Resultado del plenario del viernes

Stolar: “Los ‘paritarios’ han logrado incorporar en la agenda el punto salarial que las autoridades no querían”

Ana Stolar, titular de la FEB Berisso.
Ana Stolar, titular de la FEB Berisso.


BERISSO, Febrero 17 (www.BerissoCiudad.com.ar) La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses seccional Berisso, Ana Stolar, dialogó con este medio sobre el plenario informativo que se llevó a cabo el pasado viernes para debatir la continuidad de la lucha por un salario digno para los docentes, entre otras reivindicaciones.


“El plenario se convocó para tener un panorama sobre el clima y la situación de la Provincia”, comenzó informando la entrevistada.


“No vamos a hacer paro hasta que no tengamos una oferta o propuesta para analizar, pero hay un gran malestar y se plantea directamente el no inicio de clases. Los docentes están muy disconformes porque las autoridades no toman cartas en el asunto respecto a la política salarial y a los demás puntos que se reclaman”, expuso.


Tras citarse al gobernador Daniel Scioli, quien declaró que el aumento salarial no estaba en el programa de discusiones de la Provincia, Stolar sostuvo que “en la reunión que tuvimos con las autoridades, éstas no quisieron poner el punto salarial en la agenda pero los paritarios han logrado incorporarlo”.


Y repudió el accionar del Gobierno objetando que “cada vez que nos acercamos al inicio de clases tenemos en mismo juego con las autoridades de Nación y Provincia, es una modalidad suya”.


Luego de informar que “el básico de un cargo docente es de aproximadamente $ 1.800”, la titular de la FEB local señaló que “en Berisso estamos reclamando entre un 40 y 50 % de aumento”.


Asimismo, aseguró que “si esta semana no tenemos respuestas, la siguiente no comenzarán las clases porque el docente no tendrá la tranquilidad y el oxígeno que necesita, como corresponde, sino que estará expectante”.


“No se puede seguir manteniendo una situación económica del docente de un 12 % de septiembre que se diluyó la primer quincena de octubre, ni hablemos del resto de los meses, totalmente degradados con la inflación”, manifestó.


 


También detalló que “el docente tiene gastos extras de su posesión que un empleado administrativo no tiene, porque si no hay papel en la administración, no trabaja”.


Y amplió: “mientras que el docente pone de su bolsillo para las herramientas de trabajo que deberían ser brindadas por el Estado como planillas de registros, boletines, viáticos e insumos del docente que no puede mantenerse y pagar todo eso con $ 3.600”.


“Hay que sentarse seriamente y fijar un sueldo digno para la profesión y una garantía del Estado de que la educación tendrá la calidad que ellos hablan. Una cosa es hablar y otra ejecutar”; consideró.


A continuación, Stolar sumó a los reclamos la importancia del buen estado edilicio de las escuelas y mencionó que “a la escuela N°24 la rompieron, le robaron, la saquearon y las aulas están rotas. Yo hice la denuncia, hablé con Infraestructura, pedí una biblioteca y no la mandaron”.


“Sólo los maestros traban el pié defendiendo la educación y el futuro de nuestros niños”, finalizó diciendo la secretaria general de FEB Berisso. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios