BERISSO, Julio 20 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con BerissoCiudad, Claudia Gaitán, inspectora del nivel secundario del distrito dialogó sobre distintas problemáticas que azotan a los colegios de Berisso y que son denunciadas a este medio por los padres de los alumnos. La situación de la Escuela Agraria y el consumo de drogas fueron los temas tratados.
¿Qué sucede en la Escuela Agraria?, porque nos llegaron varias quejas de vecinos sobre las funciones de la directora
Nosotros tenemos los estados administrativos absolutamente claros, sabemos las funciones que cumple la directora del establecimiento, en base al cumplimiento de horarios, sus declaraciones juradas. Es un elemento que es habitual que se le solicitan a todos los directivos de los establecimientos y no hay ninguna irregularidad.
Nosotros en nuestro correo electrónico privado hemos recibido denuncias anónimas y por eso invitamos a quién tenga datos de cosas que sucedan en cualquier escuela que sea, a presentar la denuncia como corresponde con nombre y apellido. Nosotros estamos para escucharlos, pero de lo que llegó anónimamente a nosotros no nos consta.
¿Las denuncias se pueden hacer vía telefónica o por mail?
No, sólo aceptamos las presencias de personas físicas, estamos en nuestra sede de inspectores en la Escuela Nº 1 (avenida Montevideo entre 5 y 6) desde las 9 hasta las 16, donde siempre hay un inspector de turno para recibir a los papás, quien es gustoso se acercará y nos trasladará las quejas o demandas, o algún día ojala venga alguien que nos diga que bien que están trabajando.
¿Es cierto el rumor de que en los colegios secundarios hay consumo de “Paco”?
Nosotros información directa no tenemos, desde directivos que hayan podido confirmar fehacientemente de que hay alumnos consumiendo dentro de las escuelas, pero no podemos negar de que la adicción está en todas partes. Desde el plano educativo, llevamos a cabo jornadas con todas al organizaciones públicas que tiene que ver con la contención de jóvenes, salud, cuestiones judiciale, porque nuestro diagnóstico existe esa preocupación de esto y otras cosas.
No queremos solamente quedarnos con ese tema hay otras problemáticas como los embarazos adolescentes o la inclusión social, que también son claves para su desarrollo.
Lo que sí es preocupante es que algunos organismos de salud y no me refiero a los públicos, cuando se los llama y viene y dudan de que se trata no aceptan bajar de las ambulancias para ver que suceda en las escuelas, no ha sucedido en establecimientos de nuestro distrito, pero en otros sí. Ante una adicción que puede ser confundido por un problema a de salud, no lo quisieron atender.
¿Ustedes trabajan en conjunto con los docentes para abordar esta problemática?
Si con herramientas desde lo educativo, los equipos de orientación tienen indicaciones de cómo proceder frente a estos hechos. Además, tenemos la suerte en Berisso de tener el equipo de atención infanto-juvenil que nos da el apoyo constante frente a las diferentes problemáticas. (www.BerissoCiudad.com.ar)