BERISSO,
Junio 04 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Luego que el pasado viernes en una sesión extraordinaria, el Concejo
Deliberante de Berisso rechazara, en su mayoría, a excepción del Bloque Frente
para la Victoria, la rendición de cuentas del Ejecutivo Municipal
correspondiente al periodo 2013, el secretario de Economía Rubén Fernández analizó los alcances de la decisión y respondió a
cuestionamientos realizados por la oposición.
“Si uno hace una lectura política,
personalmente entiendo que es lógico que rechacen la rendición, porque si la
aprobaran implícitamente estarían avalando la gestión del intendente Enrique Slezack y está más que claro
que la oposición, tanto a nivel nacional, provincial o municipal, no comparte
las acciones y la política de distribución de recursos que está impulsando el
Gobierno”, analizó el contador, en declaraciones a la oficina de Prensa
comunal.
Asimismo,
puntualizó que “si lo evaluamos desde un plano técnico, la rendición de cuentas
refleja la realidad de lo que es el Municipio y de cómo se han desarrollado las
cuentas durante el año 2013. De hecho, si tomamos desde el 1 de enero al 31 de
diciembre de 2013, el total de ingresos respecto al total de gastos del
ejercicio arrojó un superávit de cerca de 3 millones de pesos, es decir que el
ejercicio económico desde su comienzo hasta su fin no dio un déficit sino
superávit”.
En
este sentido, remarcó que “lo que ocurre es que el Municipio presentaba una
deuda flotante con proveedores que en el
año 2012 fue de unos 14 millones de pesos, que ha sido cancelada totalmente y
eso genera que financieramente haya un déficit porque si bien se pagó la deuda;
quedaron pendientes gastos correspondientes al ejercicio trasladándose en deuda
para el ejercicio 2014”.
En
cuanto a las objeciones expresadas por concejales de los bloques opositores,
sobre la deuda, el funcionario municipal señaló que “la deuda con la que
terminó el Municipio al 31 de diciembre es de 21 millones de pesos. En ese
sentido, no es una deuda excesiva teniendo en consideración que el presupuesto
para el año 2014 es de 220 millones, es decir estamos hablando de una deuda del
10 % del total del presupuesto”.
Además,
Fernández recordó que “en los primeros meses del 2014, afrontamos el aumento de
sueldos para los trabajadores municipales de entre un 25 y 30 %, situación ésta
que no se tradujo en un incrementó la deuda. En ese sentido, cabe señalar que
tenemos los sueldos al día, abonándose los mismos el último día hábil de cada
mes, tal como lo venimos haciendo en los últimos años”.
Fondo de Educación
Consultado
el secretario de Economía, sobre las declaraciones mediáticas de algunos
concejales que objetaron el uso de
recursos del Fondo de Educación, el funcionario señaló: “a fines del año
2012, Nación dispuso una partida destinada a los Municipios para educación.
Esos fondos provienen a través de la Provincia, que los gira al Municipio como
coparticipación. Los mismos están destinados a financiar gastos de todo lo que
tenga que ver con educación y cultura dentro del Municipio”.
“En
tal sentido, nuestro municipio –puntualizó Fernández- brinda el servicio de las
guarderías municipales y la Casa del Niño, como así también actividades dentro
de la Dirección de Cultura donde se pagan horas cátedra a los profesores, a las
Orquestas municipales, o se ofrecen, de manera gratuita para los vecinos, las
Escuelas Municipales de Deportes con más de 17 disciplinas, y eso implica para
el Municipio una erogación que excede holgadamente los 8 millones 200 mil pesos
provenientes del fondo educativo durante el año 2013”.
Seguidamente,
el funcionario detalló: “con los recursos del Fondo a los cuales hacen
referencia los concejales, el Municipio ha invertido en los ítems detallados
anteriormente que alcanzan el pago de sueldos, insumos para las guarderías,
alimentos para los chicos que asisten a esos espacios, y consideramos que el
destino es el correcto ya que tiene por objetivo financiar actividades que
cumplen una función social muy importante como es sacar a los chicos de la
calle, integrarlos, contenerlos y enseñarles una disciplina”.
Además,
Fernández aclaró: “No obstante el Municipio colabora permanentemente con las
escuelas del distrito a través de diferentes intervenciones como reparaciones
puntuales, corte de pastos, y algún pedido específico. Pero los gastos que
corresponden a infraestructura y mantenimiento de los establecimientos
educativos, son propios de la Dirección General de Escuelas que es el organismo
competente en la materia”.
Programa de Seguridad Alimentaria
Respecto
a los cuestionamientos sobre fondos correspondientes al Programa de Seguridad
Alimentaria que no fueron utilizados, al que hizo referencia públicamente la
concejal Vanesa Queyffer del Bloque ÚNICA, Fernández señaló: “Me llama la atención lo
expresado por la concejal, ya que esa fue una pregunta puntual que me hizo en
la reunión que tuvimos de la comisión de Hacienda y le di una respuesta clara y
concreta a la cual no ofreció objeción alguna”.
Sobre
los fondos de este Programa que quedaron como saldo al 31 de diciembre de 2013
el secretario del área económica explicó que “el dinero proviene de Nación para
Seguridad Alimentaria, y es girado por el Ministerio de Desarrollo Social, el
cual envía una suma de dinero que abarca varios meses, es decir, no es que
todos los meses nos transfiere plata, sino que envían recursos para un período
determinado y desde el Municipio ese dinero es utilizado para el depósito de
las tarjetas alimentarias que se efectúa mes a mes”.
Según
detalló el funcionario, ese dinero ingresó a las arcas municipales en el mes de
octubre de 2013 y contemplaba el depósito hasta el mes de febrero- marzo de
2014.
“En
el mes de diciembre de 2013, no se puede depositar plata que corresponde a los
meses de enero, febrero o marzo del año siguiente, sino que hay que esperar a
cada uno de esos meses para efectivizar el depósito; motivo por el cual esa
plata queda en la cuenta bancaria como un saldo. Y no es que el Municipio
recibió plata y no la utilizó, es que no la puede utilizar porque correspondía
a los meses siguientes, una vez cerrado el ejercicio 2013”, agregó Fernández.
Además,
explicó que una situación de similares característica se registra con el
sistema de los médicos comunitarios, ya que desde Nación se envía el dinero
para pagarle a los médicos comunitarios todos los meses, pero no remite el
dinero por mes, sino para un período determinado, y es el Municipio el que mes
a mes abona conforme la prestación del servicio.
“Es
lógico que al 31 de diciembre, cuando se realiza el corte del ejercicio, esa
plata quede como saldo bancario y contable, en las cuentas respectivas, pero no
puede utilizarse con otro destino, por más que sean dineros afectados, están en
esas cuentas y así lo reflejan los saldos de las mismas”, prosiguió el
secretario de Economía.
En cuanto al Fondo Federal de Viviendas, que fue otra de las objeciones realizadas desde la oposición, aclaró: “el Ministerio de Infraestructura depositó en la cuenta donde gira los fondos para la continuación de los planes de Viviendas que se están desarrollando en el distrito, alrededor de un millón de pesos, ese dinero corresponde a otras obras Nacionales que el Municipio ha estado ejecutando desde los primeros meses del 2014, y por este motivo al 31 de diciembre de 2013 tenían un saldo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)