BERISSO,
Agosto 19 (www.BerissoCiudad.com.ar)
La Municipalidad de Berisso, a través de la dirección de Salud, organismo que depende de la Secretaría
de Promoción Social, informa que se encuentra disponible la vacuna antigripal,
por el momento, sólo para algunas franjas etáreas de la comunidad.
En
tal sentido, desde el área de Salud local indicaron que se pueden acercar a
recibir la inmunización contra la gripe los siguientes grupos de riesgo:
embarazadas y puérperas (de hasta 6 meses posteriores al parto que no se hayan
aplicado la vacuna en el embarazo), niños de 6 meses a 2 años, adultos de más
de de 65 años y personas con patología de base respiratorias, crónicas,
metabólicas, renales, cardiovasculares o inmunosupresoras. En estos casos, es
imprescindible presentar orden médica.
Además
se incluye en esta instancia al recurso humano esencial, es decir efectivos
policiales y bomberos voluntarios y personal de salud.
En
el distrito de Berisso, quienes estén dentro del grupo antes mencionado, pueden
dirigirse a los Centros de Atención Primaria de la Salud distribuidos en la
ciudad o al Exdispensario Tetamanti (166 entre 5 y 6) Puerta 10, área de vacunación,
en el horario de 8 a 12.
Síntomas y medidas de prevención
Desde
el sector de salud provincial, informaron que la vacuna antigripal -que este
año protege contra los virus A (H1N1), A (H3N2) y B-, disminuye la posibilidad
de contagio entre un 60 y un 90 por ciento, de este modo, las personas que no
necesitan inmunizarse también pueden beneficiarse con la vacunación.
Con
respecto a los síntomas propios de la gripe, puede significar un par de semanas
de cama, fiebre, dolores musculares y problemas respiratorios. En estos casos,
se sugiere hacer reposo y aislarse para evitar contagiar a otros.
En
las personas que integran los grupos de riesgo la gripe puede complicar
seriamente la salud, requerir internación y desencadenar una neumonía.
Es
importante recordar que desde la aplicación de la vacuna hasta que la misma
hace efecto pasan entre 10 y 15 días.
En tanto, desde la dirección de Atención Primaria del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, señalaron que para evitar un brote o una epidemia “es necesario el aporte de todos, y resulta fundamental la vacunación pero también el lavado de manos frecuente, ventilar y mantener higienizados los ambientes, estornudar en el ángulo del codo, consultar al médico ante los primeros síntomas y, sí ya se está enfermo, aislarse para no contagiar a los demás”. (www.BerissoCiudad.com.ar)