“Jóvenes Berissenses”

Una ONG que crece y promete proyectos a Berisso

Una de las reuniones del grupo.
Una de las reuniones del grupo.

BERISSO, Marzo 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) La ONG Jóvenes Berissenses es una entidad de carácter privado que persigue objetivos humanitarios y sociales. BerissoCiudad visitó la sede de la institución y charló con alguno de sus miembros, quienes se explayaron sobre el trabajo que se ha realizado desde la conformación de la asociación hasta la actualidad y los proyectos que pretenden llevar adelante a lo largo del 2010.

Al comenzar la entrevista, Gustavo González, presidente de la ONG, expresó: “desde la primera reunión en el mes de noviembre del 2009 nos fortalecimos mucho como institución, nos fuimos conociendo cada vez más entre los integrantes porque algunos no nos conocíamos anteriormente, fuimos aunando objetivos, propósitos y puntos de vista. También estuvimos trabajando en lo que es la preparación del local de la entidad, que si bien se ha avanzado todavía falta mejorar muchos cosas”.

“En estos meses participamos en diversas jornadas solidarias realizadas en el distrito, como es el caso del evento en conmemoración al Día de Reyes organizado en conjunto con la Parroquia Nuestra Señora de Loreto, una visita solidaria al Hogar de Ancianos Dr Bartolomé Danero, la jornada Berisso por el Chaco, entre otros eventos sociales que se realizaron en la ciudad”, explicó González.

Además, destacó que “más allá de estas participaciones y la organización de las jornadas, lo fundamental es que en estos meses de funcionamiento establecimos una serie de proyectos relevantes a nivel social que pretendemos concretar a lo largo del 2010. Estos proyectos responden a la intención de aportar a nivel social, humanitario, educativo, ambiental y en lo que respecta al mejoramiento de la salud en la comunidad”.

El primero de estos proyectos se trata de “llevar adelante una huerta comunitaria en un barrio carenciado de la ciudad, está pensada desde el punto de vista de la auto-sustentación, es decir que el vecino pueda producir su propio alimento y que desde ese alimento pueda cubrir un recurso económico que no tiene”.

“Ya hemos hablado con la Parroquia Nuestra Señora de Loreto, esta institución cuenta con un terreno dentro de un barrio con muchas carencias económicas. También, tenemos pensado, una vez concretada la huerta, llevar adelante un comedor comunitario que puedas nutrirse de la misma. El barrio en el cual se piensa realizar la huerta es el fondo de Villa Nueva, puntalmente 138 entre 8 y 9”, afirmó el presidente.

Otra de las aspiraciones de esta entidad tiene que ver con “la fabricación de bolsas de papel destinadas a la venta con el objetivo de lograr un apoyo económico para la ong que será utilizado para la compra de recursos e insumos destinados a la ayuda social, por ejemplo para poder afrontar factores climáticos que afectan a ciertos barrios de la ciudad de Berisso y poder solventar las carencias de la gente”.

Por su parte, Nicolás Silvestri, integrante de la institución, expresó: “También pretendemos para este año llevar adelante un ciclos de conferencias sobre temáticas de relevancia social, como por ejemplo asuntos que tengan que ver con la ecología, los derechos cívicos, derechos de la mujer. Estas charlas estarían destinadas al público en general pero queremos hacer hincapié más que nada en los jóvenes y adolescentes porque la idea principal es generar conciencia en los más jóvenes”.

“Ya hemos hablado con dos fundaciones importantes de la región para que dicten las primeras conferencias, una de ellas tiene que ver con la ecología y la otra con la ayuda comunitaria. La idea es que las charlas se lleven a cabo una vez por mes, estaríamos empezando en abril hasta el mes de diciembre. Con respecto al lugar donde se llevará a cabo falta ultimar detalles, pero lo importante es qué ya tenemos apalabrado con las fundaciones que colaboraran y seguramente a mediados del mes que viene se concretará la primera charla”, indicó uno de los miembros de la entidad.

Silvestrini continuó explicando otro de los propósitos de la organización, el proyecto de apoyo escolar comunitario ´Aprendiendo en mi comedor´: “La idea es seleccionar tres comedores comunales o clubes en algún barrio de bajos recursos para que se dicten clases de apoyo escolar gratuitas para los niños que estén cursando la primaria”.

“La intención es que los niños no dejen la escuela, que tengan un incentivo para que si se les presenta un problema en alguna materia puedan resolverlo, que tengan la misma posibilidad de contar con apoyo escolar como pueden acceder otros chicos que cuentan con buenas condiciones económicas y pueden pagarse un profesor particular. Este es el proyecto que tenemos menos desarrollado ya que todavía debemos acordar con los docentes que darían las clases pero estamos trabajando en ello”, agregó.

Otra de las iniciativas tiene que ver con un concurso socioeducativo en el que participarán los jóvenes de las escuelas secundarias del distrito quienes presentarán proyectos sociales ideados por ellos mismos. Un jurado evaluará los proyectos y designará las escuelas ganadoras, a quienes se les asignarán diferentes premios según el orden de los ganadores establecido por el jurado.

Silvestrini dijo al respecto que “el objetivo es motivar a los chicos a ayudar en problemas que ellos consideran importantes en la ciudad a través de sus proyectos. Esta iniciativa comenzaría en el mes de agosto luego del receso escolar, y la idea es que se desarrolle hasta noviembre para que en diciembre se puedan otorgar las menciones especiales y los premios correspondientes”.

Por último, los representantes de la ONG indicaron que existe un proyecto que “se basa en darles un espacio en un medio muy conocido de la zona a los abuelos del Hogar de Anciano Dr Bartolomé Danero para que puedan expresar sus historias y sentimientos, creemos que no muchos conocen que es lo que siente un abuelo, nosotros lo hemos vivido porque visitamos la institución en el mes de diciembre y hemos charlado con los ancianos, quienes nos han contado muchas historias y experiencias de vida que creemos que merecen ser conocidas por la comunidad berissense”.

Cabe destacar que todos estos proyectos se enmarcan en un plan social establecido por la ONG que tiene como objetivo el aporte y la ayuda social, educativa y humanitaria destinada las zonas más carenciadas de la ciudad de Berisso.

La sede de la organización se encuentra ubicada sobre la calle 158 entre 4 y 5 y permanece abierta a la atención del público los martes de 18 a 19 y los jueves de 17 a 19. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios