Las promotoras de salud del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) trabajan desde el año 2020 principalmente en el barrio de Villa Argüello y alrededores. Desde el nucleamiento aseguran que pusieron el cuerpo en plena crisis sanitaria en la pandemia del Covid-19 "acercando información certera a los vecinos sobre la enfermedad, los cuidados y la vacunación, acompañando a las familias y siendo el nexo entre la comunidad y las instituciones".
Luego de la pandemia, tuvieron que diversificar su trabajo "realizando diferentes tareas de promoción y prevención de la salud según las demandas de los vecinos (talleres, jornadas de salud integral, capacitaciones, etcétera)".
"El rol de las promotoras como trabajadoras de la salud es fundamental para garantizar el acceso al derecho a la salud de quienes habitan los barrios populares. Son trabajadoras Diplomadas de la Universidad Nacional de La Plata ya que realizaron la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria", enfatizan desde el MTE a través de un comunicado.
Actualmente, el trabajo que ejercen este grupo de mujeres continúa siendo el mismo, y aún más debido a la crisis socioeconómica que atraviesa nuestro país, trabajo que sigue sin ser reconocido por el Estado con el congelamiento del programa Potenciar Trabajo.
“Cobramos $ 78.000, monto por debajo de la línea de indigencia ¿Quién puede vivir con $ 78.000 pesos al mes cuando la canasta básica familiar es de $ 1.000.000 y para no caer en la indigencia es de $ 500.000?”, inquirieron.
Asimismo, recalcaron: “Trabajamos sin saber que existen feriados, no tenemos vacaciones pagas, aportes ni ningún derecho laboral. Si nosotras no existiéramos, el acceso al sistema de salud de las familias sería imposible. Respondemos y actuamos ante las demandas de los vecinos”.
Es el relato que se escucha en varias reuniones con preocupación y dieron cuenta que actualmente "desde el Municipio no ofrecen soluciones para reconocer el trabajo de las promotoras de salud organizadas, después de varias instancias de diálogo en la Secretaría de Salud de Berisso siguen sin contemplar la posibilidad de contratar el servicio que realizan las trabajadoras".