“Tito” Pérez sobre Panimex

“Lo que Slezack hace no es reflejo de lo que no dice”

Norberto "Tito" Pérez, referente de la Multisectorial.
Norberto "Tito" Pérez, referente de la Multisectorial.

BERISSO, Junio 30 (www.BerissoCiudad.com.ar) Los meses pasan y la problemática por la instalación de la empresa de orígenes chilenos, Panimex, parece no llegar a un buen puerto. La Multisectorial salió a desmentir la versión de que la empresa iba a cambiar la producción para no contaminar. Por tal motivo, este medio dialogó en exclusiva con uno de sus referentes quién se mostró en disconformidad con el intendente local, Enrique Slezack.

Norberto Pérez explicó que “Panimex va a fabricar lo que originariamente tenía en el expediente, es decir, anhídrido aftálico, ácido fumárico y plastificantes, aunque desde el Puerto aseguraron que van a prohibir la producción de las dos primeras, pero lo que nosotros decimos es que para fabricar los plastificantes hace falta estalatos, que es justamente el anhídrido aftálico”.

“Ahora nos enteramos que el señor Gavellini, presidente de la compañía aceitera, dijo que van a fabricar aceite de soja, sabemos muy bien por los químicos que nos asesoran que ese aceite sirve también para sintetizar plastificantes, lo que no entendemos bien es quién es esta persona ya que contestó la carta documento que le envió la OPDS en nombre de Panimex”, resaltó el referente de la Multisectorial.

Pérez sostiene que todo esto es una mentira, basándose que una empresa productora de aceite no puede instalarse en las cercanías de Panimex que es altamente contaminante.

Además, destacó que “nos quieren hacer creer que los vecinos ganamos, pero todavía no logramos entender porqué llegan elementos a la aceitera si en la OPDS no hay ningún expediente sobre la instalación de la misma, ¿quién le da el permiso? ¿Por qué invierten tanto dinero si todavía no tienen ningún aval?.

Por otro lado, la personas que integran la Multisectorial presentaron una nota al Honorable Concejo Deliberante que la han tratado los concejales para aclarar los incumplimientos por parte de la empresa, como que no se registraron como generadora de residuos peligrosos desde hace un año, no indicaron la zona geográfica omitiendo las casas, el Hospital, el Hogar Social y el Jardín de Infantes. “Por tal motivo pedimos la revocación del certificado de aptitud ambiental”, señaló “Tito” Pérez.

Luego el Concejo le envía una nota a la OPDS para que explique esa situación. Esa nota además fue levantada por las Cámaras de Diputados y Senadores Bonaerense que decretaron estar de acuerdo con esa medida y le enviaron una notificación al Intendente de Berisso para que tome clarificar la situación y que haga cumplir los requisitos necesarios.

En suma, Norberto Pérez afirmó que “desde el Concejo quieren seguir todos los pasos por parte de la OPDS pero el Intendente no toma posición ya que a nosotros nos dijo que se iba a formar una comisión de seguimiento integrada por dos químicos nuestros y, luego dice que estas personas, por nosotros, se oponen por oponerse”.

 “Lo que Slezack hace no es reflejo de los que no dice”, concluyó el referente de la Multisectorial. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios