BERISSO, Marzo 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde las ONG’s que forman parte de la Asamblea Ambiental ‘No + CEAMSE’ salieron a denunciar el incremento de los olores provenientes del relleno ilegal de la CEAMSE, ubicado en la localidad de Punta Lara que se está registrando desde hace 3 días, sumado al no comienzo de las obras de la supuesta planta de tratamiento de residuos.
“Estos olores - expresaron desde la Asamblea - que también fueron percibidos el domingo en sectores de otras localidades de La Plata como Tolosa y Ringuelet, comenzó a generarse como producto de que no están tapando los residuos que se vuelcan en forma diaria, pudiéndose observar desde la propia Diagonal 74 una montaña de unos 7 metros de altura por 50 de extensión que se encuentra en la cima del denominado módulo D (montaña de residuos que linda con Diagonal) que está desde hace 3 días a cielo abierto, evidenciándose la falta de control por parte de las autoridades provinciales”.
“Este hecho retrotrae la situación del relleno a los primeros años de reclamos por parte de las ONG’s y vecinos, ya que se volvió a tener al mega-basural a cielo abierto, lo que constituye un menoscabo al ambiente y principalmente a la salud de la población, más allá de que los olores son intolerables (gas metano) esto es altamente perjudicial para la salud y el ambiente, siendo un foco de contaminación importante para toda la zona”, añadieron los ambientalistas.
Asimismo, advirtieron que “el CEAMSE volvió a sus viejas prácticas de no tapar en forma diaria las 900 toneladas de residuos que deberían enterrarse e incrementando más aún la contaminación existente, sin dejar de mencionar las consecuencias negativas de este tipo de focos de contaminación que pueden ocasionar unas 20 patologías diferentes a los habitantes que se encuentran a 2 kilómetros a la redonda”.
“Los olores o gas que emite el relleno y las montañas de residuos -prosigueron desde las organizaciones - puede variar su percepción de acuerdo a la dirección de los vientos, hay días que las zonas más perjudicadas son las de Tolosa, Ringuelet, Barrio Autonomía y en otros momentos del día de los barrios costeros, como así también el olor se incrementa por las condiciones climáticas (calor o humedad), pero al estar los residuos a cielo abierto también provoca la existencia de roedores, incremento de aves que se alimentan de los residuos como las gaviotas que luego son potenciales transmisoras de enfermedades”.
“Mientras sucede estos excesos de poder por parte de las autoridades de la CEAMSE, debemos decir también que hasta la fecha no se tienen novedades sobre el comienzo de las obras de la prometida planta de tratamiento de residuos para la región Capital, la CEAMSE sigue trabajando con total impunidad y la Justicia no puede dejarse avasallar ante las presiones del Gobierno permitiéndole que haga lo que se le plazca, ampliando el predio, incumpliendo leyes y no adoptando las medidas de seguridad e higiene en cuanto el Tratamiento de los residuos para evitar la contaminación”, concluyeron desde ‘No + CEAMSE’. (www.BerissoCiudad.com.ar)