Riesgo ambiental

Preocupación por la instalación de usina termoeléctrica

Se ubicaría en Ensenada.
Se ubicaría en Ensenada.

BERISSO, Septiembre 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde la ONG de nuestra región Nuevo Ambiente advirtieron que pretenden sustraer aguas de las napas subterráneas puelche para refrigerar la usina, lo que calificaron como “una irresponsabilidad por parte de las autoridades del emprendimiento”.

Cabe recordar que la mencionada usina termoeléctrica se construirá en tierras de Techint frente al actual mega relleno de la CEAMSE en la Localidad de Punta Lara y limitará con el Arroyo El Gato, su superficie superará las 5 hectáreas y es una usina combinada porque puede funcionar a fuel oil o gas, siendo similar a la que está construida en la ciudad de Campana.

“Funcionará con combustible que se importará desde Venezuela, como ocurre en Campana, este no es un dato menor por dos motivos, en principio el fuel oil de Venezuela es un combustible denominado pobre, por poseer altos contenido de azufre y plomo, pero por otro lado este combustible se transportaría desde el puerto hasta la Usina mediante camiones, lo que significaría el ingreso de 100 camiones diarios de combustible por la Diagonal 74 (camino que une Punta Lara con La Plata)”, detallaron desde la ONG.

Y prosiguieron: “A ese hecho hay que sumar que estas usinas emiten por su funcionamiento gases altamente contaminantes que podrían compararse con la lluvia ácida, sumado a ello no se puede dejar de comentar el ruido que ocasionará su funcionamiento permanente”.

A principios de año algunos afirmaban que tomarían el agua del Arroyo El Gato para  refrigerarla, devolviéndola caliente nuevamente al Arroyo luego de agregarle los aditivos para que no se corroan los equipos, en donde la temperatura del agua del Arroyo se elevaría unos 5º por lo que cambiaría la biodiversidad de la zona, pero en estas horas desde Nuevo Ambiente han llegado datos, mediante denuncias recibidas, que el agua utilizada para la refrigeración de la usina se sustraerá de las napas de aguas subterráneas, lo que puede caratularse como una irresponsabilidad por parte de las autoridades, ya que tanto las napas pampeana y puelche representan el reservorio acuífero más importante por lo que serán los principales responsables de deprimirla.

Según técnicos que trabajan con Nuevo Ambiente, la zona afectada se conoce como "llanura baja" o "planicie costera", con escasa pendiente y se reconocen la existencia de los tres niveles con interrelaciones entre sí, o sea, napa freática a escasa profundidad (puede estar a 1 metro), acuífero Pampeano y por debajo el Puelche. Estos dos últimos presentan alta salinización (es natural en la zona), producto de la sobreexplotación sufrida en el pasado.

 

“Los argumentos de que este emprendimiento generará más energía para la Ciudad respetando el Medio Ambiente, - expresaron desde la ONG- como argumentan las autoridades que defienden el proyecto, cae en saco roto al conocerse estos y otros detalles que pretenden esconder, ya que afectará directa e indirectamente a la población como así también no hay que perder de vista que incrementará la contaminación existente en la zona con la presencia de la CEAMSE.

Para respetar el Medio Ambiente deberían utilizar sistemas o proyectos para la generación de energía conocida como limpia, sin poner en riesgo la calidad de vida de la población, sin amenazar la selva marginal con el tendido de cableado, sin emisiones de gases efecto invernadero, sin degradar los recursos naturales, ya que estos proyectos son limitados al utilizar recursos no renovables.

“Tampoco debemos dejar de lado que estará emplazada a 800 metros de zonas urbanas con alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (Bº El Molino y Bº El Zanjón)  y a mil metros del resto de las zonas urbanas, por lo que los afectará directamente, sin desatender un detalle que estará en la entrada de una Localidad turística y recreativa como Punta Lara”, concluyeron. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios