Tema crucial

Advierten que el Municipio “está generando basurales clandestinos desde 2003”

Entrevista a Osvaldo Casellas y Norberto “Tito” Pérez, del movimiento vecinalista AMUBE.
Entrevista a Osvaldo Casellas y Norberto “Tito” Pérez, del movimiento vecinalista AMUBE.

BERISSO, Mayo 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) El movimiento vecinalista AMUBE es otra de las opciones a la hora de votar en nuestro distrito. Por eso, BerissoCiudad entrevistó a Osvaldo Casellas y Norberto “Tito” Pérez, dos representantes del partido para hablar sobre el `Frente Unión Cívico y Social´ conformado junto a la Coalición Cívica y las propuestas para las próximas elecciones legislativas del mes de junio.

 

Al comenzar la charla, Pérez manifestó: “Berisso tiene distintas problemáticas, hay un tema crucial que son los basurales clandestinos que hay en la ciudad generados por el mismo Municipio. El Municipio tiene un eslogan que es `Todos por Berisso más limpio´, sin embargo están generando basurales desde el año 2003. Durante mucho tiempo se estuvo tirando basura domiciliaria con camiones municipales en la calle 17, calle 19 hacia el monte después de la 174, en el mismo fondo del corralón municipal en la calle 38 para el monte había un predio privado que recibía residuos de todo tipo, residuos contaminantes, de unidades sanatoriales, desechos de curtiembres”.

 

“También en Villa Progreso había otro basural de importante dimensiones y ahora en la calle 25  hacia al monte están por abrir un muelle para que tenga actividad maderera, ahí están rellenando calles con basura y la gente esta denunciando estos hechos. Con todo esto quiero decir que hay un problema ambiental y más de 33 enfermedades que genera la basura, además de los enormes riesgos de contaminación de las napas, el aire y la tierra. Ese es un problema crucial porque en el mundo se está tratando de resolver la problemática ambiental”, enfatizó el candidato.

 

Continuó explicando: “Hay que decir que la basura no es tal si la gente desde la casa separa los residuos como corresponde, de esta manera ya no vamos a tener basura sino residuos que pueden utilizarse, como es la madera, vidrios, papel, cartón, plásticos que pueden reciclarse y por lo tanto pasaría a ser materia prima, no basura. Desde la AMUBE se propone un proyecto de separación de los residuos en los domicilios y de reciclaje”.

 

“Además, consideramos que la falta de trabajo es otro de los problemas graves y con esto se puede dar trabajo a un montón de personas, especialmente a aquellas que se dediquen al cirujeo, a quienes se le podría dotar de elementos como guantes y barbijos que hacen a la protección, para que no lo hagan infectándose, y generaría un importante acumulo de materia prima que después se podría vender obteniendo dinero. Los cartoneros podrían ser ayudados por el municipio para organizarse en cooperativas como se hace en Capital Federal. Es un tema importante porque genera trabajo y evita la contaminación que tenemos hoy”, declaró el militante.

 

Con respecto a la problemática de la inseguridad dijo que “hay mucho por hacer, al gobierno no se le puede achacar el problema de la inseguridad pero si el problema del clientelismo, es decir si nosotros hacemos un diagnostico de la inseguridad nos daremos cuenta que hay muchos jóvenes que no tienen trabajo, hay otros a los que se los utiliza en campañas políticas dándole un plan con poco dinero para decirles `si vos no nos votás no tenés el plan´. Hay que generar trabajo, yo no soy peronista pero me acuerdo mucho de las palabras de Juan Domingo Perón que decía que gobernar es generar trabajo, eso es lo que nos falta, no en Berisso, sino en la Argentina. Dándoles trabajo a esos jóvenes podría apaliarse el problema de tenerlos en la calle tomando cerveza, drogándose”.

 

“También en materia de seguridad hay que decir que no puede ser que la policía cobre esos magros sueldos para la tarea que realizan, que ellos se tengan que pagar la vestimenta, los chalecos, eso debe proveerlo el gobierno provincial. Además, debe haber una policía realmente capacitada, hoy en día aquellos que no tienen trabajo deciden ser policías para tener un trabajo seguro. Se necesita prevención de droga, alcoholismo, sacar a los chicos de la calle y darles la posibilidad de tener un estudio, un oficio y el mismo gobierno provincial y municipal darle trabajo ya sea en escuelas reparando bancos, pintando o en las plazas. Es un tema muy profundo el de la inseguridad, no se puede decir bajamos la imputabilidad y se soluciona el problema”, señaló.

 

Por otro lado, Pérez dijo que “es fundamental el control de tráfico de droga, el alcoholismo, el control de los boliches, donde van chicos menores de edad que no pueden concurrir a los que se les vende alcohol. Tanto la policía como el gobierno municipal debería extremar los recaudos, incluso los quiosqueros se quejan ya que a ellos si le cae el peso de la ley, ellos si tienen una multa o una clausura si le venden alcohol a menores y a los boliches no le cae la misma rigurosidad de la ley”.

 

En lo que respecta a la unión con otras fuerzas políticas del distrito Osvaldo Casellas afirmó que “se ha logrado conformar un frente en Berisso `Frente Unión Cívico y Social´ que va a estar representado en Berisso por la Coalición Cívica y AMUBE. Después de diversas tratativas de hace meses llegamos a un acuerdo por la similitud de criterios e ideas de los dos partidos políticos y logramos conformar este frente para las próximas elecciones”.

 

Además, Casellas opinó sobre la terminal de contenedores del Puerto que según se afirmó estaría lista en dos años: “Yo lo considera como un mega proyecto, ojalá que sea una realidad, desde ya que en una ciudad donde hay desocupación un proyecto de ese tipo cambiaria a la ciudad sobre todo por la mano de obra que va a ocupar, ojalá que se cristalice. Nosotros como berissenses estamos preocupados porque desde hace años que se están realizando mega proyectos que quedan en la nada”.

 

“Hoy por hoy vemos una municipalidad prácticamente exhausta de fondos, ni siquiera con lo que recauda de impuestos puede pagar la mitad de los sueldos de sus empleados, vemos una Provincia que tampoco tiene fondos, que está pidiendo a las cajas profesionales subsidios con un interés a pagar a tantos años y en dólares. Eso demuestra que hay una mala administración de los recursos que tenemos y ni hablar de la Nación, donde el matrimonio Kirchner maneja la caja de todo el país y se va en promesas con respecto a Berisso, desde el año 2004, 2005 se habla de un terraplén costero que desde ese año se está diciendo que se va a hacer y ahora antes de las elecciones sacan el terraplén, las 200 cuadras de asfalto y después de las elecciones no se hace nada”, recalcó. 

 

“Ojalá que estos proyectos se concreten porque en nuestro sueño hay un Berisso grande, pujante, potente con mano de obra ocupada, donde la juventud tenga trabajo para que Berisso sea un lugar para vivir y no para dormir como pasa actualmente que cuando uno pasa por la calle 60 a la mañana está llena de autos rumbo a otras ciudades en busca de trabajo, llámese La Plata, Ensenada, Quilmes, Berasategui, incluso Capital Federal”, concluyó Casellas.

 

Para mayor información, los interesados en contactarse con este espacio político pueden comunicarse vía correo electrónico a [email protected]. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios