Publicación solicitada

Preocupa radicación de nuevas industrias en ex petroquímica IPAKO de Ensenada

Por Marcelo Martínez  Ong Nuevo Ambiente E –mail nuevoambiente@hotmail.com
Por Marcelo Martínez Ong Nuevo Ambiente E –mail [email protected]

Desde la ONG Nuevo Ambiente plantearon ante las autoridades la preocupación ante el funcionamiento del complejo ambiental en la ex pretoquímica IPAKO atento la denuncia realizada por el año 2003 por  presencia de elementos y  sustancias contaminantes  en donde se solicitó la remediación del lugar, desconociéndose el otorgamiento de certificados de aptitud ambiental.

 

Recordemos – detallaron desde nuevo ambiente - que el municipio de Ensenada canjeó una deuda que poseían con el municipio los propietarios de la ex petroquímica  a cambio de quedarse con parte del complejo, por lo que ahora el municipio se hizo también cargo del pasivo ambiental existente en el predio de la ex petroquímica.

 

Según un estudio realizado por la ex secretaria de Política Ambiental, atenta la denuncia de nuevo ambiente que originó la confección de expediente,  en el lugar se comprobó presencia de PB`s, dos piletones con barros de residuos peligrosos en el fondo con hidrocarburo, presencia de amianto y asbesto en las instalaciones de la ex petroquímica, catalizadores, tanques enterrados . Desde la mencionada Organización ambiental de nuestra Región, se realizó el año pasado una nueva presentación ante el Organismo Provincial para el Desarrollo sostenible (OPDS) para que realice nuevas inspecciones referidas al pasivo ambiental, asimismo que Organismo Provincial informe si se realizaron las tareas de remediación correspondiente y si se ha otorgado los certificados de aptitud ambiental para la radicación de nuevos emprendimientos industriales en el mencionado predio.

 

Según datos obtenidos por la Organización No Gubernamental (ONG) no se han retirado en su totalidad los elementos altamente contaminantes del predio como por ejemplo quedan instalaciones de la ex petroquímica que no fueron desmontadas en su totalidad, aunque se estaría realizando los trabajos de remediación en los piletones del fondo según informaciones extraoficiales, pero lo lamentable es que la autoridad provincial NO HA INFORMADO luego de más de 9 meses los informes requeridos por lo que tenemos que seguir sospechando sobre las irregularidades de funcionamiento y radicación de industrias en el lugar, más aún cuando se pretende instalar supuestas industrias límpias en un lugar que no se condice con esas características.

 

Ante ese cuadro de situación también desde la ONG se realizará una presentación formal ante las autoridades de la Secretaría de Salud y Protección del Medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada para conocer los Estudios de impacto Ambiental que se habrían confeccionado, el municipio- señalaron – debe dar a conocer los estudios requeridos ya que estamos abalados por la Ley 25831 que regula y garantiza el LIBRE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA AMBIENTAL que se encontrare en poder del Estado Nacional, Provincial o municipal.

 

Se necesita conocer la real situación – finalizaron - y no se puede estar a la deriva en cuanto a la información ya para la nueva instalación de empresas se debe poseer los certificados de aptitud ambiental correspondiente como lo establece la Ley de Radicación Ambiental, com o así también dejar en claro que no puede radicarse cualquier emprendimiento.

 

Comentarios