BERISSO, Noviembre 04 (BerissoCiudad.com.ar) En la mañana de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación trató, por primera vez en su historia, de manera real, una ley que garantiza el pago de la deuda que el Estado mantiene con los ex trabajadores de la empresa YPF, la cual fue privatizada en los años 90, durante el gobierno menemista.
Después de más de 20 años de espera, la Cámara Baja de la Nación, introdujo al ámbito del Poder Legislativo, a través de su Comisión de Trabajo, la ley que reconoce un resarcimiento económico , de parte del Estado nacional, a favor de los ex trabajadores de YPF S.A. o sus sucesores, que al 1° de enero del año 1991 mantuvieran una relación laboral con la empresa y que con el Derecho de Propiedad Participativa, no hubieran accedido de manera plena y efectiva al mismo.
La reunión, que comenzó apenas pasadas las 10:30, tuvo como partícipes a todos los representantes de las distintas fuerzas políticas que componen la Cámara, los cuales decidieron, por unanimidad, dar vía libre al proyecto de ley del diputado Roberto Mouillerón, caratulado con el N° 7027-D, considerando, según el Dictamen de Comisión que “las Comisiones de Legislación del Trabajo, de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda han considerado que el Proyecto de Ley, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan la sanción del siguiente Proyecto de Ley”.
También según lo que se aseguró, desde altas fuentes de la Cámara de Diputados, la discusión que había surgido en las anteriores reuniones, sobre el modo de pago, ya sea; toda la deuda en efectivo, la mitad efectivo y la mitad en bonos o la totalidad de lo adeudado en bonos, quedó definida, con la aceptación de todos los Diputados, por la opción definida en dos pagos, todos en dinero en efectivo, cosa que hizo aumentar la alegría de los interesados.
Terminado el cónclave, fue el propio autor del proyecto, el encargado de comunicar lo acontecido en la Comisión, a todos los ex YPeFianos, que reunidos desde horas muy tempranas esperaban en la Planta Baja del anexo del Congreso, ya que, en su mayoría, no pudieron acceder a la reunión, dado a un pedido expreso de los propios Diputados.
“Vengo a traerles, lamentablemente, malas noticias”, inicio expresando el diputado del Frente Peronista, Roberto Mouillerón, quien encaró al grupo encabezado por el berissense, Ramón Mercado, quien se encontraba acompañado por los representantes; Vanegas (Mosconi-Salta), Peranta (Tartagal-Salta), Fonti (Santa Cruz), López (Neuquén), Vertciccio (Bahía Blanca), Igsh (Tartagal-Salta), Paz (Aguaray-Salta), Valdez (Comodoro Rivadavia-Chubut), Cárdenas (Comodoro Rivadavia-Chubut), Gómez (Chaco-Corrientes), Montt (Cutral Co, Plaza Huincul- Neuquén), Molina (Catriel-Rio Negro), Gertise (Bahía Blanca), Benítez (Lujan-Mendoza), Martínez (Lujan-Mendoza), Jiménez (Río Gallegos-Sta. Cruz), Fernández (Río Gallegos-Sta. Cruz), Bilaboa (Río Gallegos-Sta. Cruz), Echeverri (Caleta Oliva.-Sta. Cruz) y Ríos (Caleta Oliva.-Sta. Cruz).
Ante el estupor de los YPeFianos, con sus caras casi desencajadas, el diputado Mouillerón, decidió, más que nada ante el miedo de que a alguno le agarre un ataque al corazón, terminar con la broma y esbozando una sonrisa, y tomándolo a Mercado por el hombro, les dijo: “los felicito, la ley avanzó, no se preocupen, se aprobó por unanimidad y además aprobaron el pago en efectivo, como queríamos. Hicieron un buen trabajo”. Dichas estas palabras, el júbilo, la alegría y la esperanza se adueñaron del grupo, que no podía salir de su asombro. Por fin existía algo tangible, después de tantos años de lucha.
Según lo estimado, a partir de ahora, la Ley entrará en un nuevo periodo, donde se debería aprobar sin problemas en las próximas comisiones, pautadas para los siguientes días miércoles de las semanas venideras, entrando al recinto, si todo sale bien, antes de fin de mes, para luego, ir directamente a la Cámara de Senadores, quien en las últimas horas anuncio una prórroga de tres sesiones más, para antes de fin año.
Vale aclarar, antes de finalizar esta nota, que tanto el proyecto de Ley, como el dictamen de Comisión, están a disposición de quien lo quiera ver, en la página electrónica de la mismísima Cámara de Diputados de la Nación, teniendo, como único requisito para acceder a la misma, la de copiar el número de expediente o el nombre de la presente Ley. (BerissoCiudad.com.ar)