Entrevista Exclusiva – Parte 1

Juani Mincarelli: “En Argentina empiezan a soplar vientos de recambio generacional”

Los hermanos Mincarelli.
Los hermanos Mincarelli.

BERISSO, Octubre 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) El dirigente de la Agrupación Política ÚNICA e integrante de la lista a diputado provincial del FpV, Juan Ignacio Mincarelli, dialogó con BerissoCiudad en Radio este martes, reflexionando sobre los resultados de las elecciones legislativas.

¿Cómo se analizaron desde el seno del FpV los resultados del domingo?

Fue muy contundente el triunfo del FpV según los números. A nivel diputados nacionales seguimos manteniendo la mayoría en el Congreso que es lo importante para garantizar los siguientes dos años de gobernabilidad.

Sin embargo, la provincia de Buenos Aires votó distinto y el voto siempre es soberano, es un llamado de atención para muchos y para empezar a definir el futuro político de la provincia.

¿Por qué cree que el bonaerense votó de esta manera?

Cada elección es como un partido de fútbol, muy distinta una de otra, aunque tenga parámetros generales.

Hay un 30 % del país que hace 200 años apoya el pensamiento popular y el proyecto nacional de inclusión, otro 30 % que tiene que ver más con intereses foráneos, con corrientes liberales, con la sociedad rural, con el individualismo y estaría más ubicado en los sectores conservadores, liberales, de derecha.

El 40 % restante de la población fluctúa no tanto desde lo ideológico e histórico del voto sino entre lo económico, del estado de ánimo y fundamentalmente desde la penetración que sufre a través de los medios de comunicación, debido al bombardeo permanente de la radio, televisión, internet; información por todos lados siempre desprestigiando la figura de los oficialismos.

Por ejemplo en Berisso hay una enorme cantidad de gente que no está metida en la política pero sí en los problemas cotidianos de la vida. Ese 40 % del que hablo está compuesto por clase media, media-alta, media-baja.

Creo que en Argentina empiezan a soplar vientos de recambio generacional, de renovación y que en las ciudades, las provincias, el país, se empieza a visualizar a una nueva camada de dirigentes como Massa, Randazzo, Scioli, Capitanich, Urtubey, los intendentes de la provincia.

¿Compartís la autocrítica de Gabriel Mariotto quien afirmó que la campaña se había ensuciado?

No voy a opinar sobre los dichos del vicegobernador, pero sí como peronista militante que los trapos sucios se lavan adentro, mientras que hacia afuera hay que tener una comunicación uniforme.

Siendo que la lista de ÚNICA creció a nivel local considerando los resultados de las PASO, mientras que en lo nacional se mantuvo en los mismos parámetros ¿Considera que está ganándose un espacio propio más allá de compartir el proyecto nacional de la presidenta?

Los números hablan por sí solos, nosotros venimos hace 14 años trabajando en el distrito pero venimos manteniendo los 10 mil votos durante tres elecciones seguidas. Esto significa que hay un núcleo duro de votantes que nos eligen a nosotros por los que estamos muy agradecidos, son votos genuinos.

Es un 20 % del electorado de Berisso que ve en nosotros una agrupación municipal, con la certeza de que hay un proyecto de ciudad, propuestas, mi firme candidatura a intendente para 2015.

Hemos recibido la mayor cantidad de votos con Insaurralde pero también hemos recibido con Massa, con Stolbizer tanto en las PASO como en las elecciones de este domingo.

¿Qué opina sobre la idea que planteó Luis Stangatti de unificar el bloque del FpV entre los concejales que entraron del oficialismo y los de ÚNICA?

Me parece que el recambio que se está dando implica que empecemos a tomar dimensión y real conciencia de cómo esta cada uno. Me parece que no es todo lo mismo, tanto en agosto como en octubre sacamos más votos que la lista del oficialismo. Por eso creo que hay que pensar para adelante.

Si realmente nos interesa el FpV, el proyecto popular, debemos pensar con seriedad en los destinos de Berisso. Cuando perdí la elección el 2011 con Enrique Slezack, renuncié a la vicepresidencia del PJ porque el que pierde acompaña al que gobierna.

Por eso si yo escucho al presidente del PJ, Ricardo Siciliano decir que acompaña a la lista de Miguel Nadeff siendo que quedó en cuarto lugar, creo que deberían empezar a rever en serio lo que harán a partir de ahora. Yo no me fui del peronismo sino que renuncié a la conducción, seguí siendo afiliado.

Tenemos que pensar cómo ayudaremos a la gobernabilidad del intendente en estos dos años, porque será complicado ya que quedó con la minoría en el Concejo Deliberante, pero no estamos evaluando en este momento formar parte del bloque del oficialismo. Sin embargo resta ver el escrutinio final.

A mí todavía el intendente no me llamó y creo que debería hacerlo por una cuestión política, porque debemos defender el proyecto nacional.  (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios