Luego de su nombramiento en el Senado

Mariana Astorga: “No estoy en La Libertad Avanza, sigo siendo peronista”

Mariana Astorga, exconcejal del bloque Juntos por el Diálogo Federal.
Mariana Astorga, exconcejal del bloque Juntos por el Diálogo Federal.

La exconcejal del bloque Juntos por el Diálogo Federal, Mariana Astorga, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para hablar de su nuevo cargo al frente de la Dirección de Atención Ciudadana y Documentación del Senado de la Nación. Lejos de cualquier especulación partidaria, la dirigente peronista aclaró que su designación está vinculada a su experiencia territorial y social, también negó pertenecer a La Libertad Avanza.

Astorga explicó cómo se gestó su desembarco en el Senado de la mano de Claudia Rucci y bajo la órbita del Observatorio de Derechos Humanos, liderado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Fue una propuesta que llegó después de varios años de trabajo colaborativo con Claudia, desde que la convocaron al observatorio. Acercamos temas como la Ley Lucio, las denuncias falsas o el rol de las enfermeras que asistieron a los heridos en Malvinas", recordó.

Sobre su nueva función, la dirigente expresó que "estoy a cargo de una dirección que ya existía pero que fue absorbida estructuralmente por el Observatorio. Tiene que ver con canalizar los reclamos ciudadanos, articular con senadores de todas las provincias y responder a demandas que van desde una bandera ceremonial hasta temas más complejos como los servicios deficientes". En ese sentido, ya comenzó gestiones vinculadas a Berisso, como la asistencia a la fundación "Padrinos por un Día" y un reclamo sobre la empresa prestataria Edelap.

Lejos de los rótulos, Astorga reivindicó su militancia peronista: "No estoy en La Libertad Avanza. Me llama la atención que haya dirigentes que salen corriendo a afiliarse. A mí nadie me pidió que me afilie. Sigo creyendo en los valores del peronismo, en la defensa de la soberanía, en la causa Malvinas, en la fe cristiana. Al contrario, mi identidad se reafirma", observó. 

Consultada sobre su cercanía con Rucci y Villarruel, aclaró. "No hay contradicción. Claudia también es peronista. Y Victoria cumple un rol institucional. No está para confrontar, ni operar mediáticamente. Me parece que su prudencia es valiosa, más en un contexto donde todo se grita", dijo.

Además fue enfática al asegurar que su nombramiento no responde a un armado político con fines electorales. "Me ofrecieron un cargo de gestión y eso es lo que voy a hacer. No pienso competir, sí mis compañeros. Este año estoy abocada a gestionar. No es especulación, si quisiera asegurarme algo, tendría que estar encabezando una lista para renovar como concejal y no lo estoy haciendo", explicó.

Asimismo, señaló que su paso al Senado no la aleja de Berisso. "Es imposible no pensar en mi patria chica. Cada cosa que hago, la pienso también en función de lo local. Y desde este lugar podemos abrir puertas para resolver problemas concretos que afectan a nuestros vecinos", expresó. 

También se refirió a cómo fue recibida su partida del Concejo Deliberante: "Con Maximiliano Fernández nos estamos reacomodando. Al principio no gusta, porque éramos un equipo. Pero él sabe que cuando se abre una puerta, se abre para todos, no solo para una persona, actúo pensando en el colectivo", indicó.

Sobre el futuro político, fue cauta. "No sé cómo nos va a encontrar el 2027, pero yo sí sé dónde voy a estar parada. Siempre voy a estar donde haya que gestionar para la gente y para Berisso", concluyó.

Comentarios