BERISSO, Marzo 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) En comunicación telefónica con BerissoCiudad en Radio el referente de Proyecto Nacional, Miguel López Muntaner, dio su punto de vista respecto a situaciones de la actualidad de nuestro país.
Como primera idea planteó la desaprobación respecto a lo ocurrido en la cámara de Diputados, que le dio curso al proyecto de ley que habilita al pago a los fondos buitres.
“Hemos asistido a uno de los peores convenios de la historia de este país. En este caso con los fondos buitre, realmente una cosa inédita, esto no tiene antecedentes. Prácticamente ningún país latinoamericano con tamaña cantidad de dinero, con 15 mil millones de pesos que acaba de endeudarse el Gobierno Nacional a tres meses de haber asumido. Una cosa que deja muy comprometidos los fondos de la República Argentina de acá a muchos años”, comenzó diciendo Muntaner.
De igual manera planteó que este arreglo no será la apertura a una entrada de inversiones para el país.
Sobre esta misma línea se pronunció en función de los dichos del presidente de la Nación, Mauricio Macri y sus modos de “comunicar”, por ejemplo la postura que tuvo frente al pago a los fondos buitres y a esta idea de que si no se paga habrá ajuste e hiperinflación.
“La figura de Macri es muy propensa a esto. Macri es un personaje nefasto para este país. Este presidente, su historia económica y comercial, los vínculos que ha utilizado para acceder al poder lo convierte en una persona degradante. Los comentarios con respecto a la alternativa a este arreglo, lo miro desde un ángulo diferente. Era hacer esto que Macri vino a hacer que es cumplir un objetivo que es poner los intereses extranjeros por sobre los nacionales”, dijo tajantemente el militante.
Y aseguró que “Macri prometió en su campaña pobreza cero, y yo lo digo en broma, pero la pobreza cero será que no va a haber más pobres, porque van a desaparecer. El proceso inflacionario en que nos metió este hombre en tres meses solamente vaticina horizontes de mucha pobreza, rescisión. Tenemos gran preocupación por esta manera que se encaró la negociación con los fondos buitre, se podía haber esperado y negociado en otros términos”.
Asimismo, el entrevistado expresó que “había una comisión que no llegó a funcionar y era la que debía investigar el origen de esta deuda, todos sabemos de los juicios y fallos, de lo irregular de esta deuda. De hecho el Gobierno anterior sostenía que debíamos pagar y en ningún momento se negó, el tema es que no se podía pagar así. Cristina fue felicitada por el G20, y decretaron que Argentina estaba transformando la forma de negociar la deuda de las naciones con organismos internacionales de financiamiento”.
Continuando con esto, señaló que los modos de negociación eran otros, en otros tiempos y de otra manera, como se comenzó a estructurar con el Gobierno kirchnerista.
Por otro lado López Muntaner se refirió al espacio que integra acompañando a Guillermo Moreno en la provincia de Buenos Aires.
“Moreno ha sido estigmatizado por la oposición, denostado por los medios de comunicación y desde la caída del gobierno de Cristina se instaló en el centro del dispositivo de la discusión política de la continuidad del proyecto nacional y popular”, indicó respecto a la figura del exsecretario de Comercio Interior.
De igual forma subrayó que sus ideas son claras: “caminar el país porque ha ido con una recepción hermosa. Se ha convertido en el centro de lo que significa la renovación que el peronismo se ha planteado. Nuestra organización Proyecto Nacional decidió acompañarlo, ya teníamos vínculos a través de mi hermano en su época de senaduría con Guillermo, así nos dimos la tarea de acompañarlo y allanarle el camino para que este esfuerzo se pueda alivianar”.
Por otro parte el referente de Proyecto Nacional hizo una reflexión respecto al accionar del pueblo, a la falta de respuesta popular más contundente y al rol del peronismo como agente de movilización.
“Los pueblos tienen momentos, en sus niveles de conciencia y tienen que ver con los procesos que vivieron inmediatamente para atrás y lo que están viviendo en el momento. Las grandes masas en Argentina hoy están confundidas, hay una gran confusión, la gente trata de salir y entrar a un mundo que le proponen con la contradicción de que hace solamente quince años atrás por estos mismos mecanismos que plantea este gobierno nosotros caímos en el trueque, y demás” comenzó estableciendo.
Así también se refirió a los años de Néstor y Cristina: “los reivindicamos y sabemos que han dejado sellado determinado momento del pensamiento del pueblo argentino con respecto a si todo lo que hizo el gobierno de Cristina estuvo bien y en todo caso dónde estuvieron los errores, cuáles fueron, cómo no se resolvió durante el procesos por ejemplo cuestiones de los fondos buitres. Así los errores y aciertos pasan todos a una misma bandeja en el pensamiento y de la gente y se producen las inestabilidades y faltan reflejos frente a determinadas situaciones que comprometen al futuro de la Nación”.
En este sentido remarcó el paralelismo de esta crisis ideológica a nivel latinoamericano con Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador, Evo Morales con la pérdida del referéndum y demás.
Para cerrar Miguel López Muntaner dio a conocer que Guillermo Moreno visitará la ciudad vecina de Ensenada, con una fuerte participación del Partido Justicialista. (www.BerissoCiudad.com.ar)