Visita a plantas de tratamiento de residuos

Slezack realizó un balance “muy positivo” del viaje a España

Los jefes comunales de la Región Capital recorriendo las plantas de tratamiento de Sanea.
Los jefes comunales de la Región Capital recorriendo las plantas de tratamiento de Sanea.

BERISSO, Febrero 16 (BerissoCiudad.com.ar) El intendente de Berisso, Enrique Slezack, visitó, junto a sus pares de la Región Capital, las ciudades españolas de Barcelona y Tarragona a fin de conocer e interiorizarse sobre el funcionamiento de las plantas de tratamiento de residuos de Sanea, pertenecientes al Grupo GRIÑÓ.

Cabe recordar que el mencionado grupo, forma parte de la UTE que resultó adjudicataria de la licitación internacional, que se realizó en el mes de diciembre, para la construcción de una nueva Planta de Tratamiento para la Región Capital.

La delegación, de la que fue parte Slezack, también estuvo integrada por los jefes comunales de La Plata, Pablo Bruera; Ensenada, Mario Secco; Punta Indio, Héctor Equiza y de Brandsen Mirta Sargiotti. Asimismo también participaron de la comitiva José Manuel Molina, director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; Guillermo Daniel Lopérfido, director de Residuos de OPDS; Sergio Federovisky, presidente de la Agencia Ambiental de La Plata, y Carlos Silva, de la Agencia Ambiental de La Plata.

Durante su estadía la delegación argentina fue recibida por representantes de la empresa y autoridades de medioambiente y ejecutivas de los municipios de Barcelona, Tarragona y de la Generalitát de Cataluña.

“Nos invitaron a los intendentes, sin costo para los municipios, a estudiar cómo está funcionando lo último en tecnología en materia de tratamiento de la basura y lo hicimos recorriendo las plantas de una empresa que cuenta en España con más de 20 años de experiencia”, explicó el intendente Slezack.

Al referirse a la experiencia comentó  que es un “emprendimiento impactante” y que se “ajusta a lo que necesitamos en la región”.

“La basura asusta a la sociedad, culturalmente la concebimos como algo negativo, porque venimos de años de un modelo donde predominaba el enterramiento en los rellenos”, expresó el intendente de Berisso a lo que agregó que “este es un sistema completamente nuevo y diferente donde la basura, tratada con la mejor tecnología, tiene un valor diferente”.

En este sentido, el jefe comunal afirmó que “fue muy interesante ver el tratamiento, hay plantas donde la basura ingresa y luego de su procesamiento se convierte en biodiesel o en otros casos se trasforma en energía para hornos que suministran la electricidad de todo un pueblo”. “Está perfectamente resuelto el aprovechamiento de la basura y hacia allí vamos”, enfatizó.

Otro de los aspectos que mencionó Slezack como llamativos de su recorrida fue la cercanía de las plantas con  fábricas o industrias de distintos rubros sin que esto genere conflicto, ni perjuicio alguno. “Con este tipo de tecnología, el tratamiento es perfectamente compatible con otros emprendimientos. Por ejemplo observamos que existían plantas situadas a unos 50 metros de una panificadora, de una fábrica de ropas o inmersa en una parque industrial conviviendo con otras empresas, sin que esto genere incompatibilidades”, resaltó.

En alusión al trabajo mancomunado que han realizado los cinco municipios integrados en el Consorcio, la Gobernación y las universidades para alcanzar el proyecto de Basura Cero en nuestra región, Enrique Slezack destacó que “los intendentes de la Región Capital, con el apoyo del gobernador Daniel Scioli, hemos tomado el toro por las  astas y tuvimos la firme decisión política de resolver definitivamente una situación muy compleja” y añadió “invertimos tiempo y trabajamos mucho con las universidades, que en este proceso han tenido un rol fundamental, tanto la Universidad Nacional como la Tecnológica nos han puesto a disposición cerca de 70 profesionales de distintas áreas”.

Asimismo adelantó que en los próximos días toda la comitiva que participó del viaje a España mantendrá una reunión con el gobernador Scioli a fin de terminar de cerrar el financiamiento del proyecto. “La planta que se construirá, la primera en Sudamérica con estas características, requiere de una inversión muy grande; llegar al objetivo de Basura Cero es muy costoso, pero los beneficios y aprovechamientos serán inmensos”, manifestó el intendente de Berisso.

Sobre este punto Slezack, reflexionó: “la Región Capital será la punta de lanza para empezar en nuestro país a cambiar la forma de tratar y concebir la basura y ojalá sirva para que otros municipios y provincias lo imiten”.

Retomando el relato de su estadía en España y la visita a las plantas de tratamiento del grupo Griñó, el intendente sostuvo que “más allá de los aspectos técnicos y tecnológicos también nos interiorizamos en la cuestión cultural, ya que vamos a necesitar tiempo y trabajo para que la comunidad se interiorice en como separar y desechar sus residuos”. “Es evidente que el papel y la responsabilidad del Estado y de las empresas es muy importante; pero tanto o más lo es el compromiso de los vecinos que deben acompañar activamente el proyecto”, afirmó el jefe comunal.

Finalmente Slezack sostuvo que una de las claves del perfecto funcionamiento del modelo es el control. “Cuando llegaban los residuos a las plantas, un grupo de técnicos evaluaba a que municipio pertenecían y si los residuos no estaban separados correctamente se multaba a la comuna responsable, lo cual implicaba que a su vez el Estado municipal ejerciera su control sobre el vecino para evitar estas sanciones”, concluyó. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios