Regional

Alarma por un escape de humo de la refinería de Ensenada

ENSENADA, Abril 30.-(BerissoCiudad.com.ar) Un corte de luz paralizó este miércoles la actividad de la refinería YPF, lo que provocó una inmensa emanación renegrida que alertó a los vecinos de Ensenada, Berisso y también a los de La Plata que alcanzaron a divisar la gran nube surgida de las chimeneas catalíticas.

 

La interrupción en el suministro eléctrico se produjo, de acuerdo a lo que precisó Edelap -la empresa que distribuye el servicio- a las 7.16 como consecuencia de una falla en la subestación cabecera _La Plata-. El corte, según la distribuidora, duró un minuto, pero de acuerdo a la afirmación de los directivos de YPF superó los cuarenta minutos. De todos modos, el tiempo fue suficiente para alterar el desarrollo normal del proceso productivo de la destilería, ya que la mínima desconexión energética activa los mecanismos de seguridad y, por prevención, se frena la actividad de los catalíticos. Cuando esto sucede las antorchas emiten partículas quemadas que son las que dan el tinte negro a la nube que se suspende en la atmósfera.

 

En las plantas de YPF la industrialización del crudo depende en forma directa de la energía externa, que se recibe a través de dos líneas de alta tensión (132 KV) de La Plata Cogeneración S.A. (a su vez alimentada por Edelap). "Falló un transformador -indicó el encargado de la gerencia local de Comunicaciones Institucionales, Guillermo Celentano-. La refinería no tiene sistema de generación de energía propio, dependemos de la distribución del suministro".

 

El ejecutivo de YPF explicó que cuando se interrumpe la energía "actúan las protecciones de los equipos eléctricos y las plantas paran intempestivamente". Eso es lo que ocurrió en la mañana de ayer y el accidente colocó en situación de emergencia al establecimiento localizado en Ensenada. "Se produjo un descontrol con la combustión; un humo negro que se emana hacia afuera. Es un compuesto de hidrocarburos quemados, parecido al que se desprende de los caños de escape de los colectivos", ilustró Celentano.

 

En los establecimientos de la destilería hay tres antorchas. Por lo general, son dos las que están en funcionamiento y una se mantiene inactiva.

 

Si bien la energía se restableció un minuto después de la interrupción, en la empresa se calculaba que la vuelta a la actividad iba a llevar, por lo menos, todo el día de ayer, pues poner en régimen el funcionamiento habitual de los catalíticos demanda varias horas. (Fuente: Plusinformacion)

Comentarios