BERISSO, Marzo 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) El militante y referente del espacio Proyecto Nacional, Miguel López Muntaner, hizo una reflexión sobre el 40° aniversario del nefasto golpe militar, como así también acerca de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el fuerte repudio hacia esto.
“La reflexión que a nosotros nos sigue impulsando a hacer esta valoración es que nuestro pueblo siga peleando por tratar de esclarecer lo que ocurrió en esos años de la dictadura, que sigue buscando a sus compañeros, a sus hijos, a sus nietos. Y ese compromiso que ha atravesado al país habla de las características que ha tenido el proceso histórico de estos años”, comenzó analizando López Muntaner.
En cuanto al escenario que hoy se presenta a nivel nacional teniendo en cuenta la visita del máximo mandatario norteamericano el militante se pronunció al respecto en diálogo con BerissoCiudad en Radio.
“Esto provoca dolor, tristeza. Sabemos que estamos gobernados por una de las derechas más recalcitrantes del país. Cambiemos es una fusión del macrismo, que es lo peor y han logrado ganar la voluntad de uno de los partidos más tradicionales del país, que en algún momento supo defender la bandera de los derechos humanos”, dijo en referencia al gobierno que hoy conduce los hilos del país.
“Mauricio Macri es un personaje nefasto para el país y nosotros desde el pensamiento de los organismos de derechos humanos, salvo alguna organización, la mayoría no quiere entrevistarse con él, no quiere tener ningún tipo de trato”, profundizó.
Y prosiguió: “él está contento porque le prometieron abrir los archivos de inteligencia militar. La gente como Macri va a tener que ser muy cuidadosa de esta apertura, porque una de las cosas que en los últimos años se empezó a investigar fue la participación de los empresarios en la dictadura militar y él pertenece a un sector oligárquico de nuestra sociedad”.
“Estas mil familias de este país, en consonancia con el Plan Cóndor y los Estados Unidos directamente comprometido con los golpes militares de Latinoamérica. Qué marco para el 40 aniversario del golpe con la presencia de este otro personaje (Obama) un presidente norteamericano que son los que elaboraron los mecanismos de represión”, apuntó López Muntaner.
Volviendo a remarcar su postura frente a la permanencia de Obama en Argentina, coincidentemente con la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, expuso que “Macri ha tratado de aplicar esto, es como una sátira que hace, que él no elige fechas, que la agenda de Obama lo ponía en Cuba entonces venía y justo coincidía con el 24 de marzo. Y como si fuera poca la provocación le prometen una visita a la ESMA, a los mismos campos clandestinos que ellos ayudaron a construir”.
Y arremetió: “Mirá el cinismo, el caradurismo, la hipocresía amparándose no sé en qué conducta buena que tuvo (James) Carter cuando apenas un año antes, en el 76, pusieron en marcha el plan más asesino que se pudo concebir” reconoció enumerando además el proceder en Chile, Brasil y Uruguay”.
En alusión a la situación de nuestra región como escenario del ejercicio del terrorismo de Estado, el referente de Proyecto Nacional sostuvo que “acá se engolosinaron, se hicieron un picnic muy grande con los cuerpos de nuestros compañeros. Idearon sistemas de torturas que les enseñaron en la casa de las Américas, esa es la bronca que nos da la visita de este tipo y expresamos el más grande repudio a la presencia de este personaje nefasto junto con el otro nefasto que es Macri”.
Pero luego amplió acerca de la repercusión en la región: “fue tan golpeada, pero se ha sostenido en pie y con memoria todo lo ocurrido durante la dictadura, de manera ininterrumpida con militancia, la búsqueda de memoria, verdad y justicias, con los juicios que se están llevando adelante, que logramos meter a más de 600 represores desde 2003 con la llegada de Néstor Kirchner que tomó más rapidez”.
“Se ha sostenido la reivindicación a lo largo del tiempo en la región, hemos trabajado y puesto la voluntad para construir una oficina de derechos humanos que esperamos que siga teniendo la misma dirección”, dijo el militante mientras destacó la importancia de la presencia de Estela de Carlotto en la ciudad de Berisso y subrayó la integridad de sus tareas, con hidalguía y responsabilidad.
En esta misma línea profundizó en el accionar en Berisso: “siempre tratando de acompañar, de trabajar junto con La Plata y Ensenada, de trabajar en encuentros con directores de distintas ciudades. Me tocó asumir en Provincia como director de Investigación y Memoria donde pude compartir con otros directores y todos compartimos el mismo anhelo, las mismas ganas”.
Con relación a los eventos en conmemoración por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, comentó que “en estas fechas siempre hay muchos compromisos, pero estuve todos estos años por eso este motivo privilegié otras invitaciones que nunca había podido estar cerca”.
“Estuve en Buenos Aires, también con la gente de Ensenada. Sabíamos que el PJ de Berisso había organizado la marcha, también la histórica vigilia pero llegamos muy tarde a la ciudad. Pero se ha seguido en la misma tónica de todos los años y esto no se va a desarmar fácilmente”, reseñó.
Por último, se refirió a los dichos de Obama hacia los jóvenes que decían que había que “olvidar los debates del pasado y entender las diferencias. Nosotros no nos vamos a olvidar de ningún conflicto, creemos que los con el imperialismo son históricos, tiene que ver con el nacimiento de la nación, no nos vamos a olvidar de nada y menos con un tipo como él que está en la decadencia, terminando su mandato. Y fíjense a la sociedad a la que pertenece, ahora aparece Donald Trump. Nosotros no nos vamos a olvidar de nada y vamos a seguir trabajando para que con memoria haya justicia”. (www.BerissoCiudad.com.ar)