Paro y asamblea en la FEB

Ana Stolar advirtió que los docentes están “debajo de la linea de la pobreza”

Más del 90 % de adhesión y escuelas sin actividad en todo el distrito.
Más del 90 % de adhesión y escuelas sin actividad en todo el distrito.

BERISSO, Marzo 02 (www.BerisosCiudad.com.ar) La Titular de la Unión de Educadores Berissenses, enrolada en la FEB, Ana Stolar, dialogó este lunes con BerissoCiudad en el marco del paro nacional y la lucha de los docentes “por tener un sueldo digno, por el respeto de la escala salarial y por el índice escalafonario y  la antigüedad”.

Cabe consignar que la disidencia de la FEB con el resto del Frente Gremial es por el salario ofertado de 3.080 pesos  en el  básico. Ana Stolar explicó que “sentados en las paritarias” el sindicato conducido por Mirta Petrocini “levantó la bandera de su congreso, es decir, llevamos un mandato de un básico de 5 mil pesos, paro indeterminado y el no comienzo de clases”.

La titular de la Unión de Educadores de nuestra ciudad aclaró que si bien el distrito de Berisso se llevó ese mandato, no quiere decir que todos lo hayan hecho.  “Sólo 32 distritos aceptaron lo ofertado de 3.800 al básico y el resto, que son más de 120, llevamos la negativa”, informó.

Tal situación aclara que si bien las clases para el SUTEBA empezaron hoy, la realidad de sus afiliados muestra que en su mayoría están acatando el paro con la FEB, y según Stolar “lo que se demuestra es el 98 % de la adhesión junto a UDocBA, aunque se ha enviado el 70 % en la inspección, las escuelas están prácticamente sin actividad en todo el distrito”.

“No es justo que el Gobierno de la Provincia nos haya tomado el tiempo desde diciembre al 17 de febrero para ofrecernos lo que nos ofreció, la cachetada mayor fueron los 300 pesos ¿Por qué no puso 600 pesos de entrada? ¿Acaso es mucho 600 pesos para un docente?”, interrogó.

Asimismo, puntualizó que “el índice inflacionario come los 300 pesos que nos ofrecieron desde el Gobierno, por lo que tienen que meditar que el docente lleva las láminas, las hojas, las carpetas, se capacita, compra libros, no se sienta y sólo da clases. Y todo eso sale de un sueldo de 4 mil pesos, hoy en día eso no es un sueldo, estamos debajo de la línea de pobreza que es 8.900 pesos”.

Finalmente, la titular de FEB rescató la no protesta de  los padres, advirtiendo que “son ejemplo del derecho que tenemos los docentes a reclamar un sueldo digno, no se ven protestas de los padres y eso nos halaga”.

“No es justo que hoy estemos en estas instancias, tres meses antes hemos pedido que se solucione esto y el gobernador no ha querido, es por eso que hoy tienen lo que tienen: por lo pronto hasta el día jueves 5  no habrá actividades escolares en la ciudad de Berisso”, sentenció. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios