Terminamos una semana en la que quizás lo mas trascendental a nivel nacional fue el anuncio de la inflación de 2,8 %, la cual el Gobierno dice contener con el dólar a raya y la motosierra manteniendo el “déficit cero”.
La realidad es que el 70 % de la población no llega a fin de mes. La carne y las verduras registran aumentos todos los meses; los servicios en esa misma situación, por lo que esa inflación es una mentira. Los sueldos no logran estar a la altura de las circunstancias y quienes más lo sufren son nuestros jubilados que mantienen 300 mil pesos todos los meses y los miércoles cuando reclaman termina golpeados por la policía de Milei.
Recorrimos las zonas afectadas y los centros de evacuados en San Antonio de Areco y Salto junto a @rattofranc y @CuraAlessandro para profundizar la asistencia que venimos coordinando desde el primer momento. También sobrevolamos las áreas más golpeadas por el temporal en Campana… pic.twitter.com/NUgfCVyagQ
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 18, 2025
Un país paralizado con la obra pública, deterioro de las rutas nacionales, una situación que genera accidentes como más frecuencia, como es el caso de la Ruta 3 y lo que más llama la atención en la gestión libertaria es la poca empatía que tiene con los ciudadanos. Más cuando sufren situaciones como la de este temporal, con 400 milímetros de lluvia en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires y no existió asistencia de Nación.
Buenos Aires bajo agua
Entre este viernes y sábado, distritos del norte de la Provincia soportaron en 24 horas 400 milímetros. Ciudades como Salto, San Antonio de Areco, Campana y Zárate quedaron bajo agua, en algunos casos hasta 8 mil evacuados. Se vio a un gobernador recorriendo los distritos con sus ministros, asistiendo con recursos.
Quien estuvo ausente fue el estado nacional, hasta para la prevención. Hemos tenidos rutas cortadas como la 9 y 8, pero también rutas provinciales como fueron las 31, 32 , 191, 51, que cruzan estas rutas nacionales y no se vio la policía de Patricia Bullrich, no asistiendo a vecinos a salir de sus casa, distritos como Salto donde en la primera etapa hubo 2 mil evacuados, trabajaron sólo dos lanchas y vecinos que colaboraron.
Berisso con agua
La ciudad de Berisso también recibió agua. En en dos días cayeron casi 200 milímetros; es así que las calles al día de hoy muchas tienen agua que no llega a drenar, pero hemos visto un poco de todo. Lo que pasó en la ciudad, quizás el río ayudo, porque no había crecida y el agua en algunas zonas drenó, como fue en el centro de la ciudad, pero los barrios fueron -como siempre- los complicados.
Podemos decir que días previos vimos trabajar al Municipio con limpieza de zanjas, y bocas de tormentas. No se llegó a todos lados, sabemos que barrios que están en zona baja como Santa Cruz o Mocovi son zona que con esa cantidad de agua quedan las casas bajo agua.
Pero cuando decimos que le Municipio no llegó, hay zonas de La Franja donde vecinos salieron a limpiar las zanjas como fue en128 y 70 y denunciaron la falta ausencia de los delegados. Apuntaron a Mario Calderón y Maxi Ali, que ni aparecieron. Zanjas tapadas, inclusive con bolsas de tosca que no permitió circulación del agua, acá es donde los vecinos se indignan, pueden entender que no se pueda parar la naturaleza, pero el Estado debe estar presente limpiando.
Los políticos ante el temporal
Sabemos que distintos grupos de la política mantienen comedores en la ciudad, en esta oportunidad algunos funcionarios asistieron con comida debido a que no se podía llegar a la zona donde funcionaba.
Pero vimos sectores como las 62 Organizaciones Peronistas armar en su local un centro de abastecimiento de comida caliente y entrega de mercadería y otro sector que ha estado ausente muchos años parece que recuperó la empatía. Se trata de La Cámpora, que salió a asistir a algunos barrios con comida. Ojalá que el oficialismo se contagie de esta empatía y salga a la calle.
Lo cierto es que ante la naturaleza que va cambiando de forma continua, donde la lluvia es abundante, debemos ser solidarios con el que menos tiene y debemos tener en cuenta que cuando hay alerta tenemos también que colaborar no sacando la basura, como hemos visto a restaurantes con bolsas de residuos en su puerta. Es tiempo que todos seamos consciente de lo que nos pasa y que las autoridades cumplan el rol de asistir y limpiar.