Justicia y comunidad

Jorge Troncoso: "Queremos que el vecino no vuelva al Juzgado, y si lo hace, que sea a tomar un mate"

El titular del Juzgado de Faltas N°1 de Berisso, Jorge Troncoso.
El titular del Juzgado de Faltas N°1 de Berisso, Jorge Troncoso.

El titular del Juzgado de Faltas N°1 de Berisso, Jorge Troncoso, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad y ofreció una extensa y sincera reflexión sobre el funcionamiento del juzgado, la problemática del tránsito, la burocracia municipal y la importancia de aplicar la ley con sentido humano.

El juez de Faltas abordó el tema de las fotomultas, las infracciones de tránsito y la informalidad en los emprendimientos comerciales. En relación al creciente número de infracciones, sostuvo. “Las normas son claras y las sanciones, altas. Pero también hay desaprehensión hacia el otro. Si yo paso un semáforo en rojo, estoy eligiendo no llegar tarde por sobre la seguridad de los demás”, explicó.

Sobre el inicio de actividades comerciales sin habilitación, reconoció que muchas veces obedece a una necesidad básica de subsistencia: “Cuentapropismo del menor nivel económico. Porque otra no me queda”. En ese sentido, valoró los esfuerzos del Ejecutivo y concejales por agilizar los trámites, destacando una charla con la concejala Gaby Di Lorenzo: “Me siento contenta si en 15 o 20 días le puedo sacar una habilitación a alguien que antes no la tenía”, contó.

Uno de los puntos más controvertidos fue el sistema de fotomultas en la esquina de 122 y 66, que ha generado múltiples quejas vecinales. “La ley es clara. No se sanciona por cruzar en amarillo. Lo que sí sancionamos es girar en forma indebida, avanzar con luz roja o circular sin casco”. Agregó que el sistema incluye imágenes y un video que permite al infractor defenderse: “No es lo mismo pisar una senda peatonal que cruzar en rojo. Y cada caso se analiza en particular”, observó.

“Un juzgado no puede ser un ente recaudador. La multa es una consecuencia posible, pero no necesaria. Lo que importa es que la ciudadanía esté protegida. Y si aplicamos una multa imposible de pagar, estamos empujando a esa persona a un círculo del que no puede salir”, agregó.

“Si vos no tenés para pagar una multa, ¿cómo vas a obtener el libre deuda para habilitar tu comercio?”, planteó Troncoso. “Entonces adecuamos la sanción a la situación socioeconómica del vecino. Porque no todos los que ganan bien están en condiciones: pueden tener cargas familiares, embargo, y otras realidades que evaluamos en los estrados”, detalló.

El juez admitió que hay distintas posturas dentro del fuero contravencional, pero reafirmó que “nosotros queremos dormir tranquilos, y no por esto. Nuestra función, la mía como la de los trabajadores y trabajadoras del juzgado es también de docente, educar con cada fallo”, puntualizó.

“Tratamos de realizar un fallo lo más ajustado a derecho posible, es la humanización del procedimiento del Juzgado de Faltas”, afirmó, remarcando que en el centro de la escena siempre está el ciudadano. “En el centro de la escena está el vecino de Berisso y el que cometió la infracción si vive en Berisso también está en el centro de la escena porque no queremos que vuelva nunca más. No queremos que vuelva nunca más. Si vuelve, que sea a tomar un mate”, expresó.

Respecto a los autos oficiales que cometen infracciones, como estacionar en la avenida Montevideo, el funcionario judicial fue claro. “No hay privilegios. Tienen más responsabilidad. Si se detienen, deben justificarlo. Y si no pueden hacerlo, son sancionados como cualquier otro ciudadano”, sostuvo.

Finalmente, el juez mencionó su participación reciente en el Concejo Deliberante, en una reunión convocada por la presidenta del cuerpo, Aldana Iovnovich, para debatir una ordenanza sobre zoonosis y el cuidado de animales domésticos y equinos. Un tema que, según dijo, también implica responsabilidad ciudadana.

Comentarios