Casi un centenar de muertes por consumo de fentanilo contaminado expusieron la falta de control estatal en el área de la salud. Pese a la gravedad, desde el oficialismo nacional intentaron responsabilizar a la ANMAT, descalificándola como “kirchnerista”, aunque los hechos ocurrieron en 2024, ya bajo la gestión de Javier Milei.
En contraste con esta situación, el Presidente mantuvo una agenda de campaña: entre empanadas y definiciones, confirmó a Patricia Bullrich (la encargada de dar la orden de golpear a los jubilados cada miércoles) como candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
? ¿Querés conocer todo lo que hicimos en la provincia esta semana? Te lo contamos en un nuevo #ResumenSemanal ?#ResumenBonaerense pic.twitter.com/eEwvMyoNTU
— Gobierno PBA (@BAProvincia) August 16, 2025
Desembarco provincial del Presidente
El jueves, Milei desembarcó en La Plata con un acto de fuerte contenido electoral. Allí, Milei endureció su discurso con descalificaciones personales hacia el gobernador Axel Kicillof, a quien definió como “tirano de aldea” y “comunista enano”, en una jornada marcada por un nivel de violencia verbal en alza.
Encuestas y estrategias contrapuestas
Las mediciones electorales anticipan un escenario dividido: La Libertad Avanza se impondría en la 5ª y 6ª sección electoral, mientras que en la 1ª y 3ª el peronismo conserva ventaja, aunque con paridad en los números generales.
Frente a las provocaciones, Kicillof eligió el camino de la gestión. Durante la semana encabezó actos en distintos municipios con fondos provinciales, retomando proyectos frenados por Nación.
El jueves estuvo en Berisso, donde junto al intendente Fabián Cagliardi inauguró un jardín de infantes en La Franja y el primer Centro de Salud Mental de la Provincia, destinado a la atención y contención de jóvenes y adultos.
Yo los conozco son ocho los monos
En el plano distrital, ocho espacios políticos competirán en las elecciones del próximo 7 de septiembre. El oficialismo desplegó mesas en los barrios para que los vecinos consulten sus lugares de votación, en un contexto en el que el 80 % del padrón fue reubicado.
Desde el entorno de Cagliardi señalan que esto responde a una maniobra de “los violetas” para desalentar la participación.
El jefe comunal asumió un rol activo en la campaña, recorriendo barrios y respaldando la figura de Kicillof. Según explicó, los 147 proyectos elevados al Gobierno nacional, “se cayeron” por lo que intentará activarlos con recursos provinciales ante la parálisis de la obra pública nacional.
En paralelo, se fortalecen propuestas culturales, sociales y deportivas en clubes y espacios comunitarios.
Tensiones, denuncias y otros espacios
La campaña no está exenta de conflictos. Este viernes, la candidata libertaria Laura Fernández denunció haber sido agredida físicamente por una comerciante mientras colocaba cartelería.
Desde este medio repudiamos toda forma de violencia y apelamos a que la Justicia actúe de inmediato para esclarecer el episodio donde quedó involucrada una vecina de nuestra ciudad.
Otro sector de la oposición aparece como fuerza que puede llegar al HCD
Un lado más calmo son los referentes de “Somos” que lanzaron críticas directas a la gestión municipal. “Berisso es un desastre por donde se lo mire”, sostuvo Antonela Villa Chiodo, mientras que Ariel “Chino” Serrano apuntó: “Si tenés una buena gestión, no precisás tanto cartel”.
Desde la izquierda, Federio Surila centra su discurso en la precariedad laboral de trabajadores municipales vinculados a la recolección de residuos mediante cooperativas sin derechos laborales básicos. Como también plantea que lo que más tiene deben pagar y no que la crisis la siga pagando el laburante.
También hay presencia de espacios vecinales con menor estructura, como el que encabeza Leticia Guerrero, que pone el acento en las demandas barriales, q aspira que su trabajo territorial lo ponga en el eje de la discusión electoral
Encandilada
Esta semana la presidenta del Concejo Deliberante Aldana Iovanovich ya empezó a ensayar la posibilidad de quedar como jefa comunal, recorriendo actividades institucionales.
Es tanta la emoción de pensar en esa escena que hasta se animó a presentar videos donde ella arranca bailando y sonriente.
El grupo de “las lady” está desaparecido de las actividades de campaña. Tanto Gabriel Lommi como Iovanovich solo aparecen en actos institucionales.
Mes electoral
Sin dudas, la campaña bonaerense, y particularmente en Berisso, se desarrolla entre discursos encendidos, denuncias cruzadas y gestos de gestión concreta.
Con un escenario tan polarizado como fragmentado, el 7 de septiembre será clave para medir fuerzas entre el oficialismo provincial, el proyecto libertario y las múltiples expresiones políticas locales.
La incógnita es que cantidad de votantes va a ir, en el 2023 fueron 6 8mil electores, por la proyección que se tienen se calcula que puede llegar a ir 50 mil personas siempre y cuando no llueva, porque el vecino pasa por el peor momento. Una crisis con la política sin distinción de color partidario.
Tercer domingo de agosto: Día del Niño
Este domingo se festeja el Día del Niño, distintas organizaciones han generados eventos, entre ellos la gente de la calle Nueva York con una gran concurrencia, se espera lo mismo para este domingo en el Parque Cívico que convocas artesanos locales.
Este medio a través de La radio 88.5 hizo un sorteo especial este viernes para acompañar al vecino en momento difícil donde la economía hace imposible comprar un regalo ¡Deseamos que todos los niños de Berisso pasen el mejor de sus días!