¿Abandonará el servicio?

Acusan a Edelap de ir en contra de sus clientes y en detrimento de la seguridad

Un concejal platense dijo que realiza las extensiones del servicio con postes de madera que son precarios y peligrosos
Un concejal platense dijo que realiza las extensiones del servicio con postes de madera que son precarios y peligrosos

LA PLATA, Julio 20.-(BerissoCiudad.com.ar) Domingo gélido, con lluvia, viento y un silencio sepulcral. Avanza la tarde y el servicio no retorna. Los médicos se miran entre sí y luego dirigen sus miradas a la vela. Saben que la autopsia no debería demorarse, pero no pueden hacerla.

 

Tétrica y peligrosa, así fue la jornada que se sufrió en la Morgue policial, que funciona en el cementerio platense. Peligrosa porque, según contó a Hoy el fiscal Marcelo Romero, pudieron haberse perdido pruebas que se conservan en cámaras y que pueden resultar decisivas en el esclarecimiento de un hecho.

 

Lejos de agotarse en ese episodio, los perjuicios que vienen ocasionando los reiterados cortes de luz son amplios y se extienden a lo largo y ancho de la región. Veamos: ascensores que salen de funcionamiento, nebulizaciones que se suspenden, comerciantes que pierden mercadería, viviendas que quedan sin calefacción, locales que adelantan el cierre para no exponerse a la inseguridad y electrodomésticos que se convierten en chatarra, producto de los picos de tensión. Los problemas se repiten, pero las soluciones no aparecen.

 

En los últimos días, y especialmente el domingo, hubo inconvenientes en San Carlos, Tolosa, Barrio Aeropuerto, Los Hornos, Villa Elisa y City Bell, cuyos habitantes fustigaron con duras críticas a la compañía Edelap.

 

Aunque la empresa culpa a las bajas temperaturas y asegura haber realizado obras millonarias (ver aparte), los legisladores la acusan de no concretar inversiones.

 

Uno de los que viene siguiendo el tema es el concejal José Ramón Arteaga, para quien está claro que las inversiones que realizó desde 2009 “dejan mucho que desear”.

 

En diálogo con Hoy, el edil denarvaísta dijo que son fuertes los rumores que hablan sobre un eventual abandono del servicio por parte de la empresa, e hizo ver que en sus obras emplea elementos precarios. “Para extender el servicio en las afueras de la ciudad, utiliza postes de palmera, que están prohibidos”, sostuvo, y advirtió que de ese modo pone en riesgo a la comunidad.

 

En su balance de 2009, Edelap acusó una pérdida de más de 65 millones de pesos, y ahora se dice que su saldo en rojo superaría los 400 millones. Arteaga entiende que, ante semejantes guarismos, “la variable de ajuste es la calidad, aunque eso signifique ir en contra de los usuarios y en detrimento de la seguridad. Llama la atención que hagan el tendido de media tensión con esos postes que se caen durante los temporales. También es llamativo que los organismos de control (como el Enre) no actúen en consecuencia”.

 

Otro de los que acusaron desinversión fue el senador Luis Malagamba (GEN), que les reclamó más acción a los organismos de control.

 

Edelap es una de las compañías más cuestionadas. No sólo por los cortes, sino porque no atiende los reclamos y es la primera en sancionar a quienes se atrasan en el pago de sus facturas.

 

La empresa asegura que realiza obras y se excusa en el frío

 

Consultados por Hoy sobre los cortes de luz que se registraron en los últimos días y los cuestionamientos a sus obras (ver nota principal), funcionarios de Edelap dijeron que “las inversiones en las redes se realizan en función del crecimiento de la demanda año a año”.

 

Agregaron que esa compañía “ha llevado adelante un intenso plan de inversiones por más de 100 millones de pesos en el último año y medio, en función de dichas estimaciones de crecimiento de consumo, reduciendo en un 22% los cortes del suministro respecto del año anterior”.

 

Aclararon que, sin embargo, “en algunos casos e instalaciones puntuales, y producto de la incidencia de las excepcionales bajas temperaturas registradas durante la ola polar que elevan el consumo hasta el pico máximo del año, estas estimaciones se ven sobrepasadas, por lo que se producen cortes puntuales que deben ser atendidos en el momento en que esto ocurre”.

 

Acusaron que “otro factor que repercute en la calidad del servicio es la gran cantidad de conexiones clandestinas”, y atribuyeron a ese “robo de energía” los inconvenientes en sectores de distintas localidades de La Plata y Berisso en los últimos días.

 

Temen que el problema se agrave

 

Lo que ocurrió recientemente en Berisso habla a las claras sobre el paupérrimo servicio que brinda Edelap y su renuencia a satisfacer las demandas de los clientes.

 

Tal como lo informó Hoy, cansada de los cortes la Intendencia le pidió a esa compañía que se comprometa por escrito. Así, prometió las obras que necesita la ciudad para que no se repitan los cortes. Pero, ¿cumplirá?

 

En La Plata es igualmente cuestionada: ya no brinda el servicio de alumbrado público y está en la mira por las constantes interrupciones en el suministro.

 

En ese sentido, el concejal José Ramón Arteaga advirtió que cuando se construyan los edificios que ahora están habilitados por el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), “la compañía no podrá hacerle frente al desafío y los problemas serán mayores”.

 

“Edelap hizo sus proyecciones con el viejo COU y encima está utilizando elementos precarios”, alertó.( Fuente: Diario Hoy)

Comentarios