ENSENADA,
Septiembre 28 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Este viernes por la tarde se llevó a cabo la entrega de premios “Néstor Carlos
Kirchner” a diferentes representantes, dirigentes y referentes de la región. El
evento se llevó a cabo en el local del Frente para la Victoria de Ensenada, contó
con la presencia del secretario general del SUPEH, Ramón Garaza, quien recibió una de las estatuillas y BerissoCiudad pudo hablar unos minutos
con él.
“Es
muy emotivo porque en ese momento el tan recordado y tan querido Néstor Kirchner no llegaba ni al 2 %,
y nosotros creímos en la figura de ese hombre, que tuvimos la suerte de tenerlo
al lado”.
Y
continuó: “ese hombre que nos inculcó y nos dejó un legado de que se puede
creer en la política, en el gremio, que se puede ser buena gente, el compromiso
social y político. Para nosotros, su muerte también ha sido fuerte, para
aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo”.
Además,
Garaza destacó algunas cuestiones del Gobierno nacional: “después el proyecto
de país, lo que hizo con la juventud. Un país que tiene a su juventud que cree
en la política sin duda que tiene futuro. Los dirigentes gremiales, y el
movimiento obrero resaltamos todo lo que ha hecho por nosotros. Y agradecerle a
Palito Vázquez, que me ha dado el
privilegio de ser reconocido como un hombre del movimiento obrero con la
estatua del tan querido Néstor Kirchner”.
“El
movimiento obrero tiene que reconocer estas cosas, recuperar las paritarias, el
bienestar, cuando decía el fifty-fifty (cincuenta-cincuenta). El tema de los
ferrocarriles, aerolíneas, que se hagan planes de vivienda. Yo creo que el
movimiento obrero tiene que tener el recordatorio permanente de este hombre”,
concluyó el sindicalista sobre la figura del fallecido exmandatario.
Respecto
de las negociaciones que están teniendo desde el gremio con YPF y otras
empresas, Garaza comentó que “hablamos de paritarias, estamos en plenas
paritarias pero ya se habían cerrado. Por este problema que hay con el tema de
la inflación, hay un desfasaje donde hoy los trabajadores por una razón lógica
estamos en plena movilización”.
“Posiblemente
tengamos que viajar a Capital la semana que viene, siempre en el marco de la
defensa de nuestra empresa, pero el gremio quiere ser parte. Acá hay
funcionarios que ganan mucho dinero, y como decía Néstor, fifty-fifty, no nos
olvidemos de lo más importante que son los trabajadores. A nosotros nos duele
porque somos parte de este proyecto acompañamos a la Presidenta, al ingeniero Galuccio, pero también hay cosas que hay
que decir, porque hay algunos personajes que siguen estando dentro de la
empresa”, concluyó el titular del SUPeH. (www.BerissoCiudad.com.ar)