A 6 días de las complementarias

Ridella sobre el servicio de transporte: “Son muchísimas deficiencias de las que nunca hemos tenido respuesta”

Gerardo Ridella, actual edil justicialista.
Gerardo Ridella, actual edil justicialista.

BERISSO, Octubre 17 (www.BerissoCiudad.com.ar) El pasado viernes, el equipo de BerissoCiudad dialogó con el candidato a concejal por el espacio de “Primero Berisso”, Gerardo Ridella. En su papel  como actual edil del bloque Justicialista habló sobre la sesión sobre los mayores contribuyentes y las soluciones para mejorar el servicio de transporte en el distrito.

¿Qué pude decir de la asamblea de mayores contribuyentes?

Lo primero que queremos aclarar es que hemos sido muy responsables frente a los proyectos que se presentaron durante todo este tiempo no sólo del oficialismo sino de las otras fuerzas políticas, le dimos un tratamiento racional y levantamos la mano para apoyar aquellos que son importantes para la ciudad. Algunos pueden llegar a pensar que “pusimos palos en la rueda”, pero hicimos todo lo contrario y basta revisar toda nuestra acción con las versiones taquigráficas.

En relación a los proyectos que no lo hemos apoyado porque el primero de ellos implica un aumento en la tasa de inspección de seguridad e higiene que implica no incremento directo sino una modificación de la modalidad del tributo que lleva a un aumento enorme, con lo cual creíamos que no era oportuno, no lo votamos porque no era el momento.

En el otro expediente en el que se procuraba la posibilidad de tomar crédito para desendeudarse, esto tiene que ver con la capacidad de manejo del presupuesto municipal, porque la recaudación fiscal de Nación y Provincia aumenta todos los años. Nosotros cuando fuimos gestión en la crisis del 2001 dejamos superávit, cómo es posible que después de 8 años de bonanza económica tengamos un Municipio endeudado en una suma muy importante.

¿Cuál es la propuesta para mejorar el servicio de transporte de pasajeros?

No solo el servicio deja mucho que desear sino que es una de las preocupaciones que tenemos desde que llegamos al Concejo Deliberante. Creo que fue el 17 de enero del primer año que asumimos le enviamos una nota al presidente de la Línea 202 donde el primer punto era la posibilidad de extender la primera sección, es decir, que no termine en la calle 17 sino que llegue a la calle 5 porque el centro administrativo de la ciudad está aquí.

Un viaje para una familia tipo es mucho dinero o tienen que caminar más de 6 cuadras para pagar el boleto mínimo. Es verdad que la regulación está a cargo de Transporte de la Provincia, pero muy poco se hace con las frecuencias, la limpieza, el funcionamiento de las tarjetas magnéticas. Son muchísimas deficiencias de las que nunca hemos tenido respuesta alguna, porque a la empresa al ser un monopolio no le importa. La idea es resolverlo a través de una convocatoria general, incluso con los usuarios; habrá que buscarle la vuelta por el lado de una línea urbana.

Un oyente preguntó: ¿No tienen  juventud dentro del partido que los cargos los ocupan siempre los mismos?

Hay muchísimos compañeros que están en condiciones de acceder como me ha tocado a mí, lo que sucede es que las decisiones se toman democráticamente, yo no estoy por capricho. En política son relativamente nuevos, hace pocos años que milito porque soy un trabajador municipal de 30 años de servicio. Muy lejos está de mí la sensación de perpetrarme en el Concejo. Pero esto sucede en la mayoría de los espacio con tradición en la ciudad, sobre todo en el Justicialismo. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios