Entrevista

“Un adicto solo, está en mala compañía”

Marcelo Chediak, en diálogo con BerissoCiudad.
Marcelo Chediak, en diálogo con BerissoCiudad.

BERISSO, Abril 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) En una charla con BerissoCiudad, el Asistente terapéutico en el Consejo de la Juventud dependiente  de Secretaría de Gobierno, Marcelo Chediak, comentó las actividades que están llevando a cabo para ayudar a las personas adictas. La semana pasada comenzaron las charlas en las escuelas y sueña con tener en un futuro una comunidad terapéutica en Berisso

“La semana pasada comenzamos con las charlas en este 2010, que las veníamos haciendo desde el año pasado, sobre la prevención a adiciones en los colegios, En esta oportunidad comenzamos con la escuela 401 es que para adultos, alrededor de 150 personas con docentes incluidos. La charla fue muy buena porque les pasamos un video, una presentación de power point, que hablaba de la prevención, las causas que llevan al consumo para identificarlas. Se dio una charla muy linda porque estábamos hablando entre adultos, muchos de ellos están dentro del consumo y lo que le dijimos fue bastante claro y se generó un ida y vuelta interesante, donde uno le cuenta su experiencia personal”, precisó.

BC: ¿Qué actividades brindan?

Tenemos un grupo de prevención de recaídas lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 donde no hay límite de edad. Realizamos trabajos, ellos se identifican quiénes son, sus situaciones de riesgos y encontrar cuál fue el motivo que los llevó al consumo.

Los familiares también tienen sus grupos, se ayudan entre ellos y de esa manera previenen las adicciones también. A veces no saben que más pueden hacer, uno lo que les pide es capacidad de espera y ayudar al chico con la “hinchada propia” y no criticarlo. El día a día es un momento crítico para el adicto.

También tenemos los cursos de operador terapéutico los viernes a partir de las 16 horas, es una vez por semana y te da el título a nivel nacional para que cada vez seamos más y que el CPA entienda de que somos el nexo entre los pacientes y los profesionales. A través del Concejo de la Juventud hemos bajado desde provincia capacitaciones para jóvenes y madres en prevención en los barrios, que empezaron en Berisso y capacitar a los chicos de bailes y espectáculos para de qué manera abordar a los que consumen.

 

¿Cuáles son las repercusiones luego de cada encuentro?

Antes de hacer un tratamiento, no recuerdo que alguien me ayudara, es muy difícil que un adicto pida ayuda porque el consumo hace eso evade todos los problemas. Veo que hay gente que está recibiendo esa información y también observa que se puede salir porque los ejemplos en nuestra ciudad o en la televisión no están, sólo ves los que recaen, por eso en las charlas están chicos recuperados. Tenemos que ser un montón y darle al otro un poquito lo que nos dieron a nosotros. Acá hay una herramienta terapéutica. El resultado que veo es que se presta atención y coinciden con los que estamos hablando.

¿Cuáles son los motivos que llevan al consumo?

Las causas siguen siendo las mismas: fracasos escolares o deportivos, problemas familiares, la pérdida de algún familiar, la sobreprotección, las frustraciones, casi siempre se dan en la edad de la rebeldía en la adolescencia.

¿Cuáles son los principales lineamientos?

Primero reconocer quién es uno, las causas comienzan en el hogar esa es la punta del ovillo, tengo que ver donde empezó y la familia tiene que asumir su grado de responsabilidad sino estamos en la misma. Uno primero tiene que recuperarse pero después tiene que haber una contención, evitar el consumo en la casa, evitar los lugares que se frecuentaban, tiene que haber conductas nuevas porque si no te quedás solo. De acá surge la frase de que “un adicto sólo está en mala compañía”.

¿Cuál es la actualidad de Axel (“cara de camión”)?

En la actualidad Axel está terminando la primaria, se anotó en una escuela de teatro, si lo ves no lo podés creer, ahora es Axel no “cara de camión”. El se emociona llora, le dice a los familiares que los ama, me lo dijeron los padres algo que antes no ocurría. Entró con una postura de confronte que no aceptaba los límites, ahora los aceptas y es más ahora ayuda a otros en que debe haber límites.

Tiene 15 años si le sacás la droga ve Cartoon Network, el perdió una etapa de su vida y la está reviviendo, está sintiendo lo que es ser una criatura. El padrino de él (persona que ayuda a otra con las adiciones dentro de la comunidad) es el “Melli” uno de los que eran problemáticos y el otro hermano viene al grupo que tenemos acá.

 

¿Cuáles son las actividades a futuro?

Vamos a seguir con las charlas de prevención en los colegios como le venimos haciendo ahora, en el futuro soñamos con la comunidad terapéutica en Berisso y acá vienen muchos chicos que no podemos ayudar. El intendente nos donó unas tierras en Los Talas, estamos averiguando costos y buscando subsidios y recursos para comenzar con las obras. En la ciudad de La Plata hay dos comunidades y van solamente 200 chicos, de 4500 que tenemos en Berisso. Por eso te digo que los datos son alarmantes, los accidentes de tránsito muchas veces se dan por adicciones, han aumentado los suicidios, la violencia familiar, los casos de HIV.

Por último quiero agradecer al concejal Horacio Pomi por toda la ayuda que nos brinda y porque ha asistido a todas las charlas y cursos. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios