BERISSO, Abril 25.-(BerissoCiudad.com.ar) Vecinos del barrio Villa San Carlos han decidido cortar la entrada de camiones en la calle 25 entre 175 y 176. El motivo es que se ha formado un gran basural que pone en riesgo la salud de todos lo que habitan la zona. Al llegar al lugar se puede constatar rápidamente lo que sucede y mas aun cuando se ingresa al predio donde se están arrojando los desechos.
Una de las que comenzó la lucha fue Nelida, vecina del barrio que viendo la problemática que están sufriendo decidió junto a otros vecinos tomar cartas en el asunto.
BerissoCiudad entrevistó a la mujer y dijo lo siguiente: “Aquí iban a hacer un camino hasta la costa para hacer un puerto maderero, rellenaron con tierra y fueron armando el camino. Hasta ahí estamos de acuerdo, nadie se opone al proyecto. Pero lo que no nos imaginábamos era que nos podía pasar una cosa así porque ahora llegaron camiones que a lo primero pensamos que solo trasladaban ramas, pero nos dimos cuenta de que era basura domiciliaria que se encontraba escondida debajo de las ramas. Y lo peor es que no traen tierra para cubrir la basura que tiran, ahora tenemos un basural clandestino en el barrio. Acá hay chicos, gente mayor, personas que sufren de enfermedades respiratorias y les esta afectando”.
Nelida también explica que el basural es nuevo: “Hará 15 días que están trayendo basura al camino, lo traen en camiones. Los mismos camioneros nos dijeron que lo que se tira acá es la basura del barrio El Carmen”.
“Esta mañana vino un camión del corralón municipal, cuando lo detuvimos el hombre que conducía nos dijo que el venia del corralón y que tenía que tirar la basura acá, le preguntamos que tipo de basura era la que traía y nos dijo cubiertas. Obviamente no lo dejamos pasar, estamos combatiendo el dengue y van a tirar las cubiertas al aire libre ¿Estamos todos locos?” preguntaba la mujer preocupada.
La vecina continuó diciendo: “Vinieron dos hombres de la comisión del puerto maderero y al ver que habíamos clausurado nos empezó a levantar la voz, diciendo que quienes éramos para cortar el paso, a lo que le respondimos que no íbamos a permitir que tiren mas basura y le advertimos que hasta que no solucionen este tema, acá no entra nadie”. Además agregó que “al ver la situación en la que nos encontramos la gente del puerto maderero se comprometió a traer la tierra necesaria para cubrir este desastre”.
Nelida mencionaba con voz firme que: “Aunque seamos gente de avanzada edad vamos a seguir peleando y por más que algunos vecinos no se comprometan con la causa, llegaremos hasta las ultimas consecuencias”. Sentenciaba que: “Lo que queremos ahora es que traigan tierra para poder cubrir la basura, no queremos que quede al aire libre”.
Y finaliza con una frase ya característica: “Ningún funcionario del gobierno se hizo presente”.
Consideraciones de BerissoCiudad: “Otra de BASURAS”
La basura proviene de bienes que han perdido utilidad y se genera en cualquier punto donde hay consumo.
Una buena parte es orgánica y de ella se pueden recuperar fácilmente los nutrientes que la conforman para devolverlos a los terrenos donde se produjo el bien original o donde sea necesario.
Si acumulamos en un espacio reducido la basura proveniente de una amplia área entonces se convierte en contaminante y genera los problemas sanitarios que todos conocemos.
Otra parte es inorgánica y de ella se pueden recuperar las materias primas que se utilizaron en el proceso industrial con que se produjo el bien original.
Algunos elementos que se mezclan con la basura, aquellos que provienen de las llamadas industrias extractivas o por concentración química, pueden ser contaminantes de diferente intensidad. De todas maneras su recuperación siempre tiene valor económico.
El mal manejo de la basura nos lleva a contradicciones que son un derroche de elementos útiles.
Una política de estado para la basura debería contemplar no solo el reciclado sino también la redistribución, es decir el retorno a las áreas de origen de las materias primas biológicas y de los componentes estructurales de los bienes no biológicos, plásticos, metales etc.
Por ello es más razonable que la recuperación se realice en forma difusa, en cada Municipio, para minimizar tanto la recolección como el transporte de redistribución.
Pero el Municipio, tiene que demostrar que está a la altura de las circunstancias, ya quedó documentado en notas anteriores, con fotos y notas en BerissoCiudad el hermoso basural que era la envidia de cualquier quema que se había organizado en el mismísimo Corralón Municipal, sin contar los basurales de
Ahora el de la calle 25, una verdadera vergüenza, pañales, gomas de autos, y residuos domiciliarios conviven con ramas y otros elementos que todos sabemos, no tienen nada que hacer ahí.
¿Qué pasa, no se sabe qué hacer con los residuos?
Acá da todo lo mismo, orgánico e inorgánico, todo bien mezclado y contaminar en la medida que se pueda.(BerissoCiudad.com.ar)