Este sábado 9 de agosto, a las 21:30 horas el Cine Teatro Victoria será escenario del estreno de “El Robo”, una obra escrita y dirigida por el dramaturgo berissense Gerardo Fabris. El autor, que también actúa en la puesta, dialogó con FM Berisso Ciudad para adelantar detalles de esta producción que define como “un policial metafísico basado en un hecho real”.
La trama parte de un episodio verídico ocurrido hace unos 20 años en La Plata. “Una joven recién casada descubre que su marido ha desaparecido de la casa junto con una herencia familiar en monedas de oro. Ella no pudo hacer nada porque no tenía declarada la herencia. Cuando me contó su historia me impactó tanto que inmediatamente escribí la obra, sumando mi toque creativo”, relató Fabris.
La acción se desarrolla en el consultorio de un terapeuta, donde la protagonista busca comprender por qué le ocurrió algo tan doloroso. Allí se encontrará con personajes inesperados y con explicaciones que trascienden lo policial para adentrarse en lo espiritual. “Es policial por el robo y metafísico porque cuando nos pasan cosas severas a veces encontramos razones claras y otras veces no. El terapeuta le da una mirada filosófica y espiritual sobre el error y sus consecuencias”, explicó el autor.
Fabris, quien cuenta con una trayectoria de más de diez obras escritas, se declara un defensor del teatro independiente. “Ayer llegamos al Victoria con mi auto lleno de muebles para la escenografía. Sentimos placer por vivir así, es nuestra pasión”, afirmó.
El estreno en el Cine Teatro Victoria tiene para él un valor sentimental. “Me puse de novio por primera vez en mi vida ahí, viendo una película. Nunca había actuado en ese escenario y es hermoso, enorme, con una energía especial. Ensayamos y nos ambientamos, estamos como locos de actuar ahí mañana”, expuso.
Sobre por qué el público no debería perderse la función, Fabris fue categórico. “Todos somos Silvia, la protagonista. Porque todos hemos vivido historias de amor extremo y dolor extremo y nos hemos enfrentado al perdón, la culpa, el dolor y el amor. Es una obra que nos refleja a todos”, concluyó.