BERISSO, Noviembre 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) Héctor Avinceti y Julio Córdoba, referentes del movimiento Octubres a nivel local, visitaron el estudio de BerissoCiudad en Radio para hablar de la próxima jornada de Pescado Para Todos que gestionó su espacio político con el Gobierno nacional y el mercado central.
¿Cómo surgió la idea de comercializar productos a tan bajo costo para los vecinos?
Córdoba: Esta iniciativa arrancó en un principio con Frutas para Todos que traíamos desde cooperativas directamente desde Mendoza, frutas que no estaban golpeadas ni marcadas, eran especiales y económicas.
Se hicieron las pruebas piloto junto con los compañeros de MILES, La Cámpora y Patria Grande, entre otras organizaciones, que salió positiva. Asimismo se está tratando el tema del transporte de los productos, faltan muchas cosas que solucionar en este país pero cada uno aporta su granito de arena.
Luego veíamos que Pescado para Todos acá funcionaba y se dejó de hacer. A partir de allí surgió la iniciativa con los compañeros de Octubres que trabajaban en el puerto de Mar del Plata de poder retomar esta actividad. Se hizo una reunión con Guillermo Moreno y gente del mercado central.
Se habló con la gente de los municipios para llevar este proyecto a toda la región (La Plata-Berisso-Ensenada) quienes recalcaron que querían la continuidad del proceso y nosotros también apuntábamos a la continuidad para que el vecino supiera que todos los jueves en el Playón Municipal y los viernes en 122 y 66 habría Pescado para Todos.
En La Plata y Ensenada también hay dos puntos de venta. Ahora la idea se expandió porque esta había sido una prueba piloto. A partir de mañana estaremos en el municipio de Moreno, en las ferias municipales y en José C. Paz.
¿Cuál es el proceso que se lleva adelante para que cada semana haya Pescado para Todos?
Avinceti: Nosotros somos productores de pescado en Mar del Plata, elaboramos y exportamos. No poseemos barcos actualmente pero sí nos nutrimos de toda la flota pesquera de Mar del Plata según las distintas toneladas.
Vamos seleccionando el pescado que vamos a llevar a todo el país, no solo se trae acá sino también se manda a Rosario, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Salta, etc. Cuidadosamente seleccionamos la merluza y el resto de los productos, no traemos una gran variedad ni traemos una gran cantidad de mariscos.
Lo que más traemos es filet de merluza fresco despinado a $ 30 el kilo; y congelado de un tamaño un poco más chico denominado ‘porción’ en el mercado, a dos kilos por $ 55.
Al filet lo congelamos mediante el sistema IQF, o sea individualmente, interfoliado con el papel film. Entonces la ama de casa puede mantener los dos kilos en el freezer durante un año tranquilamente, e ir sacando de a un filet, si así lo desea.
Nosotros hacemos un proceso de selección cuando recibimos el pescado: dividimos en merluzón, la merluza, la más chica de todas que se denomina ‘carioca’ porque es la que se consume en Brasil y la merluza negra que es difícil de conseguir en cantidad porque la captura es compleja.
Por otro lado, tenemos rabas que traemos de los barcos poteros, de los congelados a bordo: cuando el calamar viene saliendo del mar hacia el buque se va clasificando por tamaños y congelando en el momento, por eso ese pescado está prácticamente súper fresco.
Cuando llegan los calamares los pelamos, le sacamos los tentáculos y queda el calamar ‘tiernizado’. También traemos langostino crudo congelado a bordo, hecho que garantiza la frescura máxima del producto.
Después traemos pescado entero o ‘parrillero’ puede venir anchoa de banco, mero, corvina, pescadilla.
Donde tenemos mucha demanda es en la zona del barrio de peruanos, porque consumen mucho el pescado entero, sin embargo hay otra gente que pide que se lo limpie y ahí se nos complica un poco.
Nosotros hacemos esa tarea pero cuando la persona llega a la casa debe tener la precaución de lavarlo y dejarlo un buen rato bajo el agua antes de congelarlo, para sacarle la sangre que pueda llegar a quedar.
¿En qué días y horarios se distribuye el pescado en la región?
Avinceti: En La Plata estamos los martes en 66 y 2, en un local de Octubres ponemos nuestro camión refrigerado, habilitado por Senasa. Los miércoles estamos en la calle 122 y 53 de Ensenada, los jueves en el Playón Municipal, en todos los lugares: de 8 a 20 horas y finalmente el viernes, solo al mediodía estamos en 122 y 66, otro barrio bastante populoso.
A medida que los compañeros nos vayan indicando las necesidades de nuestra presencia iremos coordinando otros lugares de venta. Vendemos en cada sector entre 500 y 600 kilos de producto. (www.BerissoCiudad.com.ar)