Elecciones

Ignacio “Nacho” Bruno: “El peronismo debe volver a interpelar al pueblo y discutir un proyecto de país”

Ignacio
Ignacio "Nacho" Bruno, secretario de Organización de la CGT Regional y secretario gremial de ATULP.

El secretario gremial de ATULP y miembro de la CGT Regional La Plata-Berisso-Ensenada, Ignacio “Nacho” Bruno, dialogó con FM Berisso Ciudad y analizó la crítica situación de las universidades nacionales frente al incumplimiento del financiamiento educativo, cuestionó la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei y destacó el apoyo del movimiento obrero a la lista de Fuerza Patria de cara al 26 de octubre.

 

En principio, el dirigente sindical se refirió al complejo escenario que atraviesan las universidades nacionales tras la suspensión de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y vetada por el presidente Javier Milei. “El Congreso Nacional no solo sancionó la ley, sino que además obturó el veto presidencial, lo que obliga constitucionalmente al Ejecutivo a promulgarla. Sin embargo, el gobierno dictó un decreto 759/2025 que suspendió su ejecución. Es una ilegalidad absoluta”, remarcó.

 

Además advirtió que esa maniobra se repitió también con la Ley de Emergencia Pediátrica, afectando a instituciones clave como el Hospital Garrahan. “Estamos hablando de leyes fundamentales. El Garrahan es el emblema, pero detrás hay una red inmensa de hospitales pediátricos. Es una falta total de sensibilidad y responsabilidad”, sostuvo.

 

En el caso de las universidades, el dirigente de ATULP recordó que existen 60 casas de estudio en todo el país, con 60 mil trabajadores no docentes, 700 mil docentes y más de dos millones y medio de estudiantes. “Es una comunidad enorme, esencial para el desarrollo nacional, la producción de conocimiento y la defensa de la educación pública. Hoy la estamos pasando muy mal”, lamentó.

 

Asimismo, explicó que los presupuestos universitarios siguen prorrogados desde 2022, lo que agrava la crisis salarial. “Estamos cobrando con un presupuesto desactualizado, con inflación mensual del 2,5 por ciento y paritarias que cierran al 1,2 por ciento. Ya estamos un punto y medio abajo de la inflación oficial, que además todos sabemos que no refleja la realidad. Llevamos una pérdida real del 48 por ciento del salario”, explicó. 

 

El dirigente señaló que docentes y no docentes sobreviven con sueldos de pobreza, pero siguen sosteniendo el funcionamiento de las universidades. “Los pibes siguen votando a sus centros de estudiantes, siguen protestando, siguen yendo a clases. Nadie quiere tener que cerrar la universidad, pero a veces no queda otra cuando un trabajador necesita dos o tres empleos y aun así no llega a fin de mes. Ese es el objetivo final del gobierno: debilitar la universidad pública”, expresó.

 

Consultado por la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo, Bruno alertó que el plan de Milei apunta a eliminar las discusiones paritarias por rama de actividad para reemplazarlas por convenios por empresa. “Quieren imponer un esquema al estilo norteamericano. En lugar de que los metalúrgicos o los no docentes discutan en conjunto, cada empresa arreglaría por separado. Es la destrucción de la organización sindical y la entrega total del poder a los patrones”, analizó.

 

Recordó además que la CGT logró frenar en diciembre de 2023 gran parte de esa ofensiva judicialmente: “Con la movilización a Tribunales y el trabajo de los equipos legales, descuajeringamos el artículo 4 del DNU 70. Omar Plaini siempre dice que de la Ley Ómnibus hicimos una ‘Ley Fitito’, porque logramos desplumar gran parte de la reforma laboral”, sostuvo.

 

En relación al reciente plenario de la CGT Regional La Plata-Berisso-Ensenada, Bruno destacó su importancia como espacio de debate político. “Fue un plenario de secretarios generales ampliado, donde escuchamos a los candidatos y discutimos de frente. No somos obsecuentes: queremos propuestas concretas para los trabajadores”, afirmó. 

 

“La política muchas veces es mezquina con el movimiento obrero. Siempre hablan de la columna vertebral del peronismo, pero sin representación real en las listas. Ves las nóminas de concejales, diputados o senadores y no hay compañeros del movimiento obrero. Eso tiene que cambiar”, observó.

 

De cara a las elecciones del 26 de octubre, el secretario Gremial de ATULP explicó las razones por las que el movimiento obrero acompaña a la lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana: “No me arrogo la voz del movimiento, pero hablo como trabajador. Es fundamental tener un Congreso fuerte que ponga límites al avasallamiento democrático del gobierno nacional. Milei no respeta la Constitución, ni las leyes”, dijo.

 

“Algunos espacios, como Provincias Unidas, votaron el presupuesto universitario, pero también le dieron los poderes especiales y el DNU. Son camaleones políticos que terminan arrodillados ante Milei y el Partido Republicano que hoy conduce la Argentina”, remarcó. 

 

Por último, Bruno dejó un mensaje interno al peronismo. “Un triunfo no debe hacernos salir a festejar, el peronismo debe volver a interpelar al pueblo y discutir un proyecto de país. Hay que poner al pueblo por delante y discutir un programa político que saque a la Argentina del desastre actual”, concluyó.

Comentarios