Polémica por el nuevo trazado

Terraplén Costero: La mirada de los vecinos

Vista área de la construcción del  Terraplén Costero, la misma fue proporcionada por el “Grupo Pro Terraplén Costero”
Vista área de la construcción del Terraplén Costero, la misma fue proporcionada por el “Grupo Pro Terraplén Costero”

BERISSO, Junio 09 (www.BerissoCiudad.com.ar) El nuevo trazado por parte del Municipio generó el malestar de los vecinos que viven o trabajan en la ribera de nuestra ciudad. Por tal motivo, se formó el “Grupo Pro Terraplén Costero” con el único objetivo de proteger el medio ambiente. BerissoCiudad dialogó con dos de sus integrantes: Julio Orellano y Leonardo Corazza.

De esta manera, Coraza explicó la problemática: “esto es una cuestión de lógica, acá no hay políticas y que quede en claro que nosotros no estamos en contra del Terraplén; si a la comunidad se le presenta una obra se licita, se hacen las cosas legal como deben ser y no se cumplen, tenemos el derecho de exigir porque ya estamos cansados de que nos mientan y más cuando se toca el medio ambiente”.

“El delta no necesita protegerse, se gastó plata de la comunidad en hacer consultoras durante 6 años para hacer el trazado de menor impacto ambiental, fue el que se logró y se hizo público, no entendemos por qué se cambio y sin explicaciones”, remarcó Julio Orellano.

Según los vecinos detrás de este nuevo trazado hay “intereses creados” con las tierras, porque según ellos protegen el monte y tienen que proteger las tierras, se trataría de un gran negocio inmobiliario. Uno de los vecinos manifestó que en esa zona hay emprendimientos productivos, que a ellos los incentivan y ahora los quieren pasar por arriba.

Julio nos relata cómo fue que se enteraron del nuevo trazado: “estaba trabajando a la altura de la calle 17 y el trazado original me partía el monte a la mitad, para sacarme las dudas me fui a ver al arquitecto del municipio ‘Tito’ Zanesi, me muestra el mapa con el trazado licitado y me explicó lo que me afectaba y lo que no”.

Asimismo, agregó que “a los 3 días veo a gente que estaba trabajando y le pregunto qué es lo que estaban haciendo y me contestaron que eran empleados de la empresa Codima y estamos marcando el trazado del terraplén, le contesté que se habían equivocado porque va mucho más abajo, y me dijeron que el nuevo trazado es sobre el Río Santiago”.

Luego de este episodio se reunieron con el secretario de Obras Públicas, Juan José Bajcic y el presidente del Concejo Deliberante, Oscar Colombo, quiénes le dijeron que se quedaran tranquilos que no iba a pasar nada que sólo eran estudios preeliminares y les afirmaron que en 15 días los iban a afirmar, algo que nunca ocurrió. “En ese interín la obra seguía avanzando”, aseveró Orellano.

Como no obtuvieron respuestas por parte del Municipio, los vecinos enviaron pedidos de informes al Concejo y a Hidráulica de la Provincia, pero las obras continúan con su curso.

 “Destruyeron un montón de quintas, cambiaron el curso del Río Santiago y esa área es protegida por la ley 12756 que está firmada por el Gobernador, nos van a sacar el agua del río que le hace tan bien a nuestra tierra porque le aporta nutrientes, pero lo más grave es el entubado de los canales, sería mejor una compuerta de última tecnología pero es más caro que todo el terraplén”, explicó Corazza.

Los vecinos se dirigieron a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia, donde presentaron las notas en mesa de entradas en carácter de urgencia. “Queremos el estudio completo de impacto ambiental y esperamos respuestas”, dijo Julio Orellano.

Finalmente, los integrantes del Grupo Pro Terraplén Costero afirmaron que “vinimos al monte para estar tranquilos y ahora nos quieren pasar por arriba”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios