. Hoy en la actualidad hay un Sindicato de Peones que no es representativo, sospechado de tener empleados en el municipio y por otro lado está la Cámara de Propietarios, cuyo presidente es empleado del municipio”, mencionó.
Volcoff, a su vez, indicó que “la legislación, el gran aval de todo este desarrollo, ha encontrado fantasmas, monstruos, enemigos, entre nosotros y a partir d eso, quedamos tan descuartizados que el mismo público, el pasajero, comenzó a vernos como sus enemigos, fueron claros, lo dijeron en otros medios”.
“Si nosotros estamos como denominador común, en el fondo de una bolsa con cada vez más olor a podrido, y los pasajeros son víctimas de eso, ¿dónde está el verdadero enemigo?”, inquirió.
“Entendiéndonos a nosotros mismos como una unidad, convocamos a la unidad del pasajero, porque cuando hablamos de calidad, hablamos de mejor respuesta al requerimiento del chofer, del titular, del pasajero. Pero para eso debemos entender dónde está el verdadero enemigo, en una legislación que sin errores ha promovido esto”, afirmó.
A continuación, Néstor Volcoff quiso aclarar términos: “por un lado la representatividad: durante dos días hablamos con nuestros compañeros para ver si estaban a favor o en contra de nuestros planteos”.
“Por otro lado, está la Cámara que puede demostrar su representatividad a través de informar cuántas cuotas sociales están al día, te sorprendería saber que la verdad es: ninguna”, aseveró.
Y sumó que “también, hay un Sindicato que está convocando gente con la promesa del ejecutivo de algo legítimo, que es que un chofer quiera una de las nuevas habilitaciones. Pero el sistema se está cayendo a pedazos y en este momento están siendo engañados nuevamente, porque lo que el Ejecutivo necesita es dinero, que lo sacarán de las habilitaciones que vendan al contado”.
Luego de este esclarecimiento, el entrevistado pasó a analizar lo ocurrido hace poco más de un mes, entre los mismos taxistas, cuando a través de hechos violentos demostraron su apoyo o desconformidad hacia las habilitaciones anunciadas por el Ejecutivo municipal.
“En ese episodio, eran taxistas pegándoles a taxistas. El primer grupo de taxistas son los que querían las habilitaciones porque las tenían virtualmente prometidas, contra quienes no las querían, a quienes las entendían como un paquete que está bajando la calidad y los ingresos del trabajo”, definió.
“Tenemos una noticia que nos sorprenderá a todos: el cambio de la justicia en Berisso respecto de la Argentina. Una situación en la que hubo heridos, causa, detenidos; en 55 días está prácticamente cerrada. Así que no hablemos de justicia lenta, si algo se quiere tapar, se tapa rápido”, puso en evidencia el referente de la asociación.
Y señaló que “tenemos que aprender de la propia experiencia. No sabemos si la Ordenanza 2885 fue firmada por el Concejo Deliberante en directo, o la 2332 fue firmada en diferido. Las 45 habilitaciones se dieron bajo la promesa de tener taxis sábados, domingos, feriados y días de lluvia”.
“No estamos negando que el sistema está estrangulado, que hay cosas por resolver, pero se agregaron 45 habilitaciones bajo la promesa de esa solución y los pasajeros saben que no se logró. Se usó al público para sacar las habilitaciones”, consideró.
Y comentó al respecto: “sirvió para dos cosas, cada auto que ingresó al sistema, le terminó pagando a una agencia determinada una cantidad de dinero por abono. Choferes y titulares terminaron licuando en un 19 % sus ingresos”.
“Pero el artículo 59 de la Ordenanza 2885 -la cual también permite al taxi una vigencia de 15 años- dice que el producido por la venta de las habilitaciones va a ser utilizado para el ejecutivo para obras de bacheo. Ni para blanqueo de los empleados, ni para mejora de calidad, ni para apuntalar el servicio desde ningún ángulo”, expresó.
Tras esta definición, Volcoff afirmó: “yo trabajé en Obra Vial, aprendí bastante, ‘si querés afanar hacé bacheo’”.
Sobre la actual situación de las licitaciones, dijo que “hablamos con todo el frente opositor, por separado. Y Jorge Nedela, representante del bloque radical, nos presentó su propuesta. Por un lado, expresar lo que se veía la lectura del articulado, en donde figuraba la palabra ‘inaplicabilidad’ por prescripción de plazos”.
“Por otro lado, el radicalismo propone una cantidad de habilitaciones, 15 o 20. Ahí es donde nosotros creemos que tiene que haber un vacío llenado por un diagnóstico de la situación. Porque nadie sabe cuántos taxis se necesitan en Berisso”, expuso.
Y pasó a explicar: “durante un 90 % de nuestro trabajo diario, los taxis sobran. Es cierto que hay momentos en que faltan, momentos de demanda crítica, el sábado a la noche, creemos que es lógico que no haya”.
“Ahora bien, en parte de la legislación, por ejemplo, se dice que las agencias están obligadas de 0 a 6 horas de la mañana, a garantizar una cantidad de vehículos a disposición de los pasajeros ¿por qué no se hace lo mismo con los días de lluvia? En cambio, se agrega una cantidad de coches para resolver ese tema, en vez de garantizarse una cantidad fija”, denunció.
“Lo nuestro va a tener entidad cuando demostremos que no es solo un discurso, queremos llegar con hechos y que la gente se vea representada en los hechos, porque del discurso estamos hartos todos”, sentenció.
Sobre la conformación de Re. Sol. Ber, Sebastián Mikoluk informó que “somos 16 integrantes, que vamos a demostrar en hechos nuestra vigencia. Nosotros dos somos choferes, y podemos dar números, no como dijo el Ejecutivo que ganábamos 24 mil pesos por mes, una barbaridad”.
“Hemos recibido muchas consultas sobre los cortes realizados en la avenida 60 tras el episodio de violencia que venimos mencionando. Del Sindicato apareció Malnatti y de la Cámara no vino nadie, nosotros estábamos allí autoconvocados”, testificó.
E informó: “el tema es muy complejo, nosotros con mucha suerte sacamos 400 pesos en 8 horas de trabajo, muchos compañeros se han tenido que ir a laburar a La Plata, estamos en negro, como ya se conoce y no nos pueden blanquear porque es caro. Esto es un conjunto, pasajeros, choferes y titulares, pero siempre se buscó separar”.
Luego, Volcoff aclaró que “no somos un sindicato ni una cámara, nuestra idea es representar desde otro lugar. Entendiendo que el enemigo no está dentro nuestro. Para que haya sindicato que defienda los intereses de los trabajadores, debe haber quien ataque esos intereses”.
“Pero tenemos la posibilidad de rediagnosticar la situación, reformular la situación y conseguir que los hechos acaecidos después de esa reformulación, no ataquen”, observó.
Y reiteró que “aquel corte en avenida 60 fue muy mal visto por la gente y lo sucedido en el playón de 11 y Montevideo”, detonaron el surgimiento de Resolver, según el entrevistado y continuó: “luego de ese corte, la gente se puso en nuestra contra, porque no sabía que lo que estábamos defendiendo era la calidad del servicio”.
“Lo del playón, resultó el click en muchos de nosotros. Entonces pensamos, hasta cuándo voy a ser cómplice con mi silencio, de esta situación. Los hechos nos han tenido silenciados durante muchos años permitiendo actitudes que fácilmente podrían llamarse demagógicas”, apuntó.
Para finalizar aseveró que “no quitamos del camino a los que todavía están luchando pero creemos que están usando la energía en una lucha que les propusieron, en un nivel muy bajo. Simplemente tratando de que sea cada vez peor, pero lentamente. Nosotros vemos que hay otro camino. Hemos caminado un camino de 20 años y cada paso que dimos nos llevó a donde estamos”.
“Somos 900 kiosquitos, cada chofer, cada titular, por separado. Si se entendiera desde el concepto básico de una legislación adecuada como una unidad, es el negocio que más dinero mueve en la ciudad de Berisso. Desde esa unidad se podría plantear un mundo absolutamente nuevo, para choferes, titulares y por supuesto para pasajeros”, cerró el presidente de la asociación Re Sol Ber. (www.BerissoCiudad.com.ar)