Surgió de Berisso

Novedosa propuesta de "Servicio Ciudadano Obligatorio Pago"

La docente Graciela Putnik, con los alumnos, exponiendo el trabajo acompañado por miembros del Consejo de Juventud.
La docente Graciela Putnik, con los alumnos, exponiendo el trabajo acompañado por miembros del Consejo de Juventud.

BERISSO, Agosto 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) La EEMNº21 de Berisso presentó a la comunidad un proyecto para “encaminar a la juventud hacia un futuro mejor”. La contadora Graciela Putnik, quien enseña la materia Economía y Legislación Impositiva en 3º año del turno noche, dirigió a sus alumnos para formar en conjunto las bases de la propuesta.

“A raíz del circuito económico y de los agentes económicos, se generan determinadas preguntas cotidianas con respecto a la inseguridad y la falta de credibilidad en los políticos, entre otras cuestiones. Ahí empieza una problemática que dispara contra el Estado”, introdujo Graciela y continuó relatando que “en una charla sobre estas temáticas direccioné a los estudiantes para que pudieran investigar. Uno de ellos en cierta oportunidad dijo: ‘¡Al paredón a los faloperos!’, y surgió el tema del Servicio militar Obligatorio. Algunos estaban a favor de que se vuelva a implementar y otros preferían una reconstrucción de la sociedad”.

“Así comenzaron las ganas de idear un proyecto a nivel provincial, al que llamamos Servicio Ciudadano Obligatorio Pago. La idea es que todos los jóvenes, al llegar a los 18 años, se presenten en el registro Civil para decir qué función piensan cumplir en la sociedad. Si están estudiando o trabajando, continuarán con su actividad, si no terminaron el secundario se los orientará a que lo completen, y si no se los conducirá a formarse como buenos ciudadanos, mediante varias actividades a realizar que desarrollaran su potencialidad, cosa que en realidad debieron hacerlo desde niños pero la marginalidad no se los permitió. Luego se le enseñará un oficio”, explicitó la docente.

Y prosiguió: “Luego conseguimos una entrevista con una fiscal del Juzgado nº22 de La Plata, a la que le contamos sobre nuestro proyecto y le gustó mucho. A las dos semanas logramos realizar una charla de prevención de adicciones con ayuda de la Municipalidad de Berisso y la ONG Tomar Conciencia. Tuvimos muy buenos resultados, se hicieron encuestas en la institución Nº 451, y en la Escuela de Educación Media Nº 1. De 168 alumnos, el 32% convive con gente adicta. Pero también tenemos el resultado de que el 36% de esta gente tiene información sobre las drogas y es consciente de lo que esta pasando. Nos encontramos con unas encuestas bastante importantes, tenemos más de mil folios”.

En cuanto al presupuesto necesario para este proyecto y la forma de conseguirlo, Graciela apela a la ley 24.156, que tiene más de nueve años de antigüedad, la cual habla de reforma del Estado apuntando a que sea eficiente, eficaz y económico. Argentina es un país miembro de la Unión Desarrolladora para el Fortalecimiento de la Democracia en Latinoamérica. “El presupuesto participativo ya empezó en Berisso. Ocurre lo mismo con Ciudad Educadora, que también apunta a generar derechos y obligaciones del ciudadano, reconstruyéndolo como persona y orientando a que su vida cobre un sentido. Queremos que haya una redistribución del ingreso, queremos ayudar a la persona y en el momento, indicados. Ya se aplicó en Brasil, en Chile y Ecuador, y está dando buenos resultados”, afirmó la contadora.

Por otra parte, con respecto al problema de las adicciones, dio su opinión: “cuando un joven tiene problemas trata de llamar la atención de cualquier forma, y esto en realidad es algo natural, como el bebé que tiene hambre y llora, o la persona que no es escuchada y tiene que gritar para serlo. Entonces acá el problema en realidad surge porque el chico drogadicto o borracho siempre es ‘hijo del vecino’, muchos padres no se hacen cargo, esto ocurre en familias conflictivas, que a su vez son las causantes de que el chico esté así, porque cuando hay una ruptura familiar se acude a intentar adormecer la mente. Ahí los adultos tenemos que estar un poco más despiertos”.

Volviendo a la presentación del programa a la comunidad, indicó que “este trabajo lo estamos exponiendo en la Feria de Ciencias, en el turno noche de la Escuela Nº 21 de la calle 14 y 156. El establecimiento acompañó mucho este proyecto, los profesores cedieron sus horas y colaboraron con los materiales. Nos queda ver si el gobernador Daniel Scioli nos escucha cuando le llevemos el plan”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios